Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Regar más con menos agua: el caso del Bembézar y el Genil

    » Diario Cordoba

    Fecha: 23/02/2025 17:16

    ¿Es posible regar una mayor superficie de cultivo empleando menos agua? La respuesta es sí, y esa es la tendencia en las fincas que requieren agua para su funcionamiento, gracias a la aplicación de nuevas tecnologías, la mejora y mantenimiento de las conducciones o una mejor gestión del líquido elemento. En los últimos años las dos principales comunidades de regantes de la provincia de Córdoba, las del Bembézar y la del Genil-Cabra, han conseguido aumentar sus superficies. Según las cifras que aportan desde Feragua (Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía), la última comunidad en regularizar sus regadíos ha sido la del Bembézar, que lo ha conseguido en los últimos años (2021 y 2022) tras un procedimiento que ha durado más de una década. La ganancia en ambas márgenes ha sido superior a las 1.000 hectáreas, casi todas concentradas en la margen derecha. En el año 2023 se obtuvo la regularización de la margen derecha del Bembézar, que pasó a tener 12.778 hectáreas con dotaciones de riego desde las 11.750 que había antes. La dotación de riego se ha reducido al mismo tiempo desde los 8.000 metros cúbicos por hectárea y año hasta los 6.000 con los que cuentan ahora. En la margen izquierda hay una menor superficie, pero también se ha conseguido aumentar un poco el terreno regable gracias también al ahorro. En esta zona se ha pasado de 3.622 hectáreas con derecho a riego hasta las 3.967 con derecho a agua tras la regularización que se consiguió un poco antes, en el año 2021. Margen izquierda En este último caso, el de la margen izquierda, «había riegos en precario cuando había agua, cuando no se podía regar», como recuerda Pedro Parias, secretario general de Feragua. Esa situación ya está corregida y en la actualidad todo el Bembézar riega con normalidad. Aunque eso sí, sigue dependiendo, como todos los regadíos, de la situación de los pantanos. Hace un año, debido a la sequía, las dotaciones aprobadas por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir eran tan escasas debido a la falta de agua que sólo servían para impedir que los árboles y plantaciones se murieran, pero nada más. En la comunidad de regantes del Genil-Cabra también se consiguió un aumento de la superficie gracias al ahorro, pero en este caso la regularización ocurrió mucho antes, hace ya más de una década, en torno a los años 2014 y 2015. Parias explica que se pudieron ganar unas 7.000 hectáreas en esta zona al sur del Guadalquivir, al pasar de 16.849 hectáreas hasta las 23.945 hectáreas que se riegan ahora. Su dotación de agua es incluso inferior a la que hay en el Bembézar, y se sitúa en 4.823 metros cúbicos por hectárea. Y todavía existen otras comunidades de regantes en la provincia que están tramitando su ampliación también gracias al ahorro del agua. Son mucho más pequeñas, recuerda Parias, como la existente en Pedro Abad, pero pueden hacer uso igualmente que esta posibilidad que contempla la ley. El secretario general de Feragua apunta que la normativa permite ampliar los regadíos empleando para ello el 45% del agua que se haya conseguido ahorrar. «El 55% se lo queda la administración para hacer frente al déficit existente», asegura Parias. Los cultivos Los cultivos de regadío en estas dos áreas principales de la provincia no son homogéneos, pero han cambiado en los últimos años. La tendencia es desde hace tiempo el pasar desde cultivos anuales que hay que plantar en cada campaña hacia plantas permanentes, especialmente el olivar, que ha experimentado un gran crecimiento. También hay más cítricos en Palma del Río, Posadas, Fuente Palmera y Hornachuelos. Hace años hubo un boom del almendro, un cultivo que prácticamente no existía en Córdoba. Ahora, como explica Parias, ocurre al contrario y se están arrancando este tipo de árboles buscando una mayor rentabilidad. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por