Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • OPINIÓN. Contexto electoral

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 23/02/2025 07:35

    Al pueblo lo único que le queda por ahora es la esperanza. Aunque la plata no le alcance, mientras haya previsión en cuanto a los precios en las góndolas, anhela con esperanza una pronta mejora, todavía confía y espera. Por eso, en este año electoral y en un tiempo complejo que nos toca transitar, se necesita de personas que interpreten con alto grado de acierto el momento histórico, político y cultural que vivimos. Hoy, más que nunca, la construcción de cercanía será una fortaleza. La filosofía y el verso En términos filosóficos, como afirma Leopoldo Marechal, debemos entender que “la política debe ser la hermana menor de la filosofía” y por eso hay que instar a que “se realicen los valores individuales y sociales en conjunto, para que entonces se logren el progreso espiritual y material en forma complementaria y armónica”. Tenemos que retomar de esta forma a la verdadera esencia de la filosofía en términos políticos, puntualmente de un peronismo entrerriano que busca salir de la última derrota provincial en un contexto complicado y sin conducción ni liderazgo. Si algo quedó claro es que se acabó el “verso”, la gente no da más margen, por eso tenemos que seguir luchando para que se reconsidere de una buena vez y para siempre la ética relación que tiene que haber entre fines y medios, ubicando a las personas “como la medida de todas las cosas”. Atento a la “oleada” individualista, hay que destacar por sobre todas las cosas la posibilidad de consolidar una red social colectiva, donde impere el ideal del bien común y la necesidad de que exista una Entre Ríos guiada por la justicia y la igualdad, conducida por propios entrerrianos y para beneficio exclusivo de todos los entrerrianos. A las urnas Ya en un contexto electoral sin las PASO por delante, con la Boleta Única de Papel debutando como nueva modalidad de expresión del voto, las variantes que se den a conocer para las elecciones de cargos electivos nacionales de Senadores y Diputados, como opciones desde el peronismo entrerriano, deberán tener la máxima responsabilidad y referencia de haber tomado la iniciativa política con gestión, organización, convicción, valores y visión programática. Todo en función de la gente. No de los dirigentes. Desde el PJ entrerriano, quienes se pongan a consideración de la ciudadanía en una boleta, a la hora de ser una opción nuevamente válida, tendrán que saber interpretar mejor que nadie la verdadera naturaleza de los nuevos problemas de este tiempo. Para esto se requiere de una gran tarea colectiva que implica construir una unidad de concepción política (la que carecemos actualmente), mirando siempre hacia adelante por supuesto, pero tratando de unir pasado, presente y futuro; lo nuevo y lo porvenir; máxime si se logra conjugar experiencia y juventud. Con una mirada de crítica constructiva hacia afuera y de autocrítica hacia adentro. Con la mayor sinceridad posible y además con honestidad intelectual por sobre todas las cosas. El mensaje Desde el PJ entrerriano se necesita más que nunca consolidar un mensaje de transformación y que además se lo encarne con plena convicción. Necesitamos volver a despertar esperanza y ser nuevamente una opción válida. Esto no es tarea sencilla, pero hay que insistir en escuchar a la gente, porque sólo la gente es la que verdaderamente importa a la hora de pretender conducir al pueblo hacia la verdadera democracia que es (para quienes somos Justicialistas) “aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo”. Para todo eso se necesita de conducción política y liderazgo. Un gran estadista del siglo XX considera a la política como “un combate de ideas, sin violencia”. Esto implica que la política es ante todo una estrategia humanista, donde “la razón potencia la intuición de la naturaleza de las cosas; y la educación se ofrece en el encuentro armonioso del conocer y el amar: porque el amor es lo único que construye”. Esta es la nueva oportunidad ante un escenario claramente adverso. El amor por la entrerrianía. El fortalecimiento local Pensar en proyectos, sueños y anhelos es importante para comprometer a varias generaciones y obtener así experiencias de largo alcance. Para eso es necesario fortalecer los lazos solidarios y la construcción de un mismo destino histórico. Caminar, andar y rodar sendas de esperanza en un contexto que está arraigado en lo profundo de esta “histórica ciudad capital”. Nuestra ciudad, independientemente de las circunstancias concretas y los condicionamientos históricos, aún tiene sed, aspiración y un anhelo compartido de plenitud, un querer “tocar lo grande”. Ha llegado el momento de recuperar nuestro espíritu de grandeza. Asumirnos así, en la tarea de la construcción política que nos tenga a todos como protagonistas con algo para ofrecer, compartir y donde expresar nuestra propia identidad. Un peronismo local que mire con el corazón hacia adelante buscando un mañana mejor para todos los entrerrianos, representando aspiraciones del conjunto y marcando diferencia ante las ambivalencias existentes. Dejemos de lado las tristezas del presente y las añoranzas del pasado, miremos con esperanza el futuro, aún está todo por hacerse y Concepción del Uruguay debe marcar la diferencia en un adverso contexto electoral provincial. De nosotros depende, lo nuestro es la gente. Juntos por Uruguay, siempre por Uruguay. (*) Abogado. Concejal 2023-2027. Vicepresidente 1° HCD. Presidente del Bloque Concejales PJ 2023-2027. Apoderado del Consejo Departamental PJ Uruguay. Congresal Provincial PJ ER. Secretario de Gobierno 2019-2023. Concejal 2015-2019. Presidente del Bloque Concejales PJ 2017-2019. Presidente Comisión Hacienda y Presupuesto 2015-2019. Decano del Colegio Mayor Universitario de Santa Fe 2003-2004.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por