23/02/2025 12:03
23/02/2025 11:56
23/02/2025 11:55
23/02/2025 11:54
23/02/2025 11:53
23/02/2025 11:53
23/02/2025 11:51
23/02/2025 11:45
23/02/2025 11:44
23/02/2025 11:44
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 23/02/2025 07:36
La dirigente de La Cámpora ocupará finalmente el lugar del legislador que cumple prisión domiciliaria junto a su secretaria en Paraguay por intento de contrabando de dólares. Con la asunción de Cora, el interbloque peronista sumó un nuevo integrante y pasó a tener 34 legisladores, con lo cual estará a tres bancas de tener quorum propio. Al borde del mediodía del miércoles, la Cámara de Diputados de Entre Ríos ingresó durante una sesión especial el pedido de renuncia de Stefanía Cora. El planteo para que se incorpore al debate el expediente administrativo 41 que contenía la dimisión no lo hizo ningún legislador peronista, sino la radical Gabriela Lena. A mano alzada, la Cámara votó el ingreso del expediente y, segundos después, su aprobación. De esta manera, quedó superado el primer escollo para que la dirigente camporista se sume al bloque de Senadores nacionales que conduce el formoseño José Mayans. El otro obstáculo que por entonces queda por zanjar era la cautelar que había presentado Kueider ante la Justicia. El ex senador buscaba conservar su banca alegando que la sesión donde se lo expulsó fue irregular. La razón era que fue presidida por Victoria Villarruel cuando el presidente Javier Milei había abandonado el país rumbo a una gira por Europa. Pero la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó el rechazo al pedido que hizo Kueider para ser repuesto como senador nacional. Así, la Cámara confirmó la destitución de Kueider y como consecuencia de ello quedó allanado el camino para la asunción de Cora. Horas más tarde, el jueves último, esta manifestó: “Desde hoy tengo la enorme responsabilidad de asumir como senadora de la república”, tras renunciar a su escaño como diputada provincial. La salida de la diputada provincial fue seguida de cerca por la conducción de La Cámpora. La idea inicial era que pudiera pedir licencia por nueve meses y volver a la Legislatura entrerriana en diciembre, cuando se cumpla el mandato de Kueider. Incluso eso era lo que planteaba el expediente administrativo 11 que figuraba en el orden del día, que no se trató. La organización K no quería perder a su única representante en la Cámara provincial. Pero finalmente tuvo que ceder. En la banca se sentará ahora Silvina Deccó, una abogada de la ciudad de Diamante, que responde a la conducción política del tres veces intendente Juan Carlos Darrichón. La Cámara de Diputados de Entre Ríos trató el tema de Cora en una sesión especial convocada a fin de abordar otros dos asuntos claves para el Gobierno provincial. Se trata de la modificación al Código Fiscal, a través de la cual la administración Frigerio busca bajar algunas cargas tributarias, y los cambios a la ley de contrataciones del Estado. Ambas quedaron sancionadas conforme a las modificaciones que había introducido el Senado provincial. La nueva senadora Stefanía Cora nació el 6 de agosto de 1989 y tiene 35 años. Es, al igual que Kueider, oriunda de Concordia, la segunda ciudad de Entre Ríos. Vivió la participación política desde muy joven. Su madre, Silvia Kupervaser, fue una militante justicialista que ocupó varios cargos en los gobiernos peronistas que se sucedieron desde 2003. La actividad política de su madre la llevó a mudarse a Paraná, la capital de la provincia. Allí fue donde durante su adolescencia, al igual que muchos de su generación, se sumó a La Cámpora. En 2015 le llegó su primer desafío político. Fue electa concejal por el PJ en Paraná a pesar de la derrota del oficialismo a manos del radical Sergio Varisco. Fueron tiempos difíciles. El Concejo Deliberante local fue la caja de resonancia de las virulentas disputas internas del oficialismo, sacudido por el escándalo que involucró a Varisco en una causa por narcotráfico en la que terminó condenado. En ese contexto, Cora levantó su perfil a través de su participación en el recinto. Esto la llevó a ser una de las integrantes de la lista de Diputados provinciales del peronismo en los comicios de 2019. Esa elección fue separada de las nacionales y se concretó el 10 de junio. Con Gustavo Bordet jugándose la reelección como gobernador, el justicialismo arrasó: sacó el 57% de los votos. En 2023 fue reelecta como diputada. Era una de las 11 integrantes del bloque peronista que quedó en minoría en Diputados tras la victoria de Frigerio frente a Adán Bahl. A través de sus redes sociales Croa destacó a “la militancia como una filosofía de vida”, a “la política como herramienta de transformación” y a las responsabilidades institucionales como servicio a la comunidad”.
Ver noticia original