Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pérdida de más de US$ 1400 millones tras hackeo en el mundo cripto

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 23/02/2025 02:02

    La industria de las criptomonedas se vio vulnerada por un ataque a uno de los exchanges más importantes del sector. La plataforma Bybit –presente en más de 160 países- fue víctima de un hackeo con una pérdida que oscila en US$ de 1400 millones. La plataforma Bybit opera en Argentina desde el año pasado y también está presente en 160 países. El incidente se realizó por medio de una técnica conocida como phishing de interfaz. Según Ben Zhou – el cofundador y CEO de Bybit,- el hacker logró engañar a los firmantes para que aprobaran cambios en la lógica del contrato inteligente sin que se dieran cuenta del peligro inminente. Inmediatamente la empresa puso en marcha medidas para mitigar el golpe y no perder la confianza de sus usuarios y, aseguraron a éstos, que los fondos en otras billeteras frías estaban a salvo y que las operaciones de retiro continuarían funcionando normalmente. Luego de incidentes en otras plataformas la confianza en los exchanges centralizados ha sido un tema que no se puede soslayar en el mundo cripto. Ciberseguridad A medida que el panorama de las criptomonedas sigue creciendo y atrayendo a nuevos usuarios, resulta necesario proteger los activos digitales y generar una educación en ciberseguridad. La seguridad debe ser una prioridad fundamental para garantizar la confianza y el crecimiento sostenible del mercado. Binance, el ecosistema blockchain proveedor de infraestructura de criptomonedas, compartió oportunamente consejos para promover la adopción segura de las criptomonedas y priorizar la seguridad de los usuarios. Entre ellos se señalan: Utilizar la autenticación de dos factores (2FA): añadir una medida extra de seguridad a las credenciales de acceso, proporcionará un paso adicional para verificar la identidad, mejorando la protección contra el acceso no autorizado. Hacer uso de carteras hardware: utilizar carteras de hardware para almacenar los criptoactivos sin conexión reduce la vulnerabilidad a las amenazas online. Tener cuidado con los intentos de phishing: hay que tener especial cuidado con los sitios web y correos electrónicos de phishing que se hacen pasar por plataformas legítimas. Comprobar siempre la URL del sitio web antes de introducir las credenciales de inicio de sesión y nunca compartir información confidencial a través de comunicaciones no solicitadas. Actualizar regularmente la configuración de seguridad: mantener actualizada la configuración de seguridad, incluidas las contraseñas y las frases de recuperación, para protegerse de posibles vulnerabilidades Renovar periódicamente las contraseñas: actualizar de forma periódica las contraseñas y evitar utilizar combinaciones fáciles de adivinar resultan clave a la hora de maximizar la protección. Las contraseñas fuertes y únicas refuerzan significativamente la seguridad de la cuenta. Asegurar cada dispositivo: asegurarse de que sus dispositivos, incluidos ordenadores y teléfonos móviles, están equipados con la seguridad más reciente. Un dispositivo seguro proporciona una capa adicional de defensa contra posibles amenazas. Informarse: mantenerse informado sobre las últimas tendencias de seguridad y actualizaciones en el espacio cripto para tomar decisiones informadas sobre cada activo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por