Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concordia: Urribarri activa ante “la foto horrible del peronismo entrerriano”

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 23/02/2025 00:18

    El acto del exgobernador en Concordia “tuvo todos los condimentos de un clásico acto político”, según la crónica de Tarea Fina. El discurso de Urribarri solo tuvo impacto en clave interna: “Es un peronismo que agacha la cabeza y se acostumbra a perder”. Sin menciones ni a Frigerio ni a Milei. Sergio Urribarri apuntó exclusivamente al PJ de Entre Ríos en la convocatoria que hizo este sábado en el Club San Martín de Concordia. “Es un peronismo que agacha la cabeza y se acostumbra a perder”, dijo. Menciones cero a Rogelio Frigerio y Javier Milei. Sin figuras de renombre presentes. Fue mucho más que “una mateada”, tal como anunció el acto ante Página Política. El encuentro tuvo todos los condimentos de un clásico acto político. Desde el lugar elegido, hasta el formato propuesto, y la dinámica sucedida, todo se trató de una puesta en escena para que el exgobernador de Entre Ríos se reencuentre con la militancia y aproveche la oportunidad para decir sus propias verdades peronistas. La crónica de Tarea Fina indica que hubo un marco de público visiblemente reducido por el diluvio que azotó la ciudad desde las 10.30 de la mañana (la convocatoria era para las 11). El exgobernador llegó cerca de las 11.30 acompañado por su hijo Mauro y su hermano Guillermo. Entró solo, y se dedicó unos cuantos minutos a saludar y abrazar a quienes se le acercaron. Lloró antes de comenzar a hablar. No había dirigencia que lo escuchase. Solo algunas caras conocidas del micro mundo de la política concordiense, algunos exfuncionarios de gestiones peronistas anteriores en la ciudad, de segundas y terceras líneas. En total la convocatoria habrá nucleado entre unas cien y ciento cincuenta personas. “Por la lluvia muchos compañeros no pudieron llegar de otras partes de la provincia”, excusó el anfitrión. Lo que dijo y a quiénes Urribarri comenzó el acto acusando a la dirigencia peronista que lo sucedió de haber convertido al espacio político en un “peronismo con miedo, del sálvese quien pueda”. “Era un peronismo rebelde y lo hicieron un peronismo individualista”, apuntó. En su introducción, y antes de que comience a desplegarse un guión claramente preparado para la ocasión y lejos de la improvisación anunciada, habló también de especulaciones sobre su convocatoria. “Esas especulaciones fueron por el estado del peronismo actual. Hay que estar al pedo para especular con candidaturas y agrupaciones, cuando el pueblo está sufriendo”, señaló. Narró en primera persona la experiencia de haber estado encarcelado. Recordó las últimas horas previas al traslado y contó algunas vivencias de la cárcel. Aseguró que fue gracias al cariño de la militancia que pudo sostenerse entero “y no quebrarme”. Otra vez con lágrimas en los ojos, agradeció a su familia por el sostén y aseguró que nadie esperaba lo que sucedió “ese día”, en alusión al 19 de noviembre, día que lo llevaron preso. Contó que en la celda “leímos mucho, con Pedro y Juampi”, por Báez y Aguilera. “Soy llano y estoy lleno de errores, pero no tengo ego”, aseguró. “Durante el viaje a Paraná, cuando iba a la cárcel, me hice muchas preguntas. Me pregunté si iba a poder afrontar eso sin miedo y supe que mi miedo es no tener dignidad. No ser digno hubiera sido perder la esperanza, bajar los brazos, faltar el respeto a los que estaban detenidos conmigo. No nos quebraron, que era lo que buscaban”, dijo. La marcha peronista marcó el fin del encuentro. El formato del acto Urribarri no se calló nada. Estuvo solo, en una mesa en la que previamente habían posado dos libros como todo decorado. Uno, Sinceramente, de Cristina Fernández de Kirchner. Otro, Las casualidades no existen. Espiritualidad para escépticos, de Borja Vilaseca. Este último fue el primero que leyó en la cárcel, por sugerencia de Ana Lía, su esposa. Con la compañía del periodista Jorge Ballay, quien ofició de presentador del encuentro, el exgobernador fue el único orador y se notó que tenía muchas ganas de hablar. No hubo intercambio con el público excepto los abrazos y las fotos de antes y después de su alocución. Luego de haberse despachado sobre el estado actual de peronismo, Ballay le propuso una serie de videos en los que se proyectaron un homenaje a Hebe de Bonafini; un segmento de un discurso de la expresidenta resaltando a Urribarri; y tres testimonios de personas que hablaron bien de su figura y su gestión. Esos testimonios fueron los de los periodistas Daniel Tognetti, Alejandro Apo y Víctor Hugo Morales. Cada uno de los videos organizó el hilo de la reunión hablando de los ejes de gestión que Urribarri utilizó para sintetizar los motivos de lo que señaló como “la persecución política” de la que es víctima. Los hitos de gestión que organizaron la narración fueron la defensa de los Derechos Humanos; su rol en la disputa por la resolución 125; su iniciativa en la política de Fútbol Para Todos; y su intermediación en la designación de Miguel Galluccio al frente de YPF. “Por esos temas me gané enemigos. Pero mi familia me puede mirar a la cara y puedo caminar tranquilo por la calle. No sé cuántos podrán hacerlo hoy y menos aquellos que convirtieron al peronismo en lo que es hoy: la nada misma”, insistió Urribarri. Entre video y video, Ballay leía párrafos marcados de Sinceramente en los que la expresidenta citaba a Urribarri y alguna de sus intervenciones políticas durante su doble gestión entre 2007 y 2015. Este capítulo del acto fue casi una oda a Néstor, Cristina y a sí mismo. Concordia y el peronismo Aunque fustigó a quienes sugieren intenciones de candidaturas, Urribarri se ocupó de dejar en claro que piensa en las próximas elecciones. Se comportó como dirigente, como conductor, y hasta finalizó el acto con el tono de voz elevado, mostrando un liderazgo que supo ejercer. En ese punto, dijo que el espacio que él convoca “no se puede quedar sentado” ante “lo que nos acostumbraron a hacer, que es agachar la cabeza y perder elecciones”. “Tenemos que recuperar lo que fuimos, que es ser lo que incomodamos”, apuntó. Para eso, sostuvo, “tenemos que salir de este peronismo y encontrar un ámbito para formar jóvenes y actualizar a los que peinamos canas. Ese ámbito tiene que estar en Concordia”, afirmó, en lo que podría ser un guiño a su hijo Mauro, que coqueteó con candidaturas en años anteriores y nunca logró instalarse en las disputas internas. “La militancia está esperando lo que la dirigencia no hace, se destruyó el peronismo y el costo fue ponerle la banda a un gobernador que no es peronista. Por los compañeros que sufren esta foto horrible del peronismo entrerriano es que estoy acá. Quiero construir un peronismo triunfante en las próximas elecciones”, avisó. (Tarea Fina)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por