Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Yerbateros de San Pedro, firmes en el acampe: "Hasta que logremos un precio justo"

    » Elterritorio

    Fecha: 22/02/2025 20:40

    A casi una semana de protesta, aguardan reunirse con molineros la semana que viene. Buscan un precio de $458 por kilo de hoja verde a fin de paliar los costos para mantener la producción. sábado 22 de febrero de 2025 | 18:23hs. Los productores se mantienen firmes en la medida de fuerza. //Foto: Carina Martínez. Los productores de yerba mate de San Pedro se muestran firmes en la lucha por un precio justo pese a las adversidades que enfrentan en el acampe, principal movilización para impedir el transporte de hoja verde o yerba mate canchada. A casi una semana de protesta muestran por un lado su indignación, pero por otro están esperanzados en una posible reunión con la Cámara de molineros. Es evidente que la crisis económica yerbatera no solo golpea a las familias, así sea grandes productoras o pequeñas, como también aquellas familias de tareferos, sino a todo el movimiento económico en la localidad de San Pedro, por lo que, se espera que este problema tenga una solución para que un inicio de cosecha pueda traer alivio a varios sectores, en especial previo al inicio de de clases. En medio de este panorama conflictivo, trascendió este sábado un audio adjudicado a un grupo de tareferos que da cuenta que están "decididos a pasar camiones sin importar las consecuencias" porque "no hay plata, la gente no tiene para comer, no sé qué piensan para cortar el camino los de San Pedro, si estamos pasando hambre", se escucha. Incluso, la misma persona insiste con tono amenazante que pasarán la yerba con tres camiones grandes y cuatro colectivos: "Vamos a llevar una hermosa cuadrilla. Y nosotros vamos a hacer yerba cueste lo que cueste. Y si los colonos de San Pedro no dejan salir nuestros camiones con yerba, nuestros compañeros de trabajo de la cuadrilla van a bajar y van a hacer desastre", amenaza. El precio El precio de la yerba mate que se estaba pagando hace una semana cuando los productores decidieron paralizar el sector estaba muy por debajo de lo que ellos solicitan. En algunos casos se pagaba $270 por kilo de hoja verde. El valor solicitado es de $458, el cual es considerado justo para poder llevar adelante la actividad y obtener una ganancia que permita al productor cubrir sus costos y seguir invirtiendo en la economía local. La cuestión del precio se desplomó con la desregularización del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) como una medida tomada por el gobierno de Javier Milei que trae a los productores de protesta en protesta, e incluso conflictos entre productores, prestadoras de servicio, secaderos y tareferos. Si bien hace una semana la lucha se unificó y los productores lograron el acompañamiento de cooperativas y secaderos además de los prestadores de servicio y tareferos, algunos parecieran estar desistiendo de la medida. La protesta Durante la semana no hubo movimiento de yerba, gracias a que los productores se mantuvieron firmes de día y de noche en una campaña muy precaria, con muchas carencias, donde prevalece la fortaleza y fuerza de voluntad en busca de mejorar las condiciones de toda la cadena que integra el sector. Si bien no hubo ningún tipo de respuesta por parte de funcionarios o autoridades del gobierno provincial o nacional, incluyendo aquí al Ministerio del Agro de Misiones, a cuyo titular los productores solicitaron "que se involucre" y tal como mencionaron, la esperanza está en una posible reunión a realizarse este martes con los molineros. En tal sentido, Omar Tabaczuk, referente de los productores en San Pedro manifestó que "nosotros vamos a seguir firmes con el paro que es por tiempo indeterminado, hasta que logremos un precio justo para la yerba mate. No tenemos ningún tipo de respuestas, nos arreglamos cómo podemos para estar acá", y adelantó en esa línea que "estamos encaminando una reunión con los molineros para el martes". Durante lo que va de protesta hubieron varios momentos tensos e incluso los productores quemaron hoja verde sobre la ruta nacional 14 para visibilizar la lucha y rectificar que no dejarán pasar ni un solo kilo de hoja verde, tampoco canchada, pero han descartado cualquier otro conflicto o la intención de ello en los próximos días "Nuestra lucha acá, con todo el sacrificio que esto significa es por el bien de todos, tanto del productor como del tarefero, por eso logramos unirnos y no tenemos la intención de generar ningún tipo de inconveniente con nadie. Si surgen versiones son totalmente falsas", aclararon desde el acampe.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por