Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por qué Elon Musk pidió que la Estación Espacial Internacional salga de órbita “lo antes posible”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/02/2025 20:31

    Elon Musk sugiere acelerar el retiro de la EEI, proponiendo que se desorbite en 2027, tres años antes de lo previsto por los socios del proyecto. (REUTERS/Callaghan O'Hare/File Photo) Elon Musk, el magnate de la tecnología y fundador de SpaceX, se convirtió en el centro de un debate global al proponer adelantar la desorbitación de la Estación Espacial Internacional (EEI), un proyecto de colaboración internacional que está en funcionamiento desde 1998. Su recomendación, lanzada a través de su cuenta en la red social X, generó controversia, no solo por la rapidez con la que sugiere realizar esta desorbitación, sino también por los posibles efectos que tendría en la cooperación internacional en el espacio. Musk, conocido por su visión futurista, expuso que la EEI ya cumplió su propósito y que la utilidad de la estación es cada vez más limitada. “Es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional. Su utilidad incremental es muy pequeña. Vayamos a Marte”, escribió en un tuit. La Estación Espacial Internacional ha sido un símbolo de colaboración internacional desde 1998, involucrando a cinco agencias espaciales diferentes. (NASA vía AP) Aunque la recomendación parecía un deseo personal de Musk, el poder que tiene sobre SpaceX y la influencia política que posee como uno de los empresarios más ricos del mundo hacen que sus palabras tengan un peso considerable. La Estación Espacial Internacional es uno de los logros más emblemáticos de la cooperación internacional en la historia de la exploración espacial. Se trata de un gran esfuerzo conjunto de cinco agencias espaciales —NASA de Estados Unidos, Roscosmos de Rusia, ESA de Europa, JAXA de Japón y CSA de Canadá—, que permite hasta hoy realizar investigación científica clave para que los astronautas puedan vivir y trabajar en el espacio en las últimas dos décadas. Sin embargo, el proyecto enfrenta una serie de desafíos, tanto financieros como técnicos. Los costos de mantenimiento aumentaron considerablemente con el paso de los años, y los signos de envejecimiento y fatiga estructural son cada vez más evidentes. La amenaza de los impactos con basura espacial también es una preocupación creciente. El cometa NEOWISE pasa por encima de la Tierra, en esta imagen tomada a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS). 5 de julio de 2020. NASA/Handout via REUTERS. El plan acordado entre los socios de la EEI era mantener la estación operativa hasta 2030, para luego proceder con su desorbitación controlada, utilizando un vehículo especialmente diseñado para ello, como el que SpaceX se encargará de desarrollar. Sin embargo, Musk sugiere que el fin de la estación debería llegar mucho antes, en 2027, tres años antes de lo acordado. Según el empresario, esta aceleración en los planes no solo es posible, sino también necesaria para que se pueda priorizar la exploración de Marte, uno de sus proyectos más ambiciosos. Aunque esta propuesta de adelantar la desorbitación ha tomado por sorpresa a muchos, no es completamente descabellada. La decisión de cuándo poner fin a la EEI no depende de Musk, sino del presidente de Estados Unidos, en este caso, Donald Trump, aunque la influencia de Musk sobre la NASA y su asociación con SpaceX le otorgan un poder significativo en la toma de decisiones espaciales. De hecho, en 2024, la NASA ya seleccionó a SpaceX para desarrollar el Vehículo de Desorbitación Estadounidense (USDV), que será responsable de garantizar una reentrada controlada de la estación al final de su vida útil. El plan original para la EEI establece su desorbitación controlada en 2030, utilizando una nave especial desarrollada por SpaceX para asegurar su reentrada. (Corporación Espacial Estatal Roscosmos vía AP, Archivo) El plan de Musk podría tener un impacto directo en los planes de otros países involucrados en la EEI. Mientras que Estados Unidos y sus aliados han pactado operar la estación hasta 2030, Rusia ha expresado en varias ocasiones su intención de abandonar el proyecto antes de esa fecha, comprometiéndose solo hasta 2028. Esta situación genera incertidumbre sobre la viabilidad de continuar con el programa conjunto en los próximos años, especialmente si algunos de los socios deciden retirarse antes de tiempo. El llamado de Musk para acelerar el final de la EEI podría poner en juego una serie de aspectos logísticos y políticos. Por ejemplo, la salida anticipada de la estación afectaría a los astronautas que tenían previsto realizar misiones hasta 2030, como el español Pablo Álvarez, quien iba a formar parte de futuras tripulaciones. A la vez, obligaría a replantear los proyectos de colaboración científica entre las agencias espaciales, lo que podría perjudicar a los socios europeos, japoneses y canadienses de la NASA, quienes no parecen dispuestos a aceptar este cambio drástico en el cronograma. El astronauta Frank Rubio flotando dentro de la cúpula, la "ventana al mundo" de la Estación Espacial Internacional (NASA via AP) Uno de los aspectos más controversiales de la propuesta de Musk es su enfoque en Marte. El magnate ha sido un firme defensor de la exploración de este planeta, y ha hecho de la misión de enviar seres humanos a Marte uno de los principales objetivos de SpaceX. Para lograr esto, Musk necesita que sus cohetes y naves espaciales estén lo más avanzados posible, lo que requiere recursos y atención plena. El retiro anticipado de la EEI permitiría redirigir esos esfuerzos y recursos hacia la preparación de futuras misiones a Marte, que podrían revolucionar la exploración espacial y las capacidades tecnológicas de la humanidad. Sin embargo, el retiro de la EEI no es la única forma en que Musk planea dar un paso hacia Marte. En paralelo a su propuesta de acelerar la desorbitación, SpaceX está trabajando en el desarrollo de su nave Starship, que se considera la clave para futuras misiones a la Luna y Marte. La ambición de Musk es transformar el viaje interplanetario en una realidad tangible, y considera que el espacio exterior debe ser un lugar de exploración continua, no solo de investigación científica terrestre. La visión de Musk sobre la colonización de Marte (SpaceX) En cuanto a las críticas hacia Musk, hay quienes consideran que su propuesta es demasiado apresurada y podría poner en peligro décadas de cooperación internacional en la investigación espacial. La EEI no solo ha sido un laboratorio de experimentación, sino también un símbolo de la cooperación global entre naciones rivales, un esfuerzo conjunto que ha demostrado ser exitoso en muchos aspectos. El fin abrupto de este proyecto, sin un plan alternativo claro para reemplazar la estación, podría generar un vacío en la exploración espacial. El hecho de que Musk sugiera que esta decisión debe tomarse rápidamente no solo subraya su enfoque audaz y orientado al futuro, sino que también pone sobre la mesa las tensiones políticas que pueden surgir en el futuro de la cooperación espacial. La Estación Espacial Internacional, aunque envejece, sigue siendo una infraestructura esencial para la investigación científica, y su reemplazo no es un tema que se pueda abordar sin una planificación exhaustiva. La propuesta de Musk de acelerar el fin de la Estación Espacial Internacional es un tema que ha reavivado el debate sobre el futuro de la investigación espacial y la colaboración internacional. A medida que la EEI envejece, los costos de mantenimiento aumentan y el riesgo de impacto con basura espacial crece, lo que pone en duda su viabilidad a largo plazo. (ISS Live Now Earth Live) Si bien es cierto que la EEI ha cumplido con gran éxito su misión, su desorbitación anticipada podría tener repercusiones más amplias, no solo en términos científicos y técnicos, sino también en el terreno político. Musk, con su visión de un futuro dirigido a la exploración de Marte, plantea un desafío para las agencias espaciales de todo el mundo: ¿es el momento de dar paso a nuevas ambiciones y cerrar un capítulo de la historia espacial? O, por el contrario, ¿es más sensato seguir con el plan acordado para continuar aprovechando el potencial de la EEI hasta 2030?

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por