Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La apuesta millonaria de Jeff Bezos para frenar el envejecimiento y la posibilidad de vivir hasta “300 o 500 años”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/02/2025 16:37

    Esta empresa cuenta con la colaboración de destacados científicos, incluidos cuatro premios Nobel (Crédito: podcast SabiduríaCast) Un grupo de los empresarios más influyentes del mundo está destinando recursos significativos a la investigación para detener el envejecimiento biológico y extender la vida humana. Jeff Bezos, fundador de Amazon, ha invertido 3.000 millones de dólares en Altos Labs, una startup que busca revolucionar la medicina regenerativa mediante la reprogramación celular. Según informó el podcast SabiduríaCast, conducido por Franchu Pardo, esta empresa cuenta con la colaboración de destacados científicos, incluidos cuatro premios Nobel, entre ellos Shinya Yamanaka, quien descubrió los factores de rejuvenecimiento celular hace más de una década. Jeff Bezos ha invertido 3.000 millones de dólares en Altos Labs, en una apuesta por la biotecnología (REUTERS/Evelyn Hockstein) Uno de los invitados al podcast, el doctor Conrado Estol, explicó que el envejecimiento celular está relacionado con la acumulación de desechos en las células y la disminución de procesos como la autofagocitosis, que permite eliminar células viejas. Además, destacó que la mitocondria, responsable de generar energía en forma de ATP, y las sirtuinas, proteínas que regulan el envejecimiento, son áreas clave de investigación en Altos Labs. En ese sentido, según especificó Estol en el podcast, la compañía ha establecido laboratorios de vanguardia donde se estudian aspectos clave del envejecimiento celular, como la mitocondria, las sirtuinas y el receptor emetor, relacionado con la rapamicina. Este último es un compuesto derivado de un hongo descubierto en la isla Rapa Nui (Chile), conocido por sus propiedades rejuvenecedoras y utilizado actualmente en tratamientos de trasplantes. El doctor Conrad Estol vaticinó que, en caso de que se logre detener el reloj biológico, se podrían vivir "300 o 500 años" El doctor Estol también señaló que, si los avances en reprogramación celular logran frenar el envejecimiento, las personas podrían vivir hasta “300 o 500 años”. Sin embargo, este tipo de investigaciones también plantea desafíos relacionados con la sostenibilidad y la equidad en el acceso a estas tecnologías. A pesar de ello, el interés de los multimillonarios en este campo demuestra que la extensión de la vida humana es un objetivo cada vez más cercano. Altos Labs, la reprogramación celular y su impacto en la medicina Altos Labs se centra en la reprogramación biológica, una técnica que permite devolver las células adultas a un estado pluripotente, es decir, a una condición similar a la de las células madre. Este proceso, basado en la activación de genes específicos, no solo tiene el potencial de regenerar tejidos y reparar daños celulares, sino que también podría ralentizar o incluso revertir el envejecimiento. La investigación se apoya en el trabajo pionero de Yamanaka, quien en 2006 demostró que las células pueden ser reprogramadas para recuperar su juventud y versatilidad. La startup Altos Labs fue fundada en 2022 por el empresario Yuri Milner y cuenta con la dirección de Richard Klausner, exdirector del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos. Yuri Milner, el multimillonario israelí que fundó Altos Labs en 2022 (yurimilner.com) De esta manera, Altos Labs se posiciona como una de las empresas líderes en la búsqueda de soluciones para el envejecimiento, ya que la compañía está trabajando para llevar estas innovaciones al ámbito clínico, con el objetivo de prolongar la vida humana y mejorar su calidad. Aunque los avances en reprogramación celular aún están en etapas iniciales, los recursos y el talento científico detrás de Altos Labs sugieren que los próximos años podrían traer avances significativos en este campo. Un futuro marcado por la biotecnología El descubrimiento de Yamanaka sobre la reprogramación celular ha abierto nuevas posibilidades en el campo de la biotecnología. Este proceso implica devolver las células a un estado pluripotente, lo que les permite transformarse en cualquier tipo de célula del cuerpo. Esto no solo tiene aplicaciones en la regeneración de tejidos, sino que también podría ser clave para tratar enfermedades degenerativas y mejorar la calidad de vida en general. La técnica se basa en la activación de ciertos genes que “reinician” las células, devolviéndolas a un estado más joven y funcional. Este enfoque ha generado un gran interés entre los multimillonarios de la tecnología, quienes ven en la biotecnología una herramienta para superar las limitaciones biológicas de la naturaleza humana. La participación de figuras como Sam Altman, creador de OpenAI, y Jeff Bezos en proyectos relacionados con la longevidad subraya la creciente relevancia de la biotecnología en la sociedad actual. Justamente, la inversión en Altos Labs no solo representa un avance en la investigación médica, sino que también podría tener implicaciones económicas y sociales significativas. La apuesta de Bezos y otros multimillonarios por la biotecnología refleja un cambio en las prioridades de la investigación científica, que ahora se centra en superar las limitaciones biológicas y explorar nuevas fronteras en la medicina, transformando la forma en la que se vive y envejece.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por