Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los principales revestimientos para piletas

    » La voz

    Fecha: 22/02/2025 13:48

    Según los expertos, revestir una pileta de material sigue siendo una opción para el segmento ABC1, por los costos que implica. Más allá de lo estético, hay revestimientos que previenen filtraciones, por lo cual si no se realiza con la piscina a estrenar se recomienda agendarlo a futuro. En el mercado actual hay una amplia variedad de productos para revestirla: los preferidos siguen siendo los mosaicos venecianos y la piedra Bali. “En José Milanesio Piscinas ofrecemos todo tipo de revestimientos para la terminación de paredes y pisos que se adecúan a los requerimientos y necesidades del cliente: pintura, mosaico veneciano, membrana sintética y piedra Bali”, dice Carlos Carranza, su responsable de Comunicación. Los mosaicos venecianos son un revestimiento privilegiado, con muchas variantes de combinaciones de color. El titular de Piscinas Coral, Carlos Molina, añade: “Las venecitas y la piedra Bali siguen vigentes; hay otras opciones con buena performance, como mosaicos de polipropileno (nombre comercial Tessel) y revestimiento cementicio, dos opciones intermedias en costos”. Tessel es resistente al impacto y a los productos químicos; ofrece superficies antideslizantes y tiene tratamiento contra los rayos UV. Fabricado con materiales reciclados, apunta a ser el plan B a las venecitas. En tanto, el revestimiento cementicio tiene un acabado similar al mármol y se ofrece en varias tonalidades. “Se comercializan en bolsas preparadas y rinde aproximadamente 5 metros cuadrados; se usa bastante”, destaca Molina. Alternativas y mantenimiento En José Milanesio Piscinas las opciones entre pinturas y membranas abren un abanico de posibilidades. Dice Carranza: “Las membranas sintéticas, si bien se ofrecen en varias presentaciones cromáticas (incluso algunas que replican el patrón visual de la venecita), se prefieren por tersura de la terminación y alta eficiencia frente a eventuales filtraciones. Por otro lado, el látex de bajo olor y alto poder cubritivo tiene buena adherencia en distintos tipos de superficies; se aplica cada 2 o 3 años”. La membrana de PVC se aplica por termofusión. Es importante el control de los químicos, para evitar el deterioro prematuro. La membrana de PVC con fibra poliéster en su interior se aplica por termofusión, forrando tanto paredes como piso. Es un revestimiento sintético reforzado, aplicable en soportes de cualquier tipo; resiste al calor, al cloro, a manchas y a microorganismos. Los revestimientos no demandan esfuerzos para su conservación. “El mantenimiento es mínimo: cepillar para que no proliferen hongos, sobre todo en juntas y fondo”, explica Molina, de Piscinas Coral. Carranza, de José Milanesio, agrega: “Para cuidar el revestimiento de membrana de PVC es clave mantener las proporciones de cloro adecuadas; los excesos de químicos aceleran el deterioro. Con cuidado, la membrana puede durar más de 20 años”. En tanto, venecitas y piedra Bali no requieren mantenimiento extra. Luciana García Payer Hermida y Eugenio Ignacio Pillado Arce son referentes de Pileta Arte Guarda/ Venecitas-Balsim Revestimientos & Arte en Guardas, empresas hermanas dedicadas al arte veneciano en piletas. “Por sus componentes y forma, la venecita puede aplicarse en todas las superficies, ya sean curvas o planas. Cuenta con una paleta de colores infinita, lo que da como resultado excelentes y novedosos diseños. Este revestimiento aporta un toque elegante y único al espacio, entregando una experiencia exquisita a quien lo use. El mosaico es uno de los más antiguos artes monumentales y sigue siendo uno de los recursos más empleados en diseño”, remarcan. La piedra Bali es cada vez más solicitada, un clásico en revestimientos premium. En definitiva, los revestimientos de piletas son un paso preventivo más que estético; el mercado ofrece una amplia carta de alternativas para lograr una pileta con estilo y estética personalizada. Precios En el ranking de precios, los revestimientos por metro cuadrado se estiman así: La piedra Bali cuesta alrededor de $ 40 mil, más la mano de obra 20 mil pesos. El Tessel de 30x40 cm ronda los $ 25/30 mil, más la mano de obra, 15 mil pesos. Cerámico venecitas de 33 x 33 cm $ 10 mil, más la mano de obra, 15 mil pesos. La bolsa de revestimiento cementicio cuesta alrededor de $ 60 mil, más la mano de obra, 15 mil pesos (rinde por 5 m2).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por