Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • AMET cuestiona la falta de respuesta del gobierno nacional pero no adhiere al paro del lunes

    Parana » APF

    Fecha: 22/02/2025 09:30

    La reunión de Comisión Directiva Ampliada de AMET Regional XI analizó el viernes la decisión de los cuatro sindicatos docentes agrupados en la CGT de realizar un paro el lunes 24. Se valoró que la medida es por la falta de respuesta del gobierno nacional al pedido, desde enero, de la apertura de la paritaria nacional salarial, pero se resolvió no acompañar porque “es una medida contra las políticas del Gobierno Nacional, y no forma parte de las acciones que a nivel nacional se determinaron”. sábado 22 de febrero de 2025 | 9:21hs. La reunión de Comisión Directiva Ampliada de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI resolvió el viernes 21 por la mañana que “en cuanto a la invitación a la movilización del lunes a casa de Gobierno, esta Comisión Directiva decidió no estar presentes porque es una medida contra las políticas del Gobierno Nacional, y no forma parte de las acciones que a nivel nacional se determinaron”. La Comisión Directiva Ampliada de AMET Regional XI se reunió de manera virtual y fue coordinada por el secretario general, Andrés Besel. La reunión se inició con el análisis sobre la decisión del jueves 20 de febrero, cuando se reunieron los cuatro sindicatos docentes CEA, SADOP, UDA y AMET nucleados en la CGT. En aquel encuentro se determinó realizar una jornada de Paro Nacional en el inicio del ciclo lectivo del corriente año, porque el gobierno nacional no ha convocado a la apertura de paritarias salariales. AMET Regional XI sostuvo que “el paro docente del lunes 24, es consecuencia de la falta de respuesta del gobierno nacional al pedido que se viene haciendo desde enero, de la apertura de la paritaria nacional salarial. Se reclama por el cumplimiento de la ley vigente y la fijación de un salario inicial mínimo digno, como base para todas las provincias, lo que permitiría discutir mejoras en cada jurisdicción. Además, AMET exige el mantenimiento de los fondos para la educación técnico-profesional, esenciales para Escuelas Técnicas, Agrotécnicas y Centros de Formación Profesional”. Sí, pero no Desde el sindicato se señaló que “el reclamo abarca tanto lo salarial como los fondos destinados a infraestructura, seguridad e higiene, compra de insumos y equipamiento necesario para las actividades educativas. Se denuncia que los fondos no están llegando a las escuelas en tiempo y forma, afectando la calidad educativa y las condiciones laborales de los docentes. La falta de eficiencia en los trámites administrativos por parte de Nación y provincias es una de las principales causas del problema”. No obstante el crítico escenario, la Comisión Directiva Ampliada manifestó que “en cuanto a la invitación a la movilización del lunes a casa de Gobierno, esta Comisión Directiva decidió no estar presentes porque es una medida contra las políticas del Gobierno Nacional, y no forma parte de las acciones que a nivel nacional se determinaron”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por