Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Adán Gaya: "La política social requiere estar en el terreno y escuchar a la gente"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 22/02/2025 04:50

    Viernes 21 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 21:14hs. del 21-02-2025 POLÍTICA El ministro de Desarrollo Social de la provincia de Corrientes, Adán Gaya, visitó los estudios de Radio Sudamericana y abordó diversos temas relacionados con la situación social, la economía y el panorama político de la provincia. El ministro de Desarrollo Social de la provincia de Corrientes, Adán Gaya, recordó que en la les tocó atravesar situaciones muy complejas como la pandemia, incendios, inundaciones y una situación económica que sigue siendo desafiante. "La política social requiere estar en el terreno y escuchar a la gente", dijo. Según explicó, el gobierno provincial ha logrado mantener la tranquilidad social gracias a ejes de trabajo claros definidos por el gobernador Gustavo Valdés. "El objetivo es la inclusión y el desarrollo. La clave es tener un equipo de trabajo preparado, conocer el territorio y estar cerca de la gente". En cuanto a la estructura del Ministerio de Desarrollo Social, Gaya señaló que cuenta con 19 direcciones, tres secretarías y dos subsecretarías, lo que permite abordar de manera integral las necesidades sociales. "Trabajamos con organizaciones sociales, municipios y diversos actores de la sociedad civil para optimizar los recursos y atender las urgencias de la población vulnerable", detalló. Iniciativas productivas y contención social El ministro destacó el trabajo con emprendedores y productores a través de programas de capacitación y financiamiento. "Hemos impulsado parques hortícolas industriales en localidades como Riachuelo, Paso de la Patria y Monte Caseros, donde nucleamos a productores, los capacitamos y les proporcionamos herramientas para fortalecer sus emprendimientos", indicó. Asimismo, destacó que hay más de 12.000 emprendedores registrados en la provincia y que se han desarrollado catálogos virtuales para facilitar la comercialización de productos. "El emprendedurismo es un motor esencial de nuestra economía social", aseguró. En relación con la situación alimentaria, explicó que los comedores comunitarios han tenido un incremento en la demanda y que se ha trabajado en la provisión de insumos y capacitaciones para la producción de alimentos. "Hemos implementado proyectos de huertas comunitarias para garantizar verduras frescas en los comedores", puntualizó. La política y los desafíos electorales Consultado sobre su rol en el radicalismo, Gaya mencionó su participación como secretario general del Comité Central del partido en la provincia y su compromiso con la continuidad del proyecto político liderado por Valdés. "Estamos en un año electoral y lo celebramos porque fortalece la democracia. Hemos trabajado para normalizar el radicalismo en la provincia y hoy estamos enfocados en consolidar nuestro espacio", expresó. Respecto a la figura de Ricardo Colombi, exgobernador y referente radical, el ministro aseguró que no le incomoda la competencia política. "Cada gobernador tuvo su impronta, pero hoy apostamos por un modelo de modernización, industrialización e inclusión liderado por Gustavo Valdés", afirmó. Finalmente, destacó que el principal desafío del gobierno provincial es seguir generando oportunidades y fortalecer el trabajo en conjunto con distintos sectores. "Nuestro objetivo es construir una provincia con mayor desarrollo y equidad, siempre priorizando a los ciudadanos", concluyó. Balance y futuro del Desarrollo Social en Corrientes Gaya remarcó que la situación social en Corrientes es desafiante, pero que se ha logrado contener a los sectores más vulnerables gracias al trabajo conjunto con municipios y entidades intermedias. "No podemos quedarnos en la teoría, hay que estar en el terreno, escuchar a la gente y dar respuestas concretas", afirmó. En cuanto a los proyectos a futuro, destacó que se fortalecerá el apoyo a emprendedores y el acceso a capacitaciones para generar empleo genuino. "El empleo es la mejor política social", concluyó el ministro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por