22/02/2025 18:22
22/02/2025 18:21
22/02/2025 18:20
22/02/2025 18:17
22/02/2025 18:15
22/02/2025 18:12
22/02/2025 18:12
22/02/2025 18:12
22/02/2025 18:12
22/02/2025 18:11
» Rafaela Noticias
Fecha: 22/02/2025 11:26
Se espera una ola de calor para el inicio de clases: ¿se implementará algún protocolo en las escuelas? Por Redacción Rafaela Noticias Este lunes 24 de febrero está señalado como el inicio de clases en la provincia de Santa Fe, aunque el gremio docente AMSAFE resolvió un paro de 24 horas, y habrá que ver el nivel de adhesión que tendrá. Lo cierto es que el año escolar comenzará con altas temperaturas que podrían llegar a los 40 grados el lunes y a los 41 grados el martes, con un alivio que podría empezar a partir del miércoles. Ante este panorama, algunos gobiernos provinciales decidieron modificar el inicio de clases, y pasarlo al 5 de marzo, para evitar exponer a los estudiantes, docentes y personal no docente a las altas temperaturas. Así lo hicieron provincias como Formosa, Corrientes y San Juan, que adaptarán sus calendarios escolares e implementarán distintas estrategias para cumplir con los 190 días de clases. En este contexto, Rafaela Noticias consultó a fuentes del Ministerio de Educación de la provincia, que decidieron mantener el inicio de clases tal como estaba previsto. Desde la cartera educativa aseguraron que, por el momento, lo que están brindando son "recomendaciones", tales como garantizar que las familias aseguren una correcta hidratación y ropa liviana para los niños que asistan a clases, además de tomar recaudos tanto en el ámbito escolar como en la vida cotidiana. En cuanto a la presencialidad, las autoridades sostuvieron que, salvo en situaciones extremas de calor sostenido, "el mejor lugar donde pueden estar los chicos es en las escuelas, incluso en condiciones que probablemente no sean las óptimas", afirmaron. "Vamos a estar monitoreando la situación", agregaron, y subrayaron que las escuelas están mejor equipadas que muchos hogares para enfrentar las altas temperaturas, especialmente en barrios donde las condiciones de infraestructura son más precarias. "Excepto que haya un riesgo para la salud, que haya una situación extrema con una ola de calor que se sostenga en el tiempo, el mejor lugar donde pueden estar los chicos es en las escuelas, aún en condiciones que probablemente no sean las óptimas", explicaron desde el Ministerio. Finalmente, desde el Ministerio pidieron a las familias estar alertas a las recomendaciones que puedan surgir y recalcaron la importancia de que los niños permanezcan en clases para asegurar su continuidad educativa, aún en condiciones difíciles.
Ver noticia original