22/02/2025 14:53
22/02/2025 14:53
22/02/2025 14:53
22/02/2025 14:53
22/02/2025 14:53
22/02/2025 14:53
22/02/2025 14:53
22/02/2025 14:52
22/02/2025 14:52
22/02/2025 14:52
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/02/2025 04:36
Javier Milei hoy dará un discurso en la CPAC que delibera en Maryland, (Estados Unidos) (Desde Washington, Estados Unidos) Javier Milei pronunciará hoy un discurso en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), adonde confirmará su sintonía ideológica y personal con Donald Trump, ratificará su voluntad de profundizar los vínculos diplomáticos con Estados Unidos y ofrecerá su perspectiva sobre la situación global. Milei ocupará el centro del escenario a las 13.00 (hora de Argentina) y en primera fila se sentarán Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, Gerardo Werthein -canciller-, Luis Caputo -ministro de Economía-, Manuel Adorni -portavoz- y el asesor Santiago Caputo, que arribó ayer desde Buenos Aires. Cuando termine su discurso en el Centro de Convenciones de Maryland, es muy probable que Milei se encuentre con Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. El posible cónclave aún no tiene horario determinado, ni se definió su formato protocolar. A las 18.00 (hora de Argentina), se espera que Trump cierre las deliberaciones de la CPAC. Durante su presentación, Milei confirmará la vocación de fortalecer las relaciones bilaterales con Estados Unidos, describirá su mirada sobre el tablero internacional y reiterará la afinidad política que comparte con Trump. Será una pieza larga y muy fundada desde la ideología y la doctrina económica, que el presidente pule desde hace varios días. Javier Milei y Donald Trump durante la cena que compartieron en Mar -a- Lago, (Florida, Estados Unidos) El presidente también hará una defensa de su programa de ajuste, recordará la herencia económica que recibió de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, y describirá su intención de reformar al Estado en función de la agenda institucional que observa hacia adelante. Cuando termine su discurso ante los invitados a la CPAC, Milei tendría la oportunidad de encontrarse con Donald Trump. Sería una reunión con agenda abierta y a la espera de un gesto político del Presidente de los Estados Unidos. Argentina necesita a la Casa Blanca para negociar en el Fondo Monetario Internacional (FMI), y a su vez minimizar la decisión de Washington de imponer aranceles a las exportaciones nacionales de aluminio y acero. En ambos asuntos estratégicos, Trump ya demostró su interés de beneficiar a la Argentina. Hace siete años, durante el gobierno de Mauricio Macri, el líder republicano ordenó que el FMI desembolsara 53.000 millones de dólares y fijó una excepción por cupo en favor de las exportaciones de aluminio y acero que se exportaban a Estados unidos. Javier Milei y Kristalina Georgieva durante su último encuentro en Washington, (Estados Unidos) En este contexto, el cónclave entre Milei y Trump podría acelerar las negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional, que todavía están pendientes por el monto del desembolso extra, las metas a cumplir y el formato institucional del acuerdo. Sin embargo, el apoyo de Estados Unidos al país no significa un trámite seguro en el board del FMI. La Casa Blanca y la OTAN se enfrentan por la eventual salida diplomática a la guerra en Ucrania, y esas diferencias geopolíticas pueden crear un bloque europeo contra la Argentina sólo para afectar los planes estratégicos del Salón Oval. La actual situación política en Estados Unidos coloca en un escenario complejo al país. Trump está recortando fondos de asistencia internacional y partidas presupuestarias específicas en el Pentágono. Desde esta perspectiva, será muy complicado para Argentina acceder a excepciones arancelarias o fondos blandos cuando la Casa Blanca ejecuta un recorte fiscal sin antecedentes en Estados Unidos. Trump apoya a Milei, y ello quedará ratificado en la CPAC, adonde se aguarda con mucha expectativa la cumbre que protagonizarían ambos mandatarios. En gobierno consideran que una reunión con Trump y sus respectivas fotos oficiales colocan a la administración libertaria en un sitio privilegiado del mapa internacional. Pero ese espacio de poder también puede causar un fuerte aislamiento global para la Argentina. Los principales socios de la Unión Europea y Reino Unido cuestionan la táctica de Trump para resolver la crisis en Ucrania, y esa resistencia diplomática puede tener su correlato con los aliados estratégicos de Estados Unidos. Milei asume esta derivación geopolítica y optó por la sintonía automática con la Casa Blanca. Hoy puede ser un día clave para el Presidente, que eligió a Trump cuando Joe Biden todavía ocupaba el Salón Oval y ni siquiera era candidato presidencial del Partido Republicano.
Ver noticia original