22/02/2025 13:53
22/02/2025 13:53
22/02/2025 13:53
22/02/2025 13:52
22/02/2025 13:52
22/02/2025 13:51
22/02/2025 13:50
22/02/2025 13:49
22/02/2025 13:48
22/02/2025 13:48
» Agenfor
Fecha: 22/02/2025 02:03
El presidente de la Unión Industrial de Formosa (UIF) Jorge Antueno se refirió a la situación de la producción y la industria argentina y dijo que “este año 2025 está muy complicado, pero ya venimos así desde el 2024”, por culpa de que el actual Gobierno Nacional “está decidido a importar productos y servicios sin tener en cuenta nuestra actividad, estamos realmente complicados”. El industrial además señaló que Argentina está a contramano porque en el mundo “cada vez más se defiende a la industria”, sin embargo, desde el equipo económico de la gestión del presidente Javier Milei no hay ninguna iniciativa por conocer lo que sucede en el interior del país. “Argentina es un país muy extenso, con sus economías regionales a lo largo y ancho del territorio”, destacó. Antueno también dijo que no está contra de que “vengan capitales de afuera, pero no podemos descuidar nuestra producción, porque tenemos nuestra propia identidad productiva que posee talento y capacidades de exportación de nuestras manufacturas. Y también hay que cuidar nuestro salario y a nuestras empresas, por sobre todas las cosas”, insistió. Y agregó: “Para que se entienda cuál es la gravedad de la situación, estamos en un escenario donde no tenemos diálogo con autoridades del Gobierno nacional, quienes ni siquiera tienen en cuenta la actividad industrial en general”, por lo que vaticinó, contundente, que “estamos yendo por un camino muy complicado, desviado totalmente, así que el futuro nuestro es incierto”. Por otro lado, señaló el presidente de la Unión Industrial de Formosa que “hoy tenemos grandes empresas que, por ejemplo, en la parte de alimentos, tienen supermercados en la Argentina, a las que hoy les conviene más traer la producción de afuera, importarla”. En ese punto, citó el caso del “ajo que se trae de China para vender en Argentina. Ahora también salió una noticia que estamos importando casas de madera prefabricadas. Entonces, ante esto, estamos en una desigualdad total de oportunidad de producción”, lo que de ninguna manera “es bueno para el desarrollo de un país y su sociedad”, aseguró. No obstante ello, marcó que en Formosa el panorama es totalmente distinto, porque “aquí se está trabajando, no al ritmo que quisiéramos, pero tenemos un Gobierno con el que tenemos diálogo, tanto con el ministro de Economía Jorge Ibáñez como con el gobernador Gildo Insfrán”. Ese diálogo es lo que permite, según manifestó, que los consorcios madereros puedan “trabajar al igual que la actividad foresto industrial, que tiene una participación activa permanentemente”, en un momento donde “el financiamiento nacional está totalmente parado”, pero “se sigue con los recursos propios de la provincia de Formosa”.
Ver noticia original