Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Preocupación por la inflación de febrero: los precios de alimentos tuvieron una nueva suba – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 22/02/2025 01:48

    Los precios de los alimentos volvieron a mostrar una suba significativa en la tercera semana de febrero y llevaron a la inflación del sector a los niveles más altos de los últimos tres meses La expectativa oficial de presentar en febrero una inflación inferior al 2,2% de enero encontró en la tercera semana del mes un serio obstáculo para su concreción, con una nueva disparada en los precios de los alimentos, el principal componente del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Con incrementos en los servicios públicos por debajo de la inflación (entre el 1,6% para el gas y el 1% para el agua corriente) y la decisión de suspender el ajuste en los impuestos a los Combustibles, el centro de la atención en este mes pasa por la evolución de los alimentos y, dentro de estos, la carne, el rubro principal por su incidencia. Los relevamientos que realiza semanalmente la consultora LCG mostraron un final de enero auspicioso, con una deflación de alimentos que redujo el arrastre para febrero a niveles marginales, pero el comportamiento de los precios de los alimentos muestra un panorama diferente este mes. Semana por semana Al respecto, la primera semana del mes arrojó un alza del 2,3%, las preocupaciones se atenuaron en la segunda semana, en la que hubo una baja del 0,1%, pero se reinstalaron en la tercera, con una suba del 1,8%. Con esos resultados, la suba promedio de las últimas cuatro semanas se elevó al 2,5%, el mayor nivel desde la primera semana de diciembre del año pasado, pero la medición punta a punta trepó al 4,2%, la marca más alta de los últimos siete meses. Bebidas, lácteos y carne, los ejes de la semana Los principales aumentos de la tercera semana de febrero fueron los de los rubros Bebidas e infusiones para consumir en el hogar, con un alza del 5,2%, Productos lácteos y huevos (2,6%) y Carnes (2,1%), que en conjunto representaron más del 95% de toda la inflación semanal. En ese sentido, la incidencia de las Bebidas en el 1,8% general fue de 0,74 punto porcentual, la de las Carnes 0,65 y la de los productos lácteos y huevos 0,35 punto, lo que hace un total de 1,74 punto porcentual. El resto de los rubros tuvo una participación menor, con incrementos respecto de la segunda semana del 1% en Productos de panificación, cereales y pastas, 0,9% en Condimentos y otros productos alimenticios, 0,7% en Verduras, 0,3% en Comidas listas para llevar, 0,2% en Aceites, -1,1% en Frutas y -4,8% en Azúcar, miel, dulces y cacao. La carne, estrella del mes En la medición mensual (en rigor, el acumulado de las últimas cuatro semanas), el precio de la carne fue determinante en el impulso de la inflación de los alimentos, con un aumento del 4,7% y una incidencia de 1,45 punto porcentual en el 2,5% global. Desde mediados de diciembre, el precio de la carne muestra un repunte que revierte la tendencia bajista de los meses previos y que causa preocupación en los despachos oficiales, dado su peso en la ponderación de la inflación. Al respecto, de acuerdo con la metodología vigente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el rubro “ Carnes y derivados” representa el 6,98% de la estructura del IPC en el Gran Buenos Aires, 9,81% en la región Pampeana, 13,27% en el Noreste, 12,50% en el Noroeste, 10,32% en Cuyo y 9,92% en la Patagonia. Es decir que un incremento del 10% en carnes tiene una incidencia de aproximadamente un punto porcentual en la inflación nacional. El resto de las variaciones Los demás rubros tuvieron aumentos menores a los de la carne, con 2,5% en Productos lácteos y huevos, 2,3% en Productos de panificación, cereales y pastas, 2,1% en Frutas, 1,3% en Aceites y en Bebidas e infusiones para consumir en el hogar, 1% en Condimentos y otros productos alimenticios, 0,9% en Azúcar, miel, dulces y cacao y -0,1% en Verduras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por