22/02/2025 05:48
22/02/2025 05:47
22/02/2025 05:46
22/02/2025 05:45
22/02/2025 05:42
22/02/2025 05:41
22/02/2025 05:41
22/02/2025 05:41
22/02/2025 05:41
22/02/2025 05:41
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 21/02/2025 12:46
La denuncia del director de Puertos, Iñaki Arreseygor, en Diputados El titular de la Agencia de Puertos, Iñaki Miguel Arreseygor, denunció ante una comisión de Diputados que la licitación por la concesión de la Hidrovía, donde transita el 80% de las exportaciones argentinas, fue blanco de un sabotaje, y responsabilizó de la caída del proceso a Mauricio Macri y a su ex ministro Guillermo Dietrich. La Comisión de Transportes de la Cámara baja abordó ayer por la tarde la situación del mantenimiento, modernización y ampliación de la Vía Navegable Troncal (Hidrovía Paraguay–Paraná), en un encuentro cargado de tensión, en el que expuso el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN). El Gobierno acusó a Mauricio Macri de haber estado detrás del intento de sabotaje de la licitación de la Hidrovía “Fuimos testigos de una operación sin precedentes orquestada, lamentablemente, desde equipos técnicos que supieron ser parte del gobierno (...) El ex ministro de Guillermo Dietrich, el ex presidente Mauricio Macri”, afirmó el funcionario, que también habló de medios y estudios de abogados. “Hubo una mano misteriosa a último momento que presionó a todos los actores para que no se presenten. De parte de las empresas, eso constituye un delito que Defensa de la Competencia está investigando. De parte de actores políticos y no políticos, eso constituye el delito de traición a la Patria, que las vamos a denunciar”, afirmó. “Acá perdió el productor por una mezquindad política de un grupo de vivos que decidió sabotear un procedimiento para ver si tenía forma de echar mano de esto más adelante. Se llenaron la boca hablando de que tenían pliegos fantásticos, pero nunca nadie nos contactó para traernos ninguna de las propuestas”, consideró el funcionario y resaltó: “Lo que terminamos viendo es un sabotaje que perjudica al productor”. Las acusaciones se conocen poco después de la decisión del gobierno de Javier Milei de dar de baja la licitación debido a que solo se presentó una empresa. Se trata de DEME, una compañía de infraestructura de origen belga que durante todo el proceso había estado denunciado maniobras de direccionamiento. El director de Puertos, Iñaki Arreseygor, en Diputados Durante su exposición, Arreseygor resaltó “el procedimiento licitatorio transparente que hicimos en los últimos meses” y dijo que “este tipo de procedimientos son esenciales para la economía argentina y para el productor argentino”. “Estamos defendiendo el bolsillo del productor, cada día que esto se retrasa es un día que el productor paga más en sus costos”, argumentó. Luego de que el gobierno nacional resolviera declarar la nulidad de la licitación de la Hidrovía Paraguay- Paraná, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación denunció “una orquesta de medios, de exfuncionarios y de miembros de la política, que se coordinaron entre todos para que este procedimiento licitatorio se cayera”. En ese sentido, advirtió que existió “un trabajo de estos actores que no tenían ningún interés en que esto saliera adelante y que lo único que les interesaba era voltear el procedimiento”. Y por eso habló directamente de “sabotaje”. Hidrovía. La sesión en Diputados donde hizo la denuncia del director de Puertos, Iñaki Arreseygor “Lamentablemente vimos lo peor de la política, lo peor de la casta, lo peor de la rosca en la Argentina en los últimos meses. Hoy nos paramos al lado de los productores, de los que generan valor de verdad para defenderlos y para volver a intentar llevar un procedimiento transparente y justo que les baje los costos”, manifestó el funcionario. Asimismo, Arreseygor explicó que “tuvimos una sola oferta, de una empresa que tenemos la presunción, y estamos llevando adelante las investigaciones, que presionó al resto de las empresas para que no se presenten, que venía tratando de boicotear el proceso desde el inicio”. De igual modo, el funcionario reconoció que “hicimos un pliego exigente, a la altura del sistema fluvial que tenemos y que no dejaba a ningún actor afuera del procedimiento”. “Vamos a volver a insistir porque no podemos rifar la columna vertebral del comercio exterior de la Argentina por un grupo de operaciones de dos o tres vivos”, concluyó. En un comunicado, Guillermo Dietrich, el ex ministro de Macri apuntado por el funcionario de Milei, respondió: “Desde el día uno dijimos que la licitación estaba mal planteada. Nosotros en 2019 dejamos un pliego para una licitación que generaba competencia, que tenía plazos lógicos (no 30 años), que se definía por el menor precio (no por una combinación de antecedentes técnicos y precio) y que tenía plazos razonables para presentar ofertas (no menos de dos meses)”. Licitación anulada Por la Hidrovía Paraná-Paraguay transita el 80% de las exportaciones argentinas El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció el 12 de febrero que el Gobierno había decidido dejar sin efecto la licitación, debido a que durante el procedimiento hubo “presiones” para modificar los requisitos técnicos del pliego y acusaciones contra el Gobierno por presunto direccionamiento a favor de Jan de Nul, actual concesionaria de la Hidrovía, que finalmente no presentó oferta. El Gobierno respondió las impugnaciones de los potenciales oferentes y sostuvo que la Justicia validó en tres instancias la legalidad del proceso licitatorio. No obstante, insistió Adorni que la única oferta recibida fue la de DEME, empresa que había presentado denuncias previas sobre supuesta falta de transparencia y acusaciones que fueron desistidas antes de presentarse como único competidor.
Ver noticia original