22/02/2025 00:56
22/02/2025 00:56
22/02/2025 00:56
22/02/2025 00:55
22/02/2025 00:55
22/02/2025 00:55
22/02/2025 00:55
22/02/2025 00:54
22/02/2025 00:54
22/02/2025 00:54
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 21/02/2025 04:34
Mauricio Macri encabezó un evento con intendentes y dirigentes jóvenes sub 40 del PRO Mauricio Macri prepara a su tropa para la contienda electoral de este año. Ve muy trabado un posible acuerdo electoral con La Libertad Avanza y ya analiza que el PRO vaya en todo el país con candidatos propios. Ese espíritu sobrevoló ayer por la tarde en el evento con jóvenes sub 40 del partido amarillo que encabezó con dirigentes del partido amarillo que encabezó en la quinta que Jorge Triaca, ex ministro de Trabajo de la Nación, tiene en la zona norte del Gran Buenos Aires. El ex presidente Mauricio Macri subió el perfil político en medio de un panorama electoral incierto y marcado por tensiones con Javier Milei, Presidente de la Nación. Es en este marco que reunió a cerca de 100 dirigentes jóvenes del PRO en un evento realizado en la quinta de Triaca con el fin de delinear el futuro del partido y preparar al semillero amarillo para una eventual contienda electoral sin alianza con La Libertad Avanza. Este encuentro, que tuvo lugar ayer por la tarde, también estuvo atravesado por las repercusiones del escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA, difundida por Milei y que generó pérdidas millonarias a inversores en todo el mundo. Entre sandwichs de carne con gaseosas, los invitados a la quinta de Triaca hablaron sobre actualidad, panorama electoral y, claro, sobre las repercusiones del escándalo cripto. Entre los asistentes al evento se encontraban figuras destacadas del PRO, como Soledad Martínez, intendenta de Vicente López; Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; y los intendentes Juan Ibarguren (Pinamar), Facundo Manzoni (Viamonte, Córdoba) y Esteban Allasino (Luján de Cuyo, Mendoza). También participaron diputados nacionales como Florencia De Sensi y Daiana Fernández Molero, así como legisladores provinciales y candidatos a intendencias en diversos municipios bonaerenses. Mauricio Macri con Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, y Gisela Scaglia, vicegobernadora y presidenta del PRO santafesino El evento fue organizado, con aval de Macri, por el santiagueño Facundo Pérez Carletti, secretario general del partido que se mantiene muy activo en esta nueva etapa del PRO, y por el pinamarense Martín Yeza, diputado nacional y presidente de la Asamblea partidaria. Reunió a intendentes, diputados y concejales del PRO menores de 40 años, quienes expresaron su rechazo a ser “convidados de piedra” de los libertarios y se manifestaron en contra de una “fusión” con el partido violeta. Durante la reunión, Macri alentó a los dirigentes a fortalecer la presencia del PRO en todo el país con candidatos propios, dejando entrever que las negociaciones con Milei están lejos de prosperar. El escándalo de la criptomoneda $LIBRA fue un punto de fricción entre Macri y Milei, que durante esta semana contribuyó a escalar la tensión entre ambos. Durante el encuentro en la quinta de Triaca, Macri criticó la actitud del Gobierno en este caso, al considerar que Milei estuvo “descuidado” y señaló la falta de protección por parte del entorno del mandatario. En este contexto, entre los participantes llamó la atención la presencia de Santiago Siri, tecnólogo, fundador y presidente de The DemocracyOS Foundation, especialista en temas vinculados a criptomonedas. Durante los últimos días, Siri se lució en los medios de comunicación con sus explicaciones sobre el trasfondo técnico del escándalo $LIBRA que protagonizó Milei. En la reunión en lo de Triaca, el joven tecnológico aportó su visión sobre ese tema y, ante la mirada de Macri, se explayó sobre otros asuntos vinculados a la programación, la Inteligencia Artificial y el desarrollo tecnológico. Así como también la de Joan Cwaik, especialista en tecnología y cultura digital. ¿Nuevas adquisiciones del PRO? Fue una de las preguntas que deambuló en los corrillos del partido. Santiago Siri , fundador y presidente de The DemocracyOS Foundation, especialista en temas vinculados a criptomonedas Quien también exhibió sus conocimientos sobre temas tecnológicos y el mundo cripto fue el propio Darío Nieto, dirigente de íntima confianza. El legislador está por estas horas con especial concentración en la Legislatura, porque presidente el bloque oficialistas y tiene el desafío de reunir consenso para suspender hoy las PASO porteñas. El discurso de Macri, que se extendió por cerca de 20 minutos, estuvo centrado en la necesidad de renovar el partido y preparar a los jóvenes dirigentes para una posible “batalla electoral”, según consignó un grupo de dirigentes testigos de las palabras del líder del PRO. El ex presidente destacó el crecimiento del semillero amarillo y subrayó la importancia de pensar en un proceso político a largo plazo, con miras a 2027, en lugar de enfocarse únicamente en las elecciones legislativas de 2025. La suspensión de las PASO, que ayer tuvo sanción definitiva en el Senado nacional, impacta en el escenario electoral. Por un lado, retrasa el cierre de alianzas y listas, que será no antes de julio. Mientras que impide forzar una primaria con La Libertad Avanza para discutir poder en las listas. Mauricio Macri y Martin Yeza, diputado nacional y secretario general del PRO Si bien el macrismo tendrá más tiempo para definir una estrategia, cada día puede erosionar el poder de presión del PRO sobre el Gobierno, siempre que Milei pueda llegar fortalecido al momento del cierre de alianzas. En este marco, algo clave será la discusión electoral en la Ciudad de Buenos Aires, casa matriz del PRO. Jorge Macri buscará que la Legislatura apruebe hoy la suspensión de las PASO porteñas. En ese caso, es posible que decida también adelantar la votación en CABA a mayo. Si eso se concreta, generará en lo inmediato la primera batalla proselitista del año entre los Macri y los Milei. La moneda está en el aire. Para pensar este panorama, Macri convocó para la semana que viene a una reunión de la Mesa Ejecutiva del PRO, integrada por los tres gobernadores, dos intendentes y un grupo de legisladores. Está previsto que sea el miércoles en la sede del partido, en San Telmo, o en las oficinas del propio ex Presidente en Vicente López. Preparativos para un escenario sin alianzas El mensaje de Macri ayer en la quinta Triaca fue claro: el PRO debe estar listo para competir este año en todo el país con candidatos propios si no se logra un acuerdo con La Libertad Avanza. Al respecto, expresó “tranquilidad” respecto al apoyo que el PRO ha brindado al Gobierno de Milei en el Congreso, pero dejó en claro que no está dispuesto a comprometer la identidad del partido. “Si tenemos que pasar un invierno duro, lo vamos a hacer”, reveló ante Infobae otro testigo de discurso de Macri ayer. Mauricio Macri junto a Soledad Martínez, intendenta de Vicente López y vicepresidenta del PRO, y a Facundo Pérez Carletti, secretario general del partido El panorama electoral en Argentina es aún incierto. Las tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza reflejan las dificultades para consolidar una alianza electoral. El caso $LIBRA ha exacerbado los matices entre Macri y Milei, poniendo en duda la viabilidad de un acuerdo político entre ambas fuerzas. Mientras tanto, el PRO intenta exhibir renovación y fortalecimiento interno, con el objetivo de posicionarse como una alternativa competitiva en las próximas elecciones. Macri se muestra como líder este proceso, alentando a los jóvenes del partido a comprometerse en esta campaña. Sin embargo, no revela todavía detalles sobre su futuro electoral, aunque desliza ante su entorno que, si es necesario, no descarta ser candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires.
Ver noticia original