21/02/2025 15:05
21/02/2025 15:04
21/02/2025 14:54
21/02/2025 14:54
21/02/2025 14:53
21/02/2025 14:52
21/02/2025 14:51
21/02/2025 14:51
21/02/2025 14:51
21/02/2025 14:51
» El Ciudadano
Fecha: 20/02/2025 16:35
El Ministro de Economía, Luis Caputo, utilizó nuevamente el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de ANSES para amortiguar el impacto del escándalo de la cripto estafa promovido por el presidente Javier Milei, realizando compras masivas de acciones y bonos por 350 millones de dólares. Esta intervención, junto con un gasto de casi 200 millones de dólares por parte del Banco Central para contener los dólares financieros, ayudó a que el mercado repuntara, con un aumento del 9,2% en el índice S&P Merval. Sin embargo, los bonos soberanos en dólares cayeron, y el riesgo país aumentó un 3,1%. A pesar de estas medidas, hay un clima de desconfianza hacia la sostenibilidad del modelo económico del gobierno, reflejado en la calificación de «Default Selectivo» de la deuda en pesos por parte de S&P Global Ratings. Las reservas del Banco Central siguen cayendo, y se enfrentan a dificultades para cumplir con las obligaciones financieras. En cuanto a las expectativas, la mejora de los activos se atribuye a la posible negociación con el FMI, aunque algunos analistas sostienen que el impacto del escándalo de Libra no tendrá grandes repercusiones a largo plazo.
Ver noticia original