Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los consumidores percibieron en febrero una mejora en la macroeconomía y un deterioro en sus cuentas personales

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 20/02/2025 12:32

    Los aumentos en la carne, que tiene un peso muy considerable en la canasta con la que el Indec mide la inflación afectaron el humor de las familias (Foto: EFE) En otro mes donde las noticias dominantes hasta la primera mitad estuvieron marcadas por el balance muy positivo del primer año de gobierno de Javier Milei, tanto en los indicadores macroeconómicos, de actividad, finanzas públicas y superávit en las cuentas externas, como a nivel micro donde la mejora del salario y el empleo posibilitaron reactivar el consumo, el índice de confianza del consumidor se mantuvo alto, pero no pudo sostener la racha de cuatro meses en aumento: bajó 0,3% en el promedio general, por subíndice y región, ubicándose en 47,26 puntos, levemente por debajo del nivel de noviembre de 2023, y constituyó el mayor índice para un febrero de los últimos diez años. Así se desprende del trabajo de campo elaborado para el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella por Poliarquía Consultores, a partir del sondeo de opinión en 40 aglomerados urbanos de todo el país. El relevamiento reflejó una respuesta dispar, tanto a nivel regional como en los tres grandes subíndices: situación personal, situación macroeconómica y decisiones de compra de bienes durables e inmuebles. “Según los datos recolectados entre el 3 y 13 de febrero de 2025, el ICC baja mensualmente 0,3%, y sube 31,1% en términos interanuales”, destaca Sebastián Auguste, director del CIF. Según los datos recolectados entre el 3 y 13 de febrero de 2025, el ICC sube 31,1% en términos interanuales, destaca Sebastián Auguste, director del CIF En el desagregado por percepción de la macroeconomía como de las finanzas individuales, el relevamiento arrojó resultados divergentes respecto de enero: “La Situación Macroeconómica sube 1,07%, mientras que las decisiones de compra de Bienes Durables e Inmuebles baja 1,03%, y la Situación Personal cae 1,26%”, informó la casa de altos estudios. Ese resultado parece alineado con las fuerzas contrapuestas que se estima empujarán al Índice de Precios al Consumidor de febrero: los aumentos en la carne, que tiene un peso muy considerable en la canasta con la que el Indec mide la inflación y la baja del ritmo de devaluación. Según estimaciones privadas, el primer efecto pareciera ganarle al segundo, por lo que el IPC de este mes apunta a levemente superior al 2,2% registrado en enero. La Situación Macroeconómica sube 1,07% en el mes y 10,1% respecto de un año antes No obstante, el escenario es notablemente mejor que el de un año antes cuando la economía arrastraba los efectos del sinceramiento cambiario de diciembre, suba de tarifas y el aumento de la alícuota del Impuesto PAIS como medida de emergencia, que habían llevado la tasa de inflación a 13,2% y la proyección al año a más de 140%. Ahora el consenso del mercado la estima en menos de 25 por ciento. El escenario es notablemente mejor que el de un año antes cuando la economía arrastraba los efectos del sinceramiento cambiario de diciembre, suba de tarifas y el aumento de la alícuota del Impuesto PAIS Además, la política de desregulaciones y de baja de aranceles de importación contribuyeron a elevar las compras de bienes en el exterior, al punto que se duplicaron los envíos por Courier. La situación personal y de decisiones de compra de artículos para el hogar y propiedades bajaron levemente en el mes, pero subieron marcadamente en un año Ese cuadro heterogéneo se manifestó en el sondeo del humor de las familias En términos regionales. “El ICC en febrero sube 1,87% en el Gran Buenos Aires, 1,04% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y baja 3,84% en el Interior. Comparado con febrero de 2024, GBA es el que más subió, un 37,5%, seguido por CABA con un 34,2% y por el Interior con 21,5%”, comunicó el CIF. El ICC en febrero sube 1,87% en el Gran Buenos Aires, 1,04% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y baja 3,84% en el Interior “Analizando los componentes del índice por plazo, en febrero de 2025 las Expectativas Futuras aumentan 1,33%, mientras que las Condiciones Presentes disminuyen 2,76%. En comparación con un año antes, las dos referencias arrojaron aumento de 79,5% y 12,5%, respectivamente”, concluye el informe del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella. Primeros 14 meses de Milei En comparación con el sondeo previo a la llegada a la presidencia de Javier Milei, el Índice de Confianza del Consumidor de febrero 2025 subió en casi todos los subíndices, con un promedio general de 18,7 por ciento. Las Expectativas Futuras aumentan 1,33%, mientras que las Condiciones Presentes disminuyen 2,76%. Respecto de un año antes suben en los dos índices Por región, aumentó 23,8% en el Interior; 17,6% en GBA; y 12% en CABA. Por subíndices, subió 94% en las decisiones de compra de bienes durables e inmuebles, y 17,3%, y por el contrario bajó 2,7% en la situación macroeconómica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por