21/02/2025 14:54
21/02/2025 14:54
21/02/2025 14:53
21/02/2025 14:52
21/02/2025 14:51
21/02/2025 14:51
21/02/2025 14:51
21/02/2025 14:51
21/02/2025 14:51
21/02/2025 14:51
» Misioneslider
Fecha: 20/02/2025 08:53
En la era digital en la que vivimos, el uso de billeteras virtuales se ha vuelto cada vez más común entre los argentinos. Aplicaciones como Mercado Pago, Modo, Ualá y Naranja X ofrecen la posibilidad de realizar pagos, enviar dinero y gestionar cuentas de manera rápida y segura. Sin embargo, con la popularidad de estas herramientas también vienen ciertos riesgos, especialmente en caso de robo o extravío del celular. **¿Qué hacer si te roban el celular con tus billeteras virtuales instaladas?** Si desafortunadamente te encuentras en la situación de haber sido víctima de un robo y tenías aplicaciones de billeteras virtuales en tu dispositivo, es crucial actuar con rapidez para proteger tu dinero y ahorros. Algunas medidas que puedes tomar incluyen: – **Bloquear la línea telefónica:** Contacta a tu operadora para solicitar el bloqueo inmediato del chip y evitar que los delincuentes reciban mensajes o llamadas importantes. – **Cerrar sesión en todos los dispositivos:** Accede a tus cuentas desde otro dispositivo y cierra sesión en todos los dispositivos conectados. – **Cambiar contraseñas:** Modifica las claves de acceso a tus billeteras y bancos vinculados, optando por combinaciones seguras y únicas. – **Activar el bloqueo remoto del celular:** Utiliza herramientas como «Encontrar mi dispositivo» en Android o «Buscar mi iPhone» en iCloud para bloquear el equipo. – **Reportar el robo en la app:** Informa el incidente a través de la sección de seguridad de la aplicación correspondiente. **¿Cómo prevenir accesos no autorizados a tu billetera virtual?** Además de actuar rápidamente en caso de robo, es fundamental tomar medidas preventivas para evitar posibles accesos no autorizados antes de que ocurra un incidente. Algunas prácticas recomendadas incluyen: – **Habilitar la verificación en dos pasos:** Configura un segundo factor de autenticación para mayor seguridad. – **Evitar guardar claves en lugares inseguros:** Nunca anotes contraseñas en mensajes de texto, chats o aplicaciones sin cifrado. – **Activar el bloqueo biométrico:** Utiliza la huella dactilar o el reconocimiento facial para proteger el acceso a tus aplicaciones. – **No compartir códigos de seguridad:** Nunca compartas códigos de verificación con terceros, incluso si se hacen pasar por representantes de la billetera. **En caso de que los delincuentes accedan a tu billetera virtual:** Si los ladrones logran acceder a tu billetera antes de que puedas bloquearla, es importante actuar con rapidez. Reporta movimientos sospechosos, contacta a tu banco para bloquear tarjetas vinculadas y realiza una denuncia policial si es necesario. En resumen, la seguridad de tus billeteras virtuales es una responsabilidad compartida entre los usuarios y las plataformas. Configurar medidas de protección como la verificación en dos pasos y actuar con rapidez en caso de robo son pasos clave para mantener tus finanzas seguras. Más vale prevenir que lamentar, por lo que es importante estar siempre alerta y tomar las precauciones necesarias para proteger tu dinero en el mundo digital.
Ver noticia original