Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los nutrientes esenciales en la alimentación canina: claves para una dieta equilibrada

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 20/02/2025 08:48

    Una alimentación adecuada es fundamental para la energía, salud y longevidad de los perros. Your Dog destaca los nutrientes esenciales para su bienestar (Imagen Ilustrativa Infobae) La nutrición de los perros es un aspecto fundamental para su salud y bienestar. A menudo, los dueños de mascotas centran su atención en la presentación y los ingredientes de los alimentos comerciales, sin considerar que lo realmente importante son los nutrientes que estos contienen. Cada nutriente cumple una función específica en el organismo del perro, desde proporcionar energía hasta apoyar funciones metabólicas esenciales. El agua es el nutriente más importante para cualquier ser vivo y los perros no son la excepción. Se le considera el “primer nutriente limitante” porque su carencia afecta rápidamente el funcionamiento del organismo. Un perro puede sobrevivir varios días sin comida, pero la deshidratación puede tener consecuencias graves en un periodo corto de tiempo. Independientemente de la dieta que reciba, es fundamental que siempre tenga acceso a agua limpia y fresca. Macronutrientes: la base de la dieta canina Los macronutrientes incluyen proteínas, carbohidratos y lípidos, y se requieren en cantidades significativas para aportar energía y permitir el funcionamiento adecuado del cuerpo. Los lípidos comprenden grasas y aceites, que se diferencian por su estado físico a temperatura ambiente. Son una fuente de energía altamente eficiente, ya que proporcionan más del doble de calorías por gramo en comparación con las proteínas y los carbohidratos. Por ello, los perros con alta demanda energética, como los perros de trabajo o deportistas, necesitan dietas con un mayor contenido de grasas. Si tu perro sigue una alimentación basada en alimento balanceado, antes de hacer cambios en su régimen nutricional consulta con un especialista para garantizar su bienestar(Imagen Ilustrativa Infobae) Además de ser una fuente de energía, los lípidos cumplen otras funciones esenciales: Regulación hormonal : Participan en la producción y funcionamiento de diversas hormonas. Estructura celular : Son componentes clave de las membranas celulares. Ácidos grasos esenciales: Los omega-3, presentes en pescados como sardinas y espadines, contribuyen a la salud del pelaje, el desarrollo cognitivo y el sistema inmunológico. Para los perros con sobrepeso o que requieren control de peso, se recomienda una dieta baja en grasas, ya que el exceso de lípidos puede contribuir al aumento de peso y otros problemas de salud. Carbohidratos: una fuente de energía alternativa Existe un debate sobre la necesidad de los carbohidratos en la dieta canina, ya que los perros no tienen un requerimiento mínimo de estos nutrientes. Sin embargo, pueden desempeñar un papel útil en la alimentación. Los carbohidratos pueden presentarse en formas simples (como la glucosa) o complejas (como la fibra). Mientras que los azúcares simples proporcionan energía de rápida disponibilidad, la fibra cumple funciones importantes para la digestión y la salud intestinal. Los carbohidratos son una fuente de energía útil para hembras en lactancia y perros muy activos (Imagen Ilustrativa Infobae) Salud intestinal : La fibra alimenta la microbiota intestinal y mejora la digestión. Regulación del tránsito intestinal : Ayuda a evitar problemas como el estreñimiento. Apoyo en la gestación y lactancia : Las hembras en estas etapas pueden beneficiarse de la energía adicional que aportan los carbohidratos. Recuperación postejercicio: En perros muy activos, los carbohidratos pueden contribuir a la recuperación muscular. A pesar de la creencia popular, los perros son capaces de digerir el almidón, siempre que esté bien cocido, lo que facilita su inclusión en dietas comerciales o caseras. Proteínas: los bloques de construcción del cuerpo Las proteínas son esenciales para la estructura y función del organismo canino. Están formadas por aminoácidos, algunos de los cuales son esenciales y deben ser obtenidos de la dieta. Las fuentes de proteína pueden ser de origen animal o vegetal. En general, los perros prefieren el sabor de las proteínas animales, pero una combinación de ambas puede proporcionar un perfil de aminoácidos equilibrado. Las proteínas son esenciales para el crecimiento, la recuperación y el mantenimiento muscular de los perros (Imagen Ilustrativa Infobae) Las funciones principales de las proteínas en la dieta incluyen: Crecimiento y reparación de tejidos : Fundamental en cachorros en crecimiento y perros en recuperación. Mantenimiento muscular : Especialmente importante en perros activos o de trabajo. Producción de enzimas y hormonas: Esenciales para el metabolismo y el sistema inmunológico. Si bien las proteínas pueden usarse como fuente de energía, su función principal es estructural, por lo que no es recomendable que sean el nutriente energético primario en la dieta. Micronutrientes: vitaminas y minerales para una salud óptima Las vitaminas y minerales, aunque necesarios en menores cantidades que los macronutrientes, son esenciales para la salud canina. Vitaminas: catalizadores del metabolismo Las vitaminas se dividen en liposolubles (A, D, E y K) e hidrosolubles (C y complejo B). Algunos aspectos clave de las vitaminas en la dieta canina incluyen: Vitamina D : A diferencia de los humanos, los perros no pueden sintetizar vitamina D a través de la exposición al sol, por lo que deben obtenerla de la dieta. Vitamina C : Los perros pueden producir su propia vitamina C, lo que hace innecesaria su suplementación en la mayoría de los casos. Vitamina A: Se almacena en el cuerpo, por lo que su exceso puede causar toxicidad. Minerales: soporte estructural y funcional Los minerales desempeñan funciones estructurales y reguladoras en el organismo. Son especialmente importantes en cachorros en crecimiento, donde el equilibrio entre calcio y fósforo es clave para un desarrollo óseo adecuado. El exceso o la deficiencia de ciertos minerales puede provocar problemas de salud. Por ejemplo, un desequilibrio en calcio y fósforo puede llevar a enfermedades óseas en perros jóvenes. Los perros no sintetizan vitamina D; deben obtenerla a través de su dieta (Imagen Ilustrativa Infobae) Proporcionar una alimentación equilibrada y de calidad es fundamental para el bienestar de los perros. Aunque muchos dueños optan por agregar suplementos a la dieta de sus mascotas, es importante recordar que un exceso de vitaminas y minerales puede ser perjudicial. Si un perro ya recibe una dieta balanceada, no es necesario añadir suplementos adicionales sin la supervisión de un veterinario. En la siguiente entrega de esta serie, exploraremos cómo interpretar las etiquetas de los alimentos para perros y qué considerar al elegir el mejor alimento para cada necesidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por