Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Confirman la perpetua para Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce

    » Tumisiones

    Fecha: 20/02/2025 05:23

    Sin embargo, Casación lo sentenció a la máxima pena el 27 de marzo de 2024. Lo resolvió la Cámara de Casación Penal bonaerense. El vecino del country Carmel había sido absuelto en el juicio. La Cámara de Casación Penal bonaerense confirmó este miércoles la condena a prisión perpetua contra Nicolás Pachelo (48) por el crimen de la socióloga María Marta García Belsunce (50), ocurrido en el country Carmel, de Pilar, el 27 de octubre de 2002. El derrotero es largo y vertiginoso: el 2 de diciembre de 2022, Pachelo fue absuelto por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de San Isidro. Esteban Andrejin y Osvaldo Rossi votaron a favor de la absolución y Federico Ecke, por la condena. En cambio, le dieron nueve años de pena por el robo a seis propiedades en barrios privados del Gran Buenos Aires. "Dónde viste una condena a nueve años por robo", había cuestionado Pachelo tras escuchar la resolución, lejos del alivio. El jugador de poker se fue preso de la sala de audiencias, pero por los robos. El crimen de María Marta García Belsunce estaba, una vez más, a un paso de la impunidad. Todo cambió el 27 de marzo de 2024, cuando la Sala I de la Cámara de Casación decidió considerarlo autor penalmente responsable del delito de "homicidio triplemente agravado por haber sido cometido con el uso de arma de fuego, por su comisión criminis causa y agravado por alevosía en concurso real del delito de robo calificado por el uso de armas", un camino similar al que había transitado el viudo de María Marta, Carlos Carrascosa, en 2009. El vecino apuntado durante años por la familia de la víctima recibió la máxima pena, pero su defensa, en manos de los abogada Raquel Pérez Iglesias y Marcelo Jordán, volvió a apelar la decisión. En su escrito, cuestionaron que si "el Ministerio Público es único, cómo es posible que unos acusen a Carrascosa y a sus próximos y otros, a Nicolás Pachelo", argumentaron. Además, apuntaron John Broyad -el actual fiscal general de San Isidro-, como "jefe de los acusadores de hoy que sin embargo, participó, junto con (Diego) Molina Pico, (Diego Matías) Grau y (Jorge) Apolo, en la acusación contra Carlos Alberto Carrascosa por homicidio y encubrimiento". Por medio de sus defensores, Pachelo presentó un recurso de Casación horizontal y otro extraordinario de inaplicabilidad de la ley. Estos fueron los que ahora desestimó la Sala V de la Cámara. Los jueces Manuel Alberto Bouchoux y Fernando Jorge Mateos rechazaron los planteos y así confirmaron la decisión de sus pares. "Partiendo de la información relativa al caso y que integra el material de convicción arrimado al debate, permite sustentar con la certeza necesaria la autoría responsable de los hechos en cabeza de Pachelo, dando razones para desbaratar las justificaciones formuladas por el acusado y marginando cualquier halo de duda razonable", escribió Mateos en un fallo de 114 páginas que se difundió este miércoles. A Pachelo le quedan ahora dos instancias de revisión: la Suprema Corte provincial y la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El juicio El juicio se desarrolló en 37 jornadas y fue el tercero por el homicidio de la socióloga. El juez Ecke, quien falleció a fines de 2024 por un cáncer de hígado, presidió el tribunal junto a sus colegas Osvaldo Rossi y Andrés Andrejin. Fueron más de 100 testigos los que declararon, varios cuerpos presentados como pruebas, audios, videos y largas jornadas, incluso hasta la madrugada. Los fiscales Patricio Ferrari, Andrés Quintana y Federico González estuvieron al frente de la acusación contra Pachelo. Tras la absolución, presentaron un recurso en Casación, igual que Gustavo Hechem y Sebastián Maisón, los abogados de Carlos Carrascosa. Casación hizo lugar a sus argumentos. Quién es Nicolás Pachelo Nicolás Roberto Pachelo Ryan es un tristemente célebre ladrón condenado. Aprovechó su apellido, las conexiones de su familia y el círculo adinerado que lo rodeaba para robar dinero y joyas. Su obsesión: las cajas fuertes de las casas de sus amigos. Cuando se quedó sin amigos, empezó a robarle a desconocidos. Para la familia de María Marta García Belsunce, y principalmente para su viudo, Carlos Carrascosa (80), siempre fue el principal sospechoso del crimen. Pero lograron llevarlo a juicio recién después de 20 años, y luego de haber sido señalados como los responsables y encubridores del crimen. "Era un ladrón, era un tránsfuga. Robó toda la vida, le robó a todos los amigos, a todas las personas que conocíamos, les robaba las llaves y después les robaba. Robaba autos en la calle, ruedas, cualquier cosa. Roberto lo cubrió toda la vida, desde que era chiquito. Robaba en Buenos Aires, gomas de auto, estéreos, cualquier cosa. El padre siempre le tapó todo”, lo describió Jacqueline Barbará, la madrastra de Pachelo, en su declaración en el juicio, que dijo además tenerle "terror". Nora "Pichi" Burgués de Taylor, amiga de María Marta, recordó en el juicio: "En ese momento ya se comentaba que el perro (de María Marta que había sido secuestrado y por el que le habían pedido un rescate) había estado unos días en el lavadero de Pachelo. Y ese día había reunión de seguridad, entonces María Marta pasó por casa y me preguntó qué hacer. 'Yo no voy a decir nada porque le tengo miedo a Pachelo', me dijo". El caso El crimen de María Marta García Belsunce es uno de los más resonantes de la historia criminal argentina. El 27 de octubre de 2002, la socióloga fue encontrada muerta en la bañera de su casa del Carmel, en Pilar. Inicialmente sostuvieron que se trataba de un accidente doméstico: creyeron que se había caído en la bañera y golpeado la cabeza con una canilla. Por decisión del fiscal Diego Molina Pico, la autopsia fue realizada recién 36 días después y reveló que María Marta había sido asesinada de seis disparos en la cabeza, cinco de los cuales penetraron en el cráneo y el sexto, conocido como "el pituto", rebotó. El arma homicida, un calibre .32 largo, nunca fue encontrada. En 22 años el caso atravesó múltiples instancias: en 2007, Carrascosa fue condenado por encubrimiento, pero en 2009, un Tribunal de Casación lo sentenció a prisión perpetua por homicidio. Después de varias apelaciones, en 2016, Casación anuló la condena y lo absolvió, destacando irregularidades en la investigación del fiscal Molina Pico. Finalmente, en 2020, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la inocencia de Carrascosa, desestimando un recurso de queja presentado por la fiscalía. En 2022 se realizó un nuevo juicio que tuvo como principal acusado a Pachelo. Fuente. Clarin

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por