20/02/2025 16:48
20/02/2025 16:48
20/02/2025 16:48
20/02/2025 16:47
20/02/2025 16:47
20/02/2025 16:46
20/02/2025 16:46
20/02/2025 16:46
20/02/2025 16:45
20/02/2025 16:44
Parana » Paginajudicial
Fecha: 18/02/2025 21:11
Distintas encuestas revelan un preocupante aumento de jóvenes y adolescentes que participan de sistemas de apuestas online. En la Cámara de Diputados analizan distintos proyectos de legisladores de todas las bancadas con representación parlamentaria tendientes a su regulación y la prevención de la ludopatía. De la Redacción de Página Judicial Las apuestas online se convirtieron en una modalidad que preocupa y sobre la que distintos sectores de la sociedad vienen haciendo advertencias. La pandemia propició que se masifique la posibilidad de jugar por dinero a través de internet y esto se convirtió en una problemática de la que no están ajenos los más jóvenes. El tema llegó a la Cámara de Diputados a través de distintas iniciativas impulsadas por legisladores de las distintas bancadas con representación parlamentaria en la provincia. La diputada Carolina Streitenberger (Juntos por Entre Ríos), impulsora de un proyecto sobre la prevención de la ludopatía, señaló que es uno de los temas más importantes a tratar y aprobar durante este año en la Cámara de Diputados. En una entrevista con Radio Diputados, la legisladora destacó que durante 2024 se realizaron 23 reuniones de la Comisión de Desarrollo Social, que ella preside, donde se trataron propuestas de diferentes bloques e incluso expedientes que habían quedado de anteriores periodos legislativos. “El año pasado quedamos con la deuda del proyecto de ludopatía. La idea es poder concretar la unificación de las iniciativas y tener en la provincia una regulación de los juegos de apuestas en línea”, resaltó. Streitenberger recordó que el juego no está habilitado para menores de 18 años, pero es sabido que está a disposición de los niños, niñas y adolescentes a través de los medios electrónicos, donde “hay mucha más vulnerabilidad”. En ese sentido, remarcó la importancia de que Entre Ríos tenga una regulación para temas como la publicidad. “Había cuatro proyectos sobre el tema. Antes de finalizar el año llegamos al consenso para una unificación”, explicó. Además, recordó que a fin de año tuvo media sanción el proyecto de ludopatía a nivel nacional, que tiene muchos puntos similares a la regulación que se trabaja en la provincia, por lo que la adhesión a esa norma deberá tenerse en cuenta durante el trabajo en comisión. En su caso, el proyecto comprende la prohibición absoluta de la participación de menores de 18 años en actividades de apuestas en línea, salas de juegos o casinos virtuales; además, regula la publicidad de estos productos; la aplicación de medidas de control y seguridad; la creación de un Registro de Personas con Ludopatía y de un Programa Provincial de Prevención. Por su parte, la diputada Stefanía Cora (PJ) impulsó dos iniciativas relacionadas con la prevención de la ludopatía, “la primera pensada específicamente para el ámbito educativo. Luego, como veíamos que nos llegaron más datos sobre esta modalidad que se formaba un hábito en la vida de los jóvenes, lanzamos la campaña también en los clubes”, denominada Apostar no es jugar. En este segundo aspecto, destacó “la voluntad de los dirigentes deportivos, padres y madres que trabajan con tanto amor en los clubes de la provincia y también para debatir por qué la mayoría de las apuestas se dan en el ámbito del deporte”. En tanto, el diputado Carlos Damasco (La Libertad Avanza) es autor de un proyecto que establece la creación del “Registro provincial de apostadores online”, de características similares a una iniciativa presentada oportunamente por Juan Pablo Cosso (PJ).
Ver noticia original