21/02/2025 15:46
21/02/2025 15:46
21/02/2025 15:45
21/02/2025 15:45
21/02/2025 15:44
21/02/2025 15:44
21/02/2025 15:44
21/02/2025 15:43
21/02/2025 15:43
21/02/2025 15:43
» Diariopinion
Fecha: 20/02/2025 16:48
El titular de la Filial Laguna Naineck de la Federación Agraria Argentina (FAA), Pánfilo Ayala, comentó que el sector de la provincia en el que se encuentra atraviesa su quinto año consecutivo de sequía, lo cual causó "pérdidas millonarias" en la producción primaria de Formosa, que se encuentra principalmente en manos de pequeños productores. Además, aseguró que la ganadería sufrió por la escasez de pastura y que, en el caso de la agricultura, el padecimiento es mayor, porque la actividad requiere no sólo agua sino "una humedad que hace tiempo que no se está dando". También advirtió que esta situación afecta a la producción de mandioca y de batata, y que la banana es el cultivo que atraviesa una realidad más complicada. "A finales del año pasado, se registraron algunas lluvias. Pero empezamos a soportar temperaturas de un promedio de entre 39 y 40 grados, y con un sol intenso que ha castigado fuertemente a toda la producción. En nuestra zona, el calor hace que la mandioca tenga un deterioro en su calidad, porque afectó la temperatura del suelo en sus raíces. Pasó también en algunos sectores con la batata; y en el caso de la banana, que era nuestro principal cultivo, el calor compromete toda la producción del año", explicó Ayala. "En este tiempo, ya deberíamos tener gran parte de la floración, y estimamos que las pérdidas que habrá este año en calidad y en capacidad de producción se van a ubicar en más del 80%. En el caso de la banana, la esperanza es lo que se va a producir el año que viene", agregó. Por otro lado, el productor consideró que además del clima, otro factor a tener en cuenta y que no puede ser controlado es el viento Sur, que es muy dañino, porque seca la tierra"; y existe otra situación que afecta a la agricultura: la ausencia de los Estados nacional, provincial y municipal "en la voluntad política de ayudar". A continuación, Ayala dijo que quienes cultivan banana requieren subsidios para contar con recursos que les permitan seguir con su actividad y adelantó que organizará una reunión de productores durante el fin de semana, para escuchar los reclamos e insistir en el pedido de medidas de asistencia por parte de las autoridades, "con o sin" declaración de Emergencia Agropecuaria. "No hay diálogo con el ministro de la Producción, Lucas Rodríguez, quien se encarga de descalificar nuestras peticiones o nuestra actividad. Con o sin diálogo, el productor primario necesita del Estado. Si el pequeño productor de bananas no cuenta con los recursos que necesita, se ve obligado a abandonar la actividad. Más de la mitad de los productores bananeros de Formosa abandonó la actividad. Hoy no quedan más de 300 productores, y en la actualidad sólo existen 500 de las más de 12.000 hectáreas con bananas cultivadas que llegó a tener la provincia", manifestó.
Ver noticia original