Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Catástrofe en las redes para Milei: Su imagen destruida por la cripto-estafa

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 18/02/2025 20:56

    La consultora Ad Hoc, que monitorea la conversación en las plataformas, publicó un lapidario informe sobre el impacto del escándalo cripto el territorio digital. El golpe a Milei fue tres veces mayor al que recibió Alberto Fernández tras la denuncia por violencia de género, marcó un “récord de negatividad” y tuvo un alcance mundial. El escándalo protagonizado por el presidente Javier Milei a partir de haber promocionado una cripto-estafa que le hizo perder millones de dólares a miles de personas es tal vez una de las mayores noticias hoy por hoy en el mundo. Tapas de diario alrededor de todo el globo, damnificados y denuncias que exceden las fronteras argentinas y llegan hasta los EEUU marcan las dimensiones del suceso que, por supuesto, también colonizó las redes sociales. Este lunes se conoció un informe de la consultora Ad Hoc, que se especializa en el seguimiento de conversaciones digitales a través de las menciones que determinados temas o personas tienen durante un período de tiempo determinado en las redes. “La calle online”, territorio predilecto de los libertarios, le asestó un duro durante el fin de semana a Milei que, como para dimensionarlo, fue más de tres veces mayor al que tuvo que soportar Alberto Fernández cuando el año pasado se conoció la denuncia en su contra de Fabiola Yañez. En tan solo 72 horas y sólo en Argentina hubo 2,5 millones de menciones a Milei y el escándalo que protagonizó, según indicó Ad Hoc. En agosto del año pasado, Alberto Fernández tuvo 745 mil menciones en el mismo período de tiempo desde el momento en que se conoció la denuncia en su contra. Más aún, la consultora indicó un “récord de negatividad en la imagen digital del presidente”. De cada 10 menciones a Milei en las redes durante el fin de semana, 6,3 fueron negativas. Dicho de otra manera, el 63% de los comentarios sobre el caso tuvieron una valoración negativa del presidente argentino. Desde Ad Hoc analizaron que la conversación digita en torno a Milei y la cripto-estafa se dio con una “agenda negativa y sin control del encuadre”. El hecho que ya casi tres días después del hecho el aparato de comunicación oficialista aún no haya podido elaborar una respuesta articulada refuerza esa mirada. Que Milei recién haya vuelto a mostrar alguna actividad en Twitter este lunes, tras dos días de ostracismo, también. “La idea de que el Presidente fue parte de una estafa y los debates sobre el juicio político centralizaron la conversación. Las respuestas de los creadores de LIBRA fueron rápidamente viralizadas por los usuarios”, señalaron desde la consultora. Los conceptos más mencionados en ese sentido fueron “criptomonedas”, “juicio político”, “millones de dólares”, “Milei estafador” y “ponzi”. Otro punto que marca el alcance del escándalo es su repercusión global. En las últimas 72 horas se dispararon las menciones a Milei en el mundo, pasando de unas 268.607 el viernes antes del estallido del escándalo, a las 1.943.588 que tuvo el sábado y las 1.365.563 del domingo. En total, hubo más de 3.5 millones de menciones al presidente y el escándalo de la estafa cripto. Estos datos relevados por Ad Hoc exponen también otro plano del golpazo que recibió Milei. Porque si hay algo que el universo libertario tiene bien aceitado es su aparato comunicacional y sus ejércitos en redes. Normalmente, cualquier hecho por el que Milei o el Gobierno comienzan a recibir críticas en las redes es rápidamente atacado por la maquinaria libertaria para evitar que la conversación en torno al presidente se torne negativa. Esta vez no sólo hubo silencio por parte de la cúpula de Gobierno, silencio que aún continúa y se espera que rompa la entrevista que Milei le habría dado a un periodista amigo para que se publique esta noche. También hubo silencio y desorden por parte de los libertarios en el patio de su casa, la calle online. Por ser artífice necesario de una estafa que afectó a propios y extraños, fronteras adentro y afuera del país, Javier Milei recibió tal vez el golpe más fuerte desde que es presidente de la Argentina. El escándalo recién comienza y el oficialismo se ve en una encerrona para definir su defensa: la única alternativa al Milei estafador es un Milei estafado, es decir, un presidente incapaz de no caer en una operación a todas luces fraudulenta. Del merecimiento del Premio Nobel de economía a ser estafado por un par de cripto bro´s tampoco parece un buen recorrido para quien se siente una de las máximas figuras del mundo. Difícilmente la calle online vaya a ofrecer miradas muy diferentes a las del fin de semana si esa es la vía que el oficialismo explorará para salir del laberinto en el que se metió sólo y sin ayuda.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por