20/02/2025 16:51
20/02/2025 16:50
20/02/2025 16:49
20/02/2025 16:49
20/02/2025 16:48
20/02/2025 16:48
20/02/2025 16:48
20/02/2025 16:47
20/02/2025 16:47
20/02/2025 16:46
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 18/02/2025 18:00
El radicalismo de la provincia va a internas el 6 de abril. Milei sí o no, el centro de la disputa. Aval mayoritario a la conducción de Frigerio La Unión Cívica Radical (UCR) de Entre Ríos convocó a elecciones para el próximo 6 de abril con una incógnita fundamental a despejar: adherir o rechazar la incorporación de La Libertad Avanza (LLA) a Juntos por Entre Ríos (JxER), alianza de donde solo un grupo menor quiere retirarse. Pocos rechazan la figura de Rogelio Frigerio como líder de la coalición. En un partido donde cada instancia se vive con una intensidad difícil de comprender para los otros espacios políticos en general y para los que integran JxER en particular, las elecciones se plantean como decisivas. Pero, en rigor, será el próximo Congreso partidario, posterior a estas elecciones, el que deberá definir, si corresponde, la aceptación de una eventual ampliación de la alianza para incorporar a LLA a JxER. Aunque, sin dudas, las posturas de los sectores en esta oportunidad serán un prolegómeno de aquella decisión. La Corriente Illia, el oficialismo en la UCR El oficialismo de la UCR, hoy en manos de la Corriente Illia, espacio interno con mayor despliegue y que conduce el partido desde hace tiempo, querrá retener el poder para seguir comandando las decisiones de la principal pata institucional de Juntos y para tallar en las listas legislativas. En la práctica se suma también a la conducción el espacio interno que promovió la precandidatura a gobernador de Pedro Galimberti, espacio hoy diluido, pero que puede reagruparse. Fuad Sosa, actual presidente, ya avisó que no tiene pensado reelegir. Así, deberán buscar otro nombre que aporte al consenso para incorporar a la propuesta a los principales sectores o definir alguien que sea inobjetable para el común de los correligionarios y correligionarias. Azcué, el intendente que puede presidir la UCR El intendente de Concordia, Francisco Azcué analiza presentarse para presidir el centenario partido. La operación le serviría para ganar peso en las decisiones en la mesa política que define estrategia y nombres para las elecciones de este año. Respecto de las motivaciones y los apoyos, algunos radicales con dilatada trayectoria en la rosca partidaria consideran que incluso la Casa Gris es quien acicatea la candidatura de “El Gringo”. Rumores Azcué llegó a la jefatura comunal como uno de los nombres de Evolución, aunque hoy la relación esté diluida. Como intendente de la ciudad más grande que gobierna el radicalismo tiene un plus, aunque eso puede ser una contra para la gestión a la hora de negociar. UCR Activa, los boinablanca díscolos UCR Activa es un grupo relativamente nuevo conformado por un expresidente del partido a nivel provincial, Leandro Arribalzaga, por un exsenador, Raymundo Kisser, y el dirigente de alta presencia mediática Rubén Pagliotto, entre otros nombres con historia en el radicalismo. Tiene posiciones muy duras con la conducción del partido, con los socios de Juntos y, mucho más, con LLA. Incluso difunden comunicados extensos con periodicidad con posiciones críticas a políticas públicas de Frigerio. Aunque sin estructura consolidada, avisan que quieren competir. Ante la consulta de Letra P “¿qué van a hacer para las elecciones?” la respuesta es directa: “competir”, dice uno de sus principales dirigentes que agrega: “jamás bancaremos una fusión con Los Locos de Atar (LLA). Estamos muy enfrentados con JxER y en las antípodas total con LLA. No tenemos nada que ver”. Las elecciones en la UCR Las elecciones en la UCR fueron convocadas para el domingo 6 de abril. Esa fecha se elegirán las autoridades partidarias del Comité Provincial, de la Juventud y Delegados al Comité Nacional. El 11 de marzo a las 20 será la fecha límite para presentar listas, en las que se votará con boleta única de papel. La elección será con el voto directo. En tanto, el padrón de afiliados se cerrará al día 16 de febrero. Se elegirán un presidente, un vicepresidente primero, un vicepresidente segundo, un secretario, un prosecretario, un tesorero, un protesorero, un secretario de prensa y medios, un prosecretario de prensa y medios, 14 vocales titulares y 10 suplentes para el Comité Provincial por el período 2025/2027. También se elegirá rector para el período 2025/2027 y cuatro delegados titulares y dos suplentes para el Comité Nacional, período 2025/2027. En el acto eleccionario también se definirán las autoridades del Comité Ciudad, de los Comités Departamentales, los congresales que representarán a cada distrito en el Congreso Provincial y las autoridades de las seccionales y circuitos. Además, se elegirán las autoridades de la Juventud Radical.
Ver noticia original