20/02/2025 16:48
20/02/2025 16:48
20/02/2025 16:48
20/02/2025 16:47
20/02/2025 16:47
20/02/2025 16:46
20/02/2025 16:46
20/02/2025 16:46
20/02/2025 16:45
20/02/2025 16:44
» Diario Cordoba
Fecha: 18/02/2025 15:26
La empresa municipal de saneamientos de Córdoba Sadeco ha adjudicado ya las primeras obras de su macroproyecto 5.0, una iniciativa compuesta de varias patas y con la que se podrá generar energía en el complejo medioambiental Juan Revilla. En concreto, ha sido la cordobesa Jicar la que se ha hecho con el contrato tras presentar una oferta de 2,3 millones (sin impuestos) y ahora tendrá seis meses para ejecutar los trabajos. Esas obras que deberá realizar la empresa se corresponden con la urbanización e instalaciones generales a ejecutar en el complejo medioambiental, es decir, la urbanización de la zona de tratamiento y a la delimitación de espacios, las instalaciones de conexión y a las tareas necesarias para preparar el terreno que ocupará la futura nave de la planta de tratamiento de biorresiduos, que es el proyecto más avanzado. Sadeco 5.0 Este macroproyecto de economía circular entró en exposición pública a principios de 2023 con un presupuesto de 140 millones y consiste en la construcción de un vaso de vertido, un parque solar fotovoltaico, una estación de combustible de hidrógeno y gas vehicular, una planta de tratamiento de biorresiduos y otra destinada al tratamiento de rechazos mediante tecnologías de generación de biocombustibles, biochart y syngas (pirólisis e hidrogasificación) con zona de almacenamiento. Y para todo esto que quiere hacer Sadeco es necesario ampliar la superficie urbanizada del centro medioambiental, que es lo que tendrá que hacer Jicar. En concreto, se proyecta una zona anexa al futuro vaso de vertido con una superficie de 120.902,75 metros cuadrados (75.679,52 para un futuro parque solar fotovoltaico, 16.607,81 para la parcela que albergará la futura planta de hidrógeno, 26.640,05 para la que albergará la planta de biotratamiento y 1.975,37 para la que acogerá la futura zona de vestuarios). La urbanización contempla todo lo necesario en este sentido, es decir, se incluyen la red viaria, los drenajes, el cerramiento, las redes de aguas pluviales o de abastecimiento o la instalación eléctrica, entre otros sistemas.
Ver noticia original