Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Groenlandia pierde 30 millones de toneladas de hielo cada hora y puede alcanzar un punto de no retorno

    » Diario Cordoba

    Fecha: 18/02/2025 15:22

    La capa de hielo de Groenlandia abarca una superficie de 1,7 millones de kilómetros cuadrados (tres veces la Península Ibérica), cubre alrededor del 80% de este territorio y es la mayor reserva de agua dulce del hemisferio norte. Pero esta capa de hielo ya ha perdido más de un billón de toneladas de desde la década de 1980, y, lo que es más grave, su tasa de derretimiento es seis veces mayor desde hace diez años. De hecho, un estudio reciente descubrió que actualmente está perdiendo un promedio de 30 millones de toneladas de hielo cada hora. El derretimiento continuo de la capa de hielo debido a una atmósfera más cálida y a un océano circundante también más caliente provoca dos grandes efectos: el aumento del nivel del mar y cambios en la salinidad del océano. Esto puede tener impactos significativos en el ecosistema marino inmediato, pero también en todo el planeta, ya que el aumento del nivel del mar supone una amenaza para las comunidades costeras: las predicciones apuntan a una subida de 7 metros si toda la capa de hielo llega a derretirse. Cuanto más oscuro, más rápido se derriten las zonas / Cryosphere Una nueva investigación, publicada en The Cryosphere, ha identificado el punto de inflexión en el que la pérdida de masa de hielo puede convertirse en demasiado acusada para que la capa helada se recupere, lo que podría llevar a un derretimiento completo. Michele Petrini, del Centro Bjerknes de Investigación Climática de Noruega, y sus colegas evaluaron el balance de masa superficial de la capa de hielo de Groenlandia, usando modelos para simular el impacto de diferentes climas en el balance de masa superficial. El punto de inflexión que lo cambiará todo De este modo, descubrieron que, a partir del momento en que se pierden aproximadamente 230 gigatoneladas de hielo en un solo año, se inicia el punto de inflexión a partir del cual se desencadena un descenso relativamente rápido (geológicamente hablando, entre 8.000-40.000 años) hasta la pérdida completa de la capa de hielo de Groenlandia. Esta situación supondría un aumento de la temperatura media global de 3,4 °C. Para ponerlo en contexto, en 2024, la temperatura media global alcanzó 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, la primera vez que el planeta ha superado este importante umbral establecido por el Acuerdo de París de 2015 para limitar los impactos del cambio climático. El derretimiento se ha disparado en los últimos diez años / Agencias Petrini y su equipo identificaron el factor de la elevación, debido a la topografía, como una influencia clave en el balance de masa de la superficie, ya que las capas de hielo retroceden hasta quedar solo ciertas bolsas remanantes en áreas de gran altitud. En particular, el ajuste isostático glacial es un factor importante, ya que cuando las capas de hielo se derriten y reducen el peso sobre el lecho rocoso subyacente, la tierra comienza a elevarse a lo largo de siglos o milenios. La importancia del margen costero occidental Los investigadores identificaron una parte de la capa de hielo al oeste de Groenlandia que puede desempeñar un papel importante en el futuro de esta región del planeta. Cuando este margen occidental permanece en una región costera con una topografía alta, hay una pérdida mínima de hielo en el norte y el sur. Sin embargo, a medida que este margen occidental pierde su conexión costera, la capa de hielo de Groenlandia retrocede hacia el este y podría terminar provocando una pérdida de masa helada de más del 80%. Groenlandia, una de las mayores masas heladas del planeta / Agencias De hecho, las simulaciones han demostrado que la capa de hielo puede haberse beneficiado de la topografía occidental elevada y de los casquetes polares durante el último interglaciar hace 130.000-115.000 años, lo que impidió la pérdida total de la capa de hielo. En consecuencia, esta puede ser una parte de la capa de hielo que permite albergar esperanzas de cara al futuro. Contacto de la sección de Medio Ambiente : crisisclimatica@prensaiberica.es Mientras pueda conservarse una presencia sustancial de hielo en este margen occidental costero, la capa de hielo actual de Groenlandia puede estabilizarse lo suficiente como para no superar el umbral de derretimiento total, señalan los autores. Para evitar llegar al punto de no retorno, los científicos destacan la necesidad de detener las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el actual calentamiento global.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por