20/02/2025 16:51
20/02/2025 16:51
20/02/2025 16:51
20/02/2025 16:50
20/02/2025 16:49
20/02/2025 16:49
20/02/2025 16:48
20/02/2025 16:48
20/02/2025 16:48
20/02/2025 16:47
Parana » Radio La Voz
Fecha: 18/02/2025 08:51
En RADIO LA VOZ, la abogada previsionalista Eleonora Nanni, dio detalles sobre el proceso de revisión que se está dando en el sistema. “Por lo pronto este Gobierno no tiene en miras una reforma previsional, lo que está por suceder el 23 de marzo es que la ley de plan de pago de deuda previsional, que se traduciría en poder comprar los años de aportes que no fueron contribuidos en el sistema, se puedan comprar. Esta ley, que se creó en 2023, tenía una duración de dos años y lo que ha decidido el Presidente es no prorrogarla”, explicó la abogada. “Las mujeres de 60 años y los hombres de 65 al día de la fecha pueden adquirir la jubilación con moratoria pagando de su haber una cuota mensual y consecutiva, donde se complementan todos los aportes que no fueron abonados en su momento, en 120 cuotas como máximo. La otra posibilidad es que las personas que no alcanzaron todavía la edad jubilatoria anticipadamente puedan comprar ahora los aportes, eso se hace a través de un plan de pago”. Recomendó que todos aquellos que tengan 50 años “inmediatamente se acojan al plan de pago de deuda previsional. Como en este caso no va a haber un haber para descontar la cuota, es uno quien tiene que pagarla mensualmente, cosa de completar los años que le van a faltar para cuando llegue a la edad jubilatoria”. Con respecto al PUAM indicó: “Tiene muchas desventajas, la primera es que el haber es muy bajo, son 218 mil pesos; y la segunda es que no es un beneficio de pensión luego del fallecimiento del beneficiario, es unipersonal”. Para acceder a estos beneficios los descuentos “no pueden superar el 30% del haber”.
Ver noticia original