Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Madariaga: LACMI atendió a más de 150 mil pacientes

    » Elterritorio

    Fecha: 18/02/2025 02:35

    Con un promedio de 400 consultas diarias de pacientes ambulatorios y alrededor de 4 mil determinaciones diarias, refleja la gran demanda de los servicios del Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones lunes 17 de febrero de 2025 | 19:45hs. El Laboratorio de Alta Complejidad (LACMI) se ha consolidado como un referente en la atención de salud de la provincia de Misiones, procesando una amplia gama de muestras para pacientes internados y ambulatorios de alta, media y baja complejidad. Durante el último año, LACMI atendió a más de 150 mil pacientes, con un promedio de 400 consultas diarias de pacientes ambulatorios y alrededor de 4 mil determinaciones diarias, lo que refleja la gran demanda de sus servicios. En cuanto a los estudios realizados, cada paciente puede requerir múltiples análisis, con un promedio de entre 8 y 10 determinaciones por persona, dependiendo de las patologías que se estén evaluando. Los estudios más solicitados en el laboratorio son los de rutina básica, como hemogramas, glucosa, perfil lipídico, urea y creatinina. Sin embargo, a medida que el diagnóstico presuntivo se va ajustando, también se solicitan estudios más específicos. Uno de los cambios más notables en la última etapa fue el aumento en la demanda de estudios de alta complejidad, un fenómeno impulsado en gran parte por la incorporación de nuevos equipos de tecnología avanzada y la colaboración con equipos médicos altamente especializados. Estos avances han permitido que el laboratorio pueda ofrecer diagnósticos más certeros y rápidos, cruciales para la salud de los pacientes. El laboratorio también ha sido testigo de la llegada de muestras altamente complejas, como córneas, médula ósea, líquidos de punción y líquido cefalorraquídeo. Estos análisis requieren procedimientos técnicos especializados, lo que resalta la capacidad del LACMI para adaptarse a las demandas de la medicina moderna. El equipo del LACMI está compuesto por cerca de 100 personas, entre ellas bioquímicos, técnicos de laboratorio, personal administrativo y de limpieza, todos comprometidos con brindar una atención de calidad. Las áreas más destacadas dentro del laboratorio incluyen serología, hematología, biología molecular, microbiología y endocrinología, entre otras. Recientemente, el laboratorio ha incorporado equipos automatizados en diversas áreas, lo que asegura una trazabilidad completa de las muestras y una mayor confiabilidad en los resultados. "Los bioquímicos a cargo supervisan estos equipos para garantizar que cada análisis sea realizado bajo los más altos estándares de calidad", señaló la bioquímica Lorena Almada, directora del LACMI. Innovación y proyección hacia el futuro El LACMI no solo se dedica a la atención de pacientes, sino también a la investigación y el desarrollo de nuevos enfoques en diagnóstico. En este sentido, para el próximo año, el laboratorio proyecta ampliar su alcance mediante la implementación de una plataforma de turnos online, a través de la aplicación Allegramed, que permitirá a los pacientes solicitar citas desde la comodidad de su hogar, evitando desplazamientos innecesarios. Además, se fortalecerán los programas de capacitación para los profesionales de la residencia de Bioquímica Clínica, se consolidarán convenios de trabajo con otros laboratorios para la validación de reactivos, y se continuará con el procesamiento de muestras complejas de pacientes de trasplante renal y hematología en colaboración con otros equipos de alta complejidad. El LACMI también mantiene una estrecha relación con la Facultad de Ciencias Exactas a través de un Comité de Ética en Investigación, lo que permite un enfoque académico y ético en cada uno de los procesos. El laboratorio se mantiene firme en su misión de ofrecer diagnósticos certeros y rápidos, siempre con un enfoque en la mejora continua de la atención y en el fortalecimiento de sus vínculos con otras instituciones de salud. Con una visión clara hacia el futuro, el LACMI sigue siendo un pilar fundamental en el sistema de salud de Misiones, comprometido con el bienestar de la población y el avance científico en la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por