18/02/2025 22:16
18/02/2025 22:15
18/02/2025 22:15
18/02/2025 22:14
18/02/2025 22:14
18/02/2025 22:14
18/02/2025 22:14
18/02/2025 22:14
18/02/2025 22:14
18/02/2025 22:13
» Elterritorio
Fecha: 13/02/2025 19:52
La fonoaudióloga María Laura Peralta coordina esta propuesta abierta a todo el público, que contará con disertaciones de invitados internacionales. jueves 13 de febrero de 2025 | 14:50hs. Imagen referencial. "¿Es la música ruido?, ¿puede lesionar nuestros oídos?" es el interrogante que dará pie a una charla virtual de sensibilización sobre cuidados auditivos, que se desarrollará este jueves a las 20 por la plataforma Zoom y abierta para todo público. La iniciativa es organizada por Sonoras Soluciones Auditivas, servicio fonoaudiológico especializado en audiología. Coordina el encuentro la licenciada en fonoaudiología María Laura Peralta, mientras que los disertantes son el ingeniero Eduardo Bergallo y la doctora Patrica Faletty. "Son personas de mucho renombre, que nos van a compartir sus conocimientos y son personas con las que trabajé en el exterior", contó Peralta. "Es una charla para difundir y concientizar acerca de la importancia del cuidado auditivo y la prevención del daño auditivo, es una propuesta para el público en general, sobre todo para los músicos, es abierta y gratuita y se ingresa por el link que está en las redes", detalló. Esta propuesta se enmarca en una serie de actividades camino a celebrar el Día Internacional de la Audición, el próximo 3 de marzo. "En distintas partes del mundo para esta fecha se hacen actividades de concientización y nosotros estamos proponiendo esta charla", describió. Mucho ruido En un momento donde escuchar música o contenidos audiovisuales con auriculares por largas horas es una práctica generalizada en la sociedad y también se está expuesto a los ruidos ambientes en la calle, en el trabajo, advirtió Peralta que, cuidar la salud del oído y saber cómo hacerlo es esencial. Asimismo, acudir a un profesional es importante, para evaluar la calidad de audición tanto en adultos como en niños. Sobre todo en los niños que en sus primeras etapas requieren una buena audición para poder desarrollar el lenguaje. "Es importante saber que cuando una persona está expuesta a un sonido intenso (más de 80 decibeles) en el tiempo puede lesionar las células del oído y esto produce un daño auditivo irreversible, es decir que una vez que se dañan las células del oído es es muy difícil poder recuperar la audición", precisó. "Estamos expuestos a sonidos intensos, hay gente que está expuesta a estos sonidos en su trabajo o en las pantallas o con los auriculares, por eso es tan importante la prevención y la concientización en el cuidado de la audición", consideró. La especialista además resaltó que Argentina garantiza por ley que las personas que pierden la audición puedan acceder a una evaluación y en el caso de que necesitaran hay cobertura de audífonos tanto en la salud pública como en las obras sociales. "Como decía, es importantísimo acudir a los profesionales, la ciencia y la tecnología avanzaron muchísimo, hay tratamientos, hay equipos muy pequeños, y todo esto puede contribuir no solo a restaurar la audición sino a mejorar la calidad de vida para las personas, que puedan seguir haciendo sus actividades, que puedan socializar y comunicarse", resaltó. Misión Por último, reseñó acerca de la misión de Sonoras: "Es una idea de un equipo de trabajo en donde yo quise plasmar un sueño, un proyecto en el cual estamos enfocados en concientizar, educar, prevenir y sobre todo buscar soluciones a los problemas auditivos interrelacionando la experiencia y el trabajo con profesionales de todo el mundo". Y completó: "Yo me recibí de licenciada en Fonoaudiología por la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador en Buenos Aires. Luego tuve la oportunidad de hacer especializaciones y de trabajar en el exterior. Y ahora quise traer a mi provincia esa experiencia y plasmarla aquí" . Para ver el link de acceso al Zoom, ingresar a sonoras.posadas
Ver noticia original