Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno provincial y un grupo de gremios avanzaron en nuevo acuerdo salarial docente

    » Elterritorio

    Fecha: 13/02/2025 19:14

    Entre los principales acuerdos, figuran elevar el salario básico del cargo testigo, actualizar la asignación familiar y se acordó sobre el Fopid. jueves 13 de febrero de 2025 | 17:13hs. El acuerdo salarial fue rubricado este jueves. //Foto: X. En la Mesa Paritaria Salarial Docente se acordó un nuevo incremento salarial que, según se informó de manera oficial, "contempla un aumento total de bolsillo del 13,4%. El incremento en febrero, marzo y abril será del 10,4% de bolsillo, mientras que en mayo y junio será del 13,4% de bolsillo". Desde la Unión de Docentes de Misiones (Udpm) a su vez ampliaron que se elevó el salario básico del cargo testigo o su equivalente en horas para el mes de febrero a $ 156.188,77 (13,5 % al básico). Como segundo punto, elevar para el mes de mayo el salario básico para el cargo testigo o su equivalente en horas a $ 162.793,77 (18,3 % acumulable febrero -mayo); convertir en bonificable, lo que es remunerativo, desde mayo otro 33% del Fondo Provincial de Incentivo Docente (Fopid). A su vez, se resolvió actualizar la asignación familiar de acuerdo a los topes vigentes. De esta manera resumieron desde UDPM los principales acuerdos logrados y compartir una lista detallada de todos los puntos acordados, en la paritaria desarrollada en el Salón Oval del Ministerio de Educación. "Estos ajustes reflejan el compromiso con el bienestar del sector educativo y el reconocimiento del esfuerzo diario de los docentes. Seguimos trabajando juntos para fortalecer la educación y garantizar mejores condiciones laborales", añadieron desde la Provincia. Se estableció un nuevo acuerdo salarial para los docentes que contempla un aumento total de bolsillo del 13,4%. El incremento en febrero, marzo y abril será del 10,4% de bolsillo, mientras que en mayo y junio será del 13,4% de bolsillo. pic.twitter.com/ri2GsqiJfT — Educación Misiones (@misioneseduca) February 13, 2025 Por el lado del gobierno estuvieron representados por los ministros, de Hacienda, Adolfo Safrán, de Educación, Ramiro Aranda y de Trabajo, Silvana Giménez acompañada por la presidenta del Consejo General de Educación (CGE) Daniela López. n cuanto a los gremios estuvieron representados por la Unión de Docentes de Misiones (Udpm), Sindicato de Educadores Misioneros (Semab) CEA), Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), el Sindicato de Docentes de la Educación Pública de Gestión Privada (Sidepp) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop). Con estos gremios acordaron además que, ante un eventual desajuste salarial por variable inflacionaria, las partes volverán a reunirse.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por