13/02/2025 14:51
13/02/2025 14:51
13/02/2025 14:51
13/02/2025 14:50
13/02/2025 14:50
13/02/2025 14:50
13/02/2025 14:50
13/02/2025 14:49
13/02/2025 14:49
13/02/2025 14:49
Parana » El Once Digital
Fecha: 13/02/2025 12:30
El presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals, confirmó a Elonce que era esperada la decisión del gobierno nacional respecto de la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda “porque, uno de los primeros decretos que firmó (el presidente Javier Milei) fue pasar los fondos fiduciarios que financiaban la política habitacional a la órbita del ministerio de Economía”. Con el cierre de la secretaría nacional, quedaron sin efecto el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear) y los programa Casa Propia y Reconstruir. De igual manera, Schönhals confirmó que el FONAVI sí se mantiene en pie “porque es un fondo nacional que proviene del impuesto a los combustibles y es ley nacional, con lo cual, para derogarla, hay que sancionar una nueva ley”. “El FONAVI funciona y es lo que nos permite reactivar la obra en Entre Ríos”, destacó el titular del IPAV. “El gobierno anterior no actualizó los montos durante muchísimos años y generó planes de viviendas a través de fondos fiduciarios que discrecionalmente otorgaban cupos de viviendas a las provincias”, repasó. Y a continuación, aclaró: “El gobierno de Milei eliminó los fondos fiduciarios y liberó la actualización del FONAVI, esto permitió que, en enero de 2024, recibamos 200 millones de pesos y, en diciembre, 2.000 millones de pesos”. Manuel Schönhals, titular del IAPV (foto Elonce) “Esa actualización fue creciendo habida cuenta de la reactivación económica y del mayor consumo de combustibles; y es lo que está permitiendo terminar con las operatorias que Nación tenía en marcha”, explicó Schönhals al mencionar que se trata de las obras correspondientes a Casa Propia y un sinnúmero de viviendas del programa Reconstruir. “Hay aproximadamente 700 viviendas inconclusas y otras habitadas en Entre Ríos, pero sin los servicios”, mencionó al acotar que Provincia ya no recibirá el financiamiento para finalizar esas obras. “La orden del gobernador Rogelio Frigerio es terminar las obras empezadas para pensar en políticas nuevas”, sostuvo al respecto. Créditos IAPV para viviendas En ese sentido, Schönhals hizo hincapié en el programa “Ahora Tu Hogar” del IAPV, el cual consiste en el otorgamiento de créditos hipotecarios individuales destinados a la construcción de viviendas nuevas, o destinados a la adecuación de viviendas existentes. El lanzamiento del programa fue realizado por el gobernador Rogelio Frigerio durante un acto de entrega de viviendas, en diciembre, en Santa Elena. Entrega de viviendas del IAPV (foto archivo) “Recientemente, lanzamos una operatoria porque habida cuenta que la mejora en el desarrollo del FONAVI nos permite haber terminado, en 2024, con 200 viviendas entregadas en Entre Ríos”, repasó el funcionario provincial; también mencionó que “hay 370 viviendas en construcción y otras 60 potenciales para iniciar”. “Comenzamos un proceso para terminar esas 700 viviendas del programa Reconstruir que están en manos de municipios o consorcios de construcción, que se retiraron en obra y que, pasaron a ser responsabilidad al IAPV”, indicó Schönhals. Requisitos y fechas para sorteo y otorgamiento “Lanzamos una nueva operatoria para premiar a aquellos entrerrianos que pudieron adquirir un lote con servicios”, explicó; y entre los requisitos para acceder a los créditos del IPAV mencionó: “constituir grupo familiar, no tener otra vivienda, tener ingresos de entre dos y ocho salarios mínimos y el plazo máximo es de 300 cuotas, o sea, 25 años”. “El monto máximo del crédito es de 46 mil UVIs, que es una medida establecida por Banco Central y mide la evolución del metro cuadrado de construcción”, reveló al mencionar que cada UVI, hoy, ronda el millón de pesos. “Según el análisis, cada cuota rondará 140 mil pesos, pero hay que agregarle el seguro de vida y el seguro contra incendio”, aclaró. “La cuota no tiene intereses, sino que la actualización es en relación al UVI”, acotó al respecto. “La cuota inicial del crédito de IAPV se calcula en 143 UVIs, con lo cual, el adjudicatario pagará la cuota 300 a 143 UVIs de acuerdo a la cotización del UVI de ese momento”, indicó al aclarar que la cuota “no puede afectar más del 20% del sueldo”. Manuel Schönhals, titular del IAPV (foto Elonce) En la oportunidad, destacó que quienes fueron beneficiarios del Procrear y no terminaron de recibir los desembolsos de los créditos, también pueden inscribirse al nuevo programa de IAPV “porque no es solo para construcción nueva sino también para ampliación y terminación”. “Con la ampliación que propondrá el vecino, si la casa tiene un dormitorio, no puede superar los 50 metros; y si tiene dos dormitorios, no puede superar 70 metros”, explicó Schönhals. De acuerdo a lo que fundamentó, se pretende que el sorteo de los créditos del IAPV sea “distributivo en toda la provincia conforme la población de cada departamento”. “Se prevé que en los primeros días de marzo se sorteen los primeros 400 créditos, a fin de entregarlos entre abril y mayo”, anunció y comentó que la inscripción se desarrolla de forma virtual a través de la web de IAPV. “Hay 1.100 inscriptos, de los cuales, 750 están en condiciones de acceder al crédito”, reveló al comentar que los interesados deben contar con “la matricula o plano de mensura del terreno”.
Ver noticia original