13/02/2025 17:04
13/02/2025 17:03
13/02/2025 17:03
13/02/2025 17:03
13/02/2025 17:03
13/02/2025 17:02
13/02/2025 17:02
13/02/2025 17:01
13/02/2025 17:01
13/02/2025 17:01
Diamante » Diamantefm
Fecha: 13/02/2025 11:02
El Gobierno festejó este miércoles una nueva victoria legislativa luego de que la Cámara de Diputados aprobara por amplía mayoría el proyecto de Ficha Limpia que impide que sean candidatos aquellas personas que tienen condena en primera y segunda instancia en causas por corrupción . La propuesta puso en jaque una eventual candidatura de Cristina Kirchner , pero en el peronismo están confiado en que podrán bloquear la propuesta en el Senado, donde Unión por la Patria tiene 34 bancas y con el apoyo de dos legisladores impedirá que esta reforma se convierta en ley. En rigor, la iniciativa avanzó en Diputados luego de que la Rosada aceptara modificar parte del texto y se eliminara la condición de que la normativa se aplicara en los casos en que la condena impuesta hubiera sido confirmada en segunda instancia antes del 31 de diciembre del año anterior al proceso electoral. Este punto del proyecto elaborado por el ministro de Defensa, Luis Petri, y el abogado Alejandro Fargosi fue resistido por los bloques dialoguistas que ganaron la pulseada. La propuesta fue aprobada con 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones. La votación fue seguida desde los palcos por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien estuvo durante gran parte del debate en la oficina de Martín Menem. El oficialismo contó con el acompañamiento del PRO , la UCR de Rodrigo De Loredo , Democracia para Siempre , Independencia, Innovación, Producción y Trabajo, Paula Omodeo y la Coalición Cívica . También hubo un apoyo parcial de Encuentro Federal , ya que Miguel Pichetto y Nicolás Massot optaron por la abstención . Mientras que el bloque de Unión por la Patria (donde esta vez no hubo fugas) y la izquierda votaron en contra del proyecto del Gobierno. Final abierto en el Senado En el Senado, el debate de la ley de Ficha Limpia está, por ahora, con final abierto porque si bien el peronismo tiene el bloque mayoritario, no cuenta con los votos asegurados y la alianza que Victoria Villarruel consiguió en diciembre de 2023 con los espacios dialoguistas quedó fragmentada después de la última sesión en la que se expulsó a Edgardo Kueider, el entrerriano que fue detenido en Paraguay con más de 200 mil dólares sin declarar. “La media sanción de Ficha Limpia es para negociar con los K los jueces de la Corte. No van a sacar Ficha Limpia a cambio de los pliegos de Lijo y García – Mansilla“, avisó un senador de la oposición no peronista. Otra fuente legislativa consultada por este diario dijo que de esta manera buscarán “presionar a Cristina para que acepte a los dos candidatos y sino van a bloquear su candidatura“. Más allá de esta teoría, el peronismo estaba cerca de conseguir los dos votos para bloquear Ficha Limpia ya que contaba con el acompañamiento de los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut. Los legisladores no son de anticipar su voto y es habitual que esperen la señal de su jefe político, Carlos Rovira, quien siempre se opuso a la propuesta por la desconfianza que tiene en los jueces provinciales. Pero, curiosamente, previo a la sesión en Diputados, desde el Frente Renovador misionero avisaron que acompañarán la propuesta en el Senado.
Ver noticia original