Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ayse Química: “No solo vendemos productos de limpieza sino que asesoramos sobre su uso y ofrecemos capacitaciones para quienes quieren emprender en el rubro”

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 13/02/2025 10:55

    En la edición N°58 de “Conociendo a”, entrevistamos a Francisco Sena, fundador de Ayse Química. Nos acercamos a su fábrica, ubicada en Odiard 1300, donde crean sus propios productos y nos contó su historia. Es una empresa que ha logrado posicionarse como un referente en el sector de productos de limpieza, con una marcada apuesta por la innovación y la calidad. Entrevista: ¿Cómo y cuándo surgió Ayse Química? “Nuestra historia comenzó cuando vendíamos productos de limpieza de manera suelta, sin local fijo, ofreciendo los productos a través de WhatsApp a conocidos y vecinos.” Lo que comenzó con apenas cuatro bidones de 20 litros, se convirtió rápidamente en un proyecto más ambicioso. “Arrancamos comprando y revendiendo productos, pero con el tiempo nos preguntamos: ‘Si otros pueden fabricarlos, ¿por qué nosotros no?’. Esa inquietud nos llevó a adentrarnos en el mundo de la producción química.” El crecimiento del negocio coincidió con la llegada de la pandemia, lo que representó tanto un desafío como una oportunidad. “Fue un momento crítico, pero al ser productos esenciales, nunca dejamos de trabajar. Nos permitió demostrar la calidad de lo que hacíamos y generar confianza en nuestros clientes. Con el paso del tiempo pudimos ir expandiéndonos y llegar a las dos sucursales que tenemos hoy en día, ubicadas en Odiard 1300 junto a nuestra fábrica y en 11 de noviembre 469.” ¿De dónde surge el nombre ‘Ayse’? “El nombre es un reflejo de nuestro esfuerzo en familia. Surge de la combinación de los apellidos de mi pareja y el mío. Queríamos que el nombre nos representara y llevara consigo el significado de trabajo conjunto y crecimiento.” ¿Cómo ha crecido la empresa en estos años? “En un principio, nuestra distribución era solo en Concordia. Con el tiempo, logramos expandirnos a otras provincias como Buenos Aires, Rosario y diferentes puntos del sur del país. Además, estamos desarrollando franquicias en Corrientes. Somos proveedores para distintos municipios de la zona y estamos felices de llegar a cada lugar con nuestros productos” Uno de los hitos más importantes de la empresa ha sido el desarrollo de productos concentrados. “Diseñamos pastas concentradas que permiten a nuestros clientes fabricar sus propios productos de limpieza de manera más eficiente y con menor costo. Es una de nuestras principales innovaciones siendo los únicos en Concordia y hasta creo que en la provincia.” ¿Qué hace que Ayse Química se destaque en el mercado? “Nos diferenciamos porque ofrecemos tres líneas de productos: económica, premium y con tecnología avanzada. Entre nuestros productos más innovadores están los suavizantes con microcápsulas de aroma, que prolongan la fragancia en la ropa por más tiempo.” Además, la empresa se enfoca en brindar un servicio integral a sus clientes. “No solo vendemos productos de limpieza sino que asesoramos sobre su uso y ofrecemos capacitaciones para quienes quieren emprender en el rubro.” ¿Cuáles fueron los principales obstáculos en el crecimiento de Ayse Química? “Uno de los desafíos más grandes fue aprender a fabricar nuestros propios productos. Al principio, dependíamos de proveedores que no siempre ofrecían materia prima de calidad, lo que nos llevó a perder clientes.” Ante estas dificultades, Francisco tomó la decisión de capacitarse. “Viajé, estudié, consulté con especialistas en química y logramos desarrollar fórmulas propias que hoy nos permiten competir con marcas de góndola en calidad y efectividad.” ¿Cómo ha cambiado la percepción de los consumidores sobre los productos de limpieza sueltos? “Antes, había cierto prejuicio sobre los productos de limpieza vendidos en envases recargables. Se pensaba que eran de menor calidad. Con el tiempo, hemos demostrado que pueden ser igual o mejores que los productos de marcas tradicionales, además de ser más económicos y sustentables.” El mercado también ha evolucionado hacia opciones más ecológicas. “Cada vez más clientes buscan productos biodegradables y envases reutilizables. Es un cambio de mentalidad que favorece tanto al medio ambiente como al bolsillo del consumidor.” ¿Cómo han logrado fidelizar a sus clientes? “La transparencia y la atención personalizada han sido clave. Explicamos las diferencias entre cada tipo de producto, permitimos que los clientes prueben antes de comprar y garantizamos la calidad con respaldo técnico.” También eliminaron barreras de compra. “No exigimos compras mínimas y ofrecemos entregas sin costo. Sabemos que muchos de nuestros clientes son pequeños emprendedores que recién empiezan, y queremos facilitarles el acceso a nuestros productos.” ¿Qué estrategia podrías recomendar a quienes quieren emprender en esta industria? “Que no tengan miedo de arriesgarse y aprender. Siempre habrá desafíos, pero cada obstáculo es una oportunidad de crecimiento. La clave es capacitarse, ser perseverante y estar dispuesto a adaptarse a los cambios.” Te invitamos a ver lo más destacado de la entrevista a través de estos reels… https://youtube.com/playlist?list=PLlEt0x6S8cEu0KSy-OElP-wbymVpC_eC1&si=wVOmo2wqsnM22UxK Seguinos en las redes sociales, buscanos como: Despertar Entrerriano https://linkin.bio/despertar_entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por