13/02/2025 11:42
13/02/2025 11:42
13/02/2025 11:41
13/02/2025 11:41
13/02/2025 11:41
13/02/2025 11:41
13/02/2025 11:40
13/02/2025 11:40
13/02/2025 11:40
13/02/2025 11:40
Parana » Inventario22
Fecha: 13/02/2025 08:40
El Ministerio de Justicia de la Nación anunció que los automovilistas podrán registrar sus vehículos 0km en cualquier parte del país, sin estar limitados por su domicilio. La medida, comunicada a través de la red social X, busca avanzar hacia un sistema de patentamiento más ágil y completamente digital. ¿Cuánto cuesta patentar un auto en Argentina? Para orientar a los compradores, el Gobierno difundió un mapa con las jurisdicciones más caras y más accesibles para el patentamiento. Nuevos cambios en el sistema de registro La eliminación de restricciones territoriales es solo una de las modificaciones recientes en el sistema de patentamiento. Entre las medidas más destacadas, se oficializó la creación del Registro Único Virtual (RUV), un sistema que permitirá inscribir automotores 0km de forma remota en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA). El nuevo régimen digital fue habilitado por la Disposición 74/2025, firmada por el subdirector de la DNRPA, Fernando Javier García. Esta iniciativa busca reducir burocracia y disminuir el gasto público en oficinas del Registro Automotor. En una primera etapa, el RUV solo permitirá la inscripción de vehículos nuevos, tanto nacionales como importados, y estará disponible únicamente para mayores de edad que cumplan ciertos requisitos. En el futuro, se prevé que el sistema abarque también la transferencia de vehículos usados. Patentamiento directo en concesionarios Otro cambio importante es la posibilidad de tramitar el título de propiedad y la cédula verde directamente en los concesionarios, sin necesidad de acudir a un registro automotor. Cada concesionario contará con un stock de chapas patente y gestionará el trámite digitalmente, ingresando los datos del comprador y el vehículo en la plataforma oficial. Luego, el comprador firmará un formulario para certificar la operación y la unidad quedará inscripta en el Registro Único Nacional Automotor (RUNA). Tras finalizar el trámite, la cédula verde y el título de propiedad estarán disponibles en la app Mi Argentina. Si el conductor lo solicita, también podrá recibir la cédula verde en formato físico en su domicilio. "Ahora podés inscribir tu 0km en cualquier Registro del país, sin restricción por domicilio. Vamos hacia un Registro 100% libre y digital", publicó la Secretaría de Justicia. Cuándo se implementará la digitalización del Registro Automotor El Ministerio de Justicia aseguró que el objetivo final es avanzar hacia un Registro 100% digital y eliminar las oficinas físicas. Sin embargo, el proceso de implementación completa podría demorar varios meses. Pese al anuncio de la eliminación de restricciones territoriales, al iniciar el trámite online en la web de la DNRPA, aún se solicita elegir un registro automotor según el domicilio del titular. Desde la cartera que dirige Mariano Cúneo Libarona, aclararon que esto es una situación transitoria y que la digitalización total es una meta a mediano plazo. Mientras tanto, el Gobierno evalúa incorporar más servicios al RUV, como la transferencia de vehículos usados, con el objetivo de simplificar y abaratar los costos administrativos del sector automotor.
Ver noticia original