13/02/2025 14:14
13/02/2025 14:14
13/02/2025 14:13
13/02/2025 14:13
13/02/2025 14:12
13/02/2025 14:12
13/02/2025 14:12
13/02/2025 14:11
13/02/2025 14:09
13/02/2025 14:09
» El litoral Corrientes
Fecha: 13/02/2025 10:56
El Gobierno envió al Congreso un proyecto de ley para reformar el Código Penal e incrementar las penas contra quienes provoquen incendios intencionalmente, de manera que no sea un delito excarcelable sino que tenga una sanción efectiva. El texto ingresó oficialmente este miércoles. El proyecto fue recibido por el titular de la Cámara de Diputados, MartÃn Menem, junto a una carta firmada por el presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Se trata de la medida que habÃa sido anunciada el lunes y ratificada este martes desde El Bolsón por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. El Ejecutivo pidió que el texto sea sometido a "pronto tratamiento y sanción", aunque es probable que no llegue a debatirse durante el perÃodo de sesiones extraordinarias. La iniciativa llegó al Congreso en medio de los focos de incendio activos que afectan la Patagonia y la provincia de Corrientes y que ya arrasaron más de 37.000 hectáreas. "En los últimos tiempos, la imprudencia ha tenido una importante influencia en la generación de incendios y otros desastres, y la normativa penal no ha cumplido un rol preventivo en modo alguno. En consecuencia, corresponde elevar las penas del delito en su faz culposa para que las personas no se puedan escudar en ella a la hora de hacer frente a las consecuencias de sus actos", sostiene el documento. El Gobierno pretende modificar el artÃculo 186 del Código Penal para "añadir nuevos supuestos de conductas que pudieran producir diversos estragos". De este modo, a la posibilidad de causar un incendio, explosión o inundación se sumarÃan también los casos de derrumbe, liberación de tóxicos, emisión de radiaciones y "cualquier otro proceso destructor capaz de generar estragos". Además, pretende elevar la pena mÃnima de 3 a 4 años, para que el delito ya no sea excarcelable, y aumentar el máximo de los distintos supuestos contemplados por la norma: 15 años cuando resulten afectados bosques, parques nacionales o yacimientos arqueológicos, y 25 años cuando se produzca la muerte de una o más personas fruto del incendio. Por último, el proyecto propone incrementar las penas dispuestas para el caso de que el delito sea realizado de modo culposo. AsÃ, la actual escala, que va de un mÃnimo de un mes a un máximo de un año, se elevarÃa a un mÃnimo de 4 años y un máximo de 6. Si se pusiera en peligro la vida de una persona, o si se le produjera la muerte o lesiones gravÃsimas, los máximos de las penas serÃan de 8 y 10 años de prisión, respectivamente. Fuente: C5N
Ver noticia original