Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Buscan propiedades antitumorales en la cadena de producción del vino y el aceite de oliva – Radio Nacional

    Concepcion del Uruguay » RNLT-11

    Fecha: 13/02/2025 05:03

    Especialistas del CONICET trabajan en el estudio de las propiedades antitumorales de los subproductos derivados del proceso de producción de vino y de aceite de oliva. En particular, el orujo (mezcla de escobajo, piel, pulpa y semillas de uva) y el alperujo (mezcla de agua de vegetación, pulpa y restos de carozo de aceituna). La investigación surge de un acuerdo rubricado por el CONICET y la bodega Trivento de Mendoza y las actividades estipuladas en el convenio están a cargo de un equipo compuesto por especialistas del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU, CONICET-UNCUYO) y del Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM, CONICET-UNCUYO). A propósito de este tema, el equipo de Nunca es tarde conversó con una de las responsables del proyecto Constanza López Fontana. La investigadora detalló que tanto el orujo como el alperujo son fuentes de compuestos fenólicos bioactivos que podrían utilizarse para la prevención de tumores de riñón, colon, mama y próstata; cuatro tipos de cáncer altamente frecuentes en Argentina. “Existe una tendencia a buscar compuestos naturales para tratar de controlar, retrasar o evitar la aparición de enfermedades. Para esto hay una gran cantidad de especies de plantas con compuestos químicos que tienen efectos sobre la salud, algunos de estos son los compuestos fenólicos, que también están presentes en la uva y en la aceituna, como también en los subproductos derivados de su procesamiento”. López Fontana, investigadora del CONICET en el Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU, CONICET-UNCUYO) aseguró que se trata de un proyecto enmarcado en un modelo de economía circular, ya que revaloriza residuos industriales a través de la recuperación sostenible de compuestos beneficiosos para la salud.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por