Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nueva Agencia Nacional de Puertos: cómo será su funcionamiento y estructura

    Parana » Inventario22

    Fecha: 13/02/2025 08:40

    El Gobierno oficializó este jueves la estructura organizativa de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), el nuevo ente encargado de gestionar los puertos y vías navegables del país. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 4/2025, establece la organización interna de la ANPyN, que reemplaza a la disuelta Administración General de Puertos (AGP) y absorbe las funciones de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables. La decisión se conoce luego de que el Ejecutivo cancelara la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, argumentando irregularidades en el proceso y la falta de competencia en las ofertas presentadas. En consecuencia, la ANPyN asume temporalmente la administración de esta vía estratégica para las exportaciones argentinas. Nueva estructura y funciones de la ANPyN Creada por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 3/2025, la ANPyN es un ente autárquico con personería jurídica propia, dependiente del Ministerio de Economía. Según la normativa, es la única autoridad portuaria nacional y tiene a su cargo la regulación y supervisión de los puertos y vías navegables del país. Además, el artículo 3° del decreto la define como la “continuadora jurídica” de la AGP y la Subsecretaría de Puertos, lo que implica la absorción de sus competencias y funciones. La Resolución 4/2025 establece una estructura jerárquica con un Director Ejecutivo a la cabeza, acompañado por un Subdirector Ejecutivo y una Unidad de Auditoría Interna. A nivel operativo, la agencia se divide en dos grandes gerencias: Gerencia de Coordinación Técnica: Responsable de Ingeniería Portuaria y de Vías Navegables, Políticas Navieras y Operaciones y Servicios Portuarios. Gerencia de Coordinación Legal y Administrativa: Abarca Control de Gestión, Administración y Finanzas, Comercial, Asuntos Jurídicos, Capital Humano y Tecnologías, Sistemas e Innovación. Según el dictamen de la Gerencia de Coordinación Legal y Administrativa, la reorganización de la ANPyN no tendrá impacto presupuestario inmediato, ya que “hasta tanto no se realicen las adecuaciones presupuestarias pertinentes, la presente medida no genera erogación presupuestaria alguna”. Sin embargo, se cuenta con el crédito necesario para futuros gastos. Uno de los principales focos de atención es la administración de la Hidrovía Paraná-Paraguay, la principal ruta de exportación del país. La ANPyN asume temporalmente su concesión tras la anulación de la licitación lanzada en 2024. El vocero presidencial, Manuel Adorni, justificó la decisión afirmando que la única oferta recibida, de la empresa belga DEME, estuvo rodeada de denuncias de falta de transparencia. “Desde el inicio del proceso, el Ejecutivo se comprometió a una licitación transparente y competitiva. La única oferta fue la de DEME, empresa que denunció irregularidades y luego desistó”, declaró Adorni. Por su parte, el Director Ejecutivo de la ANPyN, Iñaki Arreseygor, defendió la transparencia del proceso y denunció maniobras para frustrar la licitación. “Un grupo de vivos operó el vaciamiento de oferta de esta licitación para frustrarla en desmedro de los productores argentinos”, aseguró. Mientras el Gobierno define los próximos pasos, la ANPyN seguirá a cargo de la administración de la Hidrovía, con la posibilidad de convocar a una nueva licitación en los próximos meses.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por