13/02/2025 03:17
13/02/2025 03:17
13/02/2025 03:16
13/02/2025 03:16
13/02/2025 03:16
13/02/2025 03:16
13/02/2025 03:16
13/02/2025 03:15
13/02/2025 03:15
13/02/2025 03:15
» La Capital
Fecha: 12/02/2025 22:46
La medida se aplicará por tandas y busca evitar despidos masivos en un contexto de fuerte crisis por la caída de la demanda y el ajuste de costos. Frente a la caída de la demanda Acindar inicia un proceso de suspensiones. A partir de este jueves la acería propiedad del grupo ArcelorMittal arranca con la suspensión de un tercio de sus trabajadores. La compañía cuenta con un plantel de 980 personas. Pablo Gónzales, secretario general de la UOM Villa Constitución, brindó detalles del proceso y dijo que a partir del jueves "un tercio del plantel sale suspendido y en el resto de los sectores se va a ir viendo de acuerdo a las necesidades de producción”. Además, advirtió que a partir del 1º de marzo cierra el tren laminador número 2 y “eso de alguna manera va a tener de rehén a la gente para recibir pensiones rotativas”. El dirigente aclaró que la situación actual no tiene que ver con la puesta en marcha de nuevos aranceles para el acero y el aluminio por parte de Estados Unidos, pero expresó cierta inquietud si el acero de China empieza a buscar otros horizontes como Argentina y Latinoamérica. “Ahora la medida de Trump no nos pega tanto, pero va a afectar sin lugar a dudas en el mediano y largo plazo a Acindar”, subrayó. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el martes en conferencia de prensa que no habrá excepciones para Argentina en la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones de acero y aluminio. "Tenemos un pequeño déficit con Argentina, como con todos los países", afirmó el mandatario al justificar la medida. Trump aclaró que la única excepción será Australia, debido a que "tenemos superávit por la compra de aviones", mientras que el resto de los países enfrentará el mismo trato. "No me importan las represalias de los países", subrayó, marcando su postura firme respecto a las barreras comerciales. Detalles del acuerdo en Acindar El acuerdo alcanzado entre Acindar y el gremio permitirá evitar despidos, en el marco de un fuerte ajuste de costos que la compañía lleva a cabo como consecuencia de la profunda caída de la producción. Este esquema de reducción de costos comenzó con la apertura de un registro de retiros voluntarios, al que ya se acogieron unos 200 empleados. >> Leer más: Qué se puede esperar de la economía durante 2025 La empresa busca seguir achicando costos, y el esquema de suspensiones se aplica con una reducción de salarios. Los trabajadores suspendidos cobrarán el 80% del salario de febrero, el 78% en marzo y el 75% desde abril a diciembre de 2025. Sobre el acuerdo alcanzado, Gónzalez consideró que las suspensiones "es menos nocivo" a que los trabajadores "sean bajados de turno por parte de la empresa y luego dispensados, porque estarían perdiendo adicionales importantes como la rotación de turno o la exposición a las altas calorías o premios de productividad en algunos sectores". La palabra de Acindar En este contexto, la empresa emitió un comunicado para desmentir que haya mil trabajadores suspendidos. Según informaron, este martes se reunieron con el gremio para renovar "el acuerdo de suspensiones que regía hasta el año pasado, que estará vigente hasta diciembre de 2025". Por último, aclararon que "ninguna de las situaciones referida guardan relación con la disposición del presidente de los Estados Unidos de elevar los aranceles de importación para el acero".
Ver noticia original