Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sobre el asteroide que podría impactar en la Tierra: la Nasa convoca al telescopio Webb para su seguimiento

    » El Ciudadano

    Fecha: 12/02/2025 20:20

    Ante la (muy baja) probabilidad del riesgo de impacto, la NASA decidió actuar y usar su potente telescopio espacial Webb para monitorear al recientemente descubierto asteroide 2024 YR4, que tiene bajas probabilidades de colisionar con la Tierra en 2032. Basándose en cálculos actuales el asteroide 2024 YR4 tiene un 2,1% de probabilidades de impactar el 22 de diciembre de 2032. Aunque las probabilidades siguen estando a favor de nosotros, hoy no se conoce otro gran asteroide con probabilidades de impacto por encima de 1%, según la NASA. La agencia espacial tiende a tomarse estos asuntos en serio, y por eso planean recolectar observaciones adicionales de la roca espacial usando el telescopio Webb en el mes de marzo para refinar los cálculos, según informó la NASA en una actualización reciente. El Sistema de Alerta de Impacto Asteroide-Terrestre (ATLAS) de Chile descubrió el asteroide el 27 de diciembre de 2024. Poco después, se calculó que la probabilidad de impacto era de 1,3%. Pero las observaciones adicionales aumentaron las probabilidades de que el asteroide choque con la Tierra, y ayer el cálculo fue de 2,3% para luego reducirse a 2,1% en la mañana de este martes. Son probabilidades preliminares, y se necesitan más observaciones del asteroide. Distancia, trayectoria, tamaño, y cálculos Cuando lo descubrieron, el asteroide 2024 YR4 estaba a 829.000 kilómetros de la Tierra. La roca espacial se aleja de nosotros, y solo volverá a acercarse en diciembre de 2029. Los telescopios ubicados en la Tierra, de la Red Internacional de Advertencia de Asteroides están haciendo un seguimiento y seguirán haciéndolo hasta finales de abril. Después de eso ya no se lo podrá observar hasta junio de 2029, según la NASA. Es entonces que entrará en acción el Webb para captar al asteroide desde el espacio. Con las observaciones del Webb los astrónomos esperan poder calcular mejor el tamaño del asteroide, y otras variables. Según los cálculos actuales a partir de la luz reflejada, su tamaño es de entre 40 y 90 metros, lo cual es poco como para causar aniquilación total pero el improbable impacto liberaría 8 megatones de energía, más de 500 veces la energía liberada por la bomba atómica de Hiroshima en 1945, comparable a la energía liberada en la explosión de Tunguska en 1908, según informa la NASA. La NASA considera potencialmente riesgoso a un asteroide si su diámetro es de entre 100 y 165 metros, y si su órbita lo ubica a 8 millones de kilómetros de la órbita de la Tierra. El asteroide 2024 YR4 subió al primer puesto de la lista Centinela de riesgos de la NASA, que incluye a todo asteroide conocido que tenga probabilidad de más de cero de impactar contra la Tierra en el futuro. Este es el único asteroide conocido con categoría 3 en la Escala Torino de Riesgos de Impacto, que la NASA define como “que amerita atención de los astrónomos”. Hubo varios objetos a lo largo de la historia que ocuparon los primeros puestos en esta lista de riesgos, para luego descender cuando hubo datos nuevos, según explica la NASA. “Con nuevas observaciones, podría recategorizarse a este asteroide como de riesgo 0”. Esperemos que así sea. Artículo de Passant Rabie, en Gizmodo US, Lucas Handley

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por