13/02/2025 00:57
13/02/2025 00:57
13/02/2025 00:57
13/02/2025 00:54
13/02/2025 00:52
13/02/2025 00:51
13/02/2025 00:51
13/02/2025 00:51
13/02/2025 00:51
13/02/2025 00:51
Gualeguay » eldiadegualeguay
Fecha: 12/02/2025 19:00
Estimado lector, nos encontramos una vez más en otra entrevista científica y esta vez para hablar de algo “un poco técnico” al menos para aquellos que no estén familiarizados con la ciencia ciudadana y las campañas de la IASC, aunque puede ponerse cómodo y aprender un poco sobre qué trata el programa llamado Astrométrica, el cual utilizamos muchísimas personas alrededor del mundo. Astrométrica es un software que se utiliza para varias tareas, pero en mi caso y en el de muchas otras personas, lo utilizamos para identificar objetos nuevos en el espacio, analizando imágenes de los telescopios científicos que son los PAN STARRS quienes se encuentran ubicados en Hawái. La región a la que apuntan los telescopios (y luego esas imágenes las vemos en las campañas de la IASC) es precisamente en el Sistema Solar, hacia un lugar llamado Cinturón Principal de Asteroides (entre el planeta Marte y Júpiter, aclaro esto por si sale de vacaciones y pasa por ahí, tenga cuidado). Uno de mis objetivos era poder entrevistar en algún momento al creador de este maravilloso software, y no quiero ser arrogante, pero me felicito porque lo logré. Agradezco desde hoy y para siempre la disponibilidad de Herbert Raabpor tomarse el tiempo de contestar mis preguntas, que seguramente gusten (o no) a muchos ciudadanos científicos de nuestro país que también participan de las campañas IASC representando a la ciencia ciudadana argentina. Utilizo parte de esta entrevista para enviarles un saludo al grupo GAOM (Grupo Austral de Observadores de Meteoros), del cual formo parte junto con mi esposa Florencia, y lo conforman personas apasionadas por la astronomía y con muchas ganas de participar en cada campaña de la IASC dejando sus aportes científicos. Sin más que decir vamos a la entrevista con Herbert. D.L: Herbert, cuéntanos un poco sobre ti. H.R: Soy un astrónomo aficionado de Austria y tengo 56 años. Estoy trabajando comoIngeniero de software para software de nómina. He estado interesado en la Astronomía desde miinfancia. Mientras estudiaba informática en la universidad, me uní a dos de miscolegas (Erich Meyer y Erwin Obermair) de nuestro club de astronomía local, que tenían su propio observatorio privado para observar asteroides. Cuando cambiamos depelícula fotográfica a CCD en 1993, estábamos buscando algún software para hacer astrometríade los planetas menores en imágenes CCD. No había nada disponible, así que comencé a escribir nuestropropio software, que más tarde pasó a ser conocido como “Astrométrica”. D.L¿Por qué se creó astrométrica? ¿Qué utilidad tiene más allá de identificar objetos en las imágenes de PANS STARRS? H.R: En realidad, Astrométrica fue escrita originalmente por astrónomos aficionados que observanasteroides y cometas con sus propios telescopios. Muchos entusiastas utilizan Astrométrica paramedir la posición precisa de asteroides y cometas en sus propias imágenes digitales. Además, esos astrónomos aficionados han descubierto cientos de planetas menores. Y también,trabajando en los cuerpos menores del sistema solar, el software se ha utilizado para medirla posición y el brillo de las supernovas, la distancia entre estrellas dobles o el movimiento propio y paralaje de estrellas cercanas.Sólo después de algunos años en los que Astrométrica ha sido utilizada por observadores en imágenes desus propios telescopios, el Dr. Miller se puso en contacto conmigo para utilizar el software para su IASC. Observando imágenes en sus campañas y eventualmente en las imágenes PAN STARRS que utilizan. D.L: Además de Astrométrica, ¿has creado otros programas actualmente? H.R: He escrito varios programas adicionales de software de astronomía, la mayoría para mi propio uso. También he escrito un software que proporciona datos sobre eclipses lunares y solares,ocultaciones de estrellas y planetas por la Luna, y varios otros eventos del cielo como la lunay sus fases o conjunciones de los planetas para el Almanaque Astronómico de Austria. D.L: ¿Se planean cambios significativos en Astrométrica? (nuevas herramientas, actualizaciones, etc.) Si es así ¿Podrías decirnos cuáles? H.R: Intento mantener el software actualizado para todos los usuarios, pero claro, ahora mi tiempo es máslimitado que al principio, cuando todavía era estudiante. El próximo cambio notable seráprobablemente la interfaz para leer datos de estrellas de referencia de la versión final de Gaia, DR4,cuando esté disponible. Los datos finales de Gaia establecerán el estándar para la astrometríade Estrellas de referencia durante muchos años. D.L: A veces, al aplicar el comando Superposición de objetos conocidos, el programa indica la posición de un objeto donde no se observa nada, y en otro cercano, la ubicación de un objeto con características y trayectoria coincidentes con el identificado, aunque los valores de Ar y Dec no coinciden. ¿Por qué sucede esto?¿Cómo debe designarse el objeto en cuestión? H.R:En primer lugar, por supuesto, la órbita del planeta menor puede ser incierta, lo que provocará cierto desplazamiento enla posición prevista. Mejorar la órbita con observaciones astrométricas adicionales es,después de todo, la razón por la que hacemos astrometría en objetos conocidos. En segundo lugar, las perturbacionesde los planetas mayores pueden cambiar la posición de un planeta menor un poco desde laposición calculada. Los elementos orbitales son actualizados por el MinorPlanet Center (MPC) parareflejar las perturbaciones de los planetas principales, pero entre estas actualizaciones, las perturbaciones pueden provocar cierto desplazamiento entre la posición calculada y la observada.Siempre que uno no esté seguro de la identificación del asteroide observado se debe asignar una designación preliminar al objeto. Por extraño que parezca, el MinorPlanet Center no requiere ninguna identificación; se puede asignar una identificación preliminar, designaciones a todos los planetas menores observados, y el MPC hará la identificación, despuésse presentaran las observaciones. Pero, por supuesto, la mayoría de los observadores asignarán ladesignación correcta si la conocen con certeza. D.L: ¿Qué otros objetos, además de estrellas, galaxias y asteroides, se pueden identificar con Astrométrica? H.R: ¡Cometas, por supuesto! D.L: Si se pueden identificar cometas, ¿cuál sería el indicador de que estamos detectando uno? H.R: Los cometas se pueden identificar por su apariencia, que no es estelar. Los cometas débiles generalmenteaparecen como objetos algo “borrosos” parecidos a estrellas. Cuando se vuelven más brillantes, el coma – elgas y polvo que rodea el núcleo – se vuelve más evidente y el cometa puede también desarrolla una cola. D.L:¿Puede Astrométrica identificar curvas de luz en la rotación de asteroides? Si es así, ¿cómo es? H.R: Sí, varios observadores han medido con éxito el brillo de los asteroides ytambién de cometas. Para determinar la curva de luz rotacional de un asteroide, se necesitan más observaciones. Generalmente se necesitan vistas durante un período de tiempo más largo (varias noches). Se miden con“Astrométrica” del mismo modo que para las observaciones astrométricas. Cuando sea suficiente se han recopilado observaciones, se puede trazar el brillo del asteroide a lo largo del tiempo(o analizar los datos con algún software) para ver el cambio periódico en el brillo causadopor la rotación del asteroide. D.L: ¿Podrías dejar un mensaje a los miles de personas que utilizan Astrométrica? H.R: ¡Por supuesto, estoy feliz de hacerlo!Estoy sorprendido por el gran trabajo que hace la gente al utilizar mi humilde software comoherramienta. Cuando comencé a trabajar en ello, nunca hubiera pensado que más de un puñado de observadores en un campo muy limitado de la astronomía podría alguna vez interesarse ental software. Bueno, resulta que me equivoqué, ¡y eso es genial! Para finalizar, les cuento que Herbert no solo descubrió el asteroide 13682 Pressberger, entre otros aportes, sino que,en mayo de 1996, el asteroide 3184 Raab fue nombrado en su honor, por una propuesta de Brian G. Marsden y Gareth V. Williams del MinorPlanet Center. Para finalizar Agradezco nuevamente a Herbert por la oportunidad y decirle que más allá que nunca nos vimos y que es muy probable que nunca nos veamos, a él y a mí nos une la ciencia más maravillosa de todas, la Astronomía, y que muchas personas leerán sus respuestas con mucha atención porque es el creador de un programa que no solo se utiliza para el análisis astronómico, sino que también es el medio por el cual un entusiasta por la Astronomía puede hacer un grandioso descubrimiento. Diego Larrosa De Zan Divulgador Científico (col IASC/NASA) Comentarios
Ver noticia original