13/02/2025 05:46
13/02/2025 05:45
13/02/2025 05:35
13/02/2025 05:33
13/02/2025 05:33
13/02/2025 05:33
13/02/2025 05:32
13/02/2025 05:32
13/02/2025 05:32
13/02/2025 05:32
Gualeguaychu » FM Maxima
Fecha: 13/02/2025 00:51
La Cámara integrada por María Evangelina Bruzzo, María del Luján Giorgio y Darío Gustavo Perroud, rechazó de ese modo el recurso de casación que presentara Alfredo Vitale, abogado defensor del sargento Gómez. Alfredo Vitale, tras insistir en que lo ocurrido fue accidental, y realizar otros reclamos, planteó que un día después del juicio, una de las personas que había participado como jurado popular envió un mensaje de whatsapp al número de teléfono de la OGA (Oficina de Gestión de Audiencias) de la Justicia de Gualeguaychú, para informar que “su decisión, como la de otros miembros del colegiado hubiera sido otra, mientras que otro integrante la había compelido a cambiar la decisión”. El abogado denunció amenazas contra esa persona que había votado por la condena al policía durante el juicio por jurados. La Cámara de Casación remarcó que el secreto al momento de la votación por parte de los jurados “asegura, resguarda y potencia al máximo la deliberación”, y además la regla del secreto “le asegura a la deliberación del jurado la más amplia libertad de discusión, sin temor alguno a que en el futuro salgan a la luz sus detalles”. El caso del homicidio del joven Iván Pérez generó polémica en la sociedad de Gualeguaychú, y mientras algunas voces hablaron de “gatillo fácil”, sectores que defendieron al policía argumentaban que el joven había cansado a sus vecinos robándole en sus casas. El primer juicio por jurados se declaró “estancado” porque no hubo unanimidad para la condena (totalidad de los 12 jurados, dice la ley). Por ello se convocó a un nuevo juicio por jurados que se expidió declarando culpable a Mauricio Gómez, tras lo cual el juez Arturo Dumón fijó la condena en 17 años.
Ver noticia original