Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caputo con la UIA: prometió bajar la carga fiscal e insistió en el rol de provincias y municipios

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 12/02/2025 17:19

    Aseguró que trabaja en una agenda para reducir impuestos. Ambas partes coincidieron en que esa política debe incluir Ingresos Brutos y tasas municipales. Los industriales hicieron hincapié en ganar competitividad pero evitaron aludir a un eventual atraso cambiario. Plantearon su preocupación por la apertura de importaciones El ministro de Economía Luis Caputo visitó la Unión Industrial Argentina (UIA) y volvió a prometer una baja en la presión fiscal, al tiempo que ratificó el rumbo económico y coincidió en diferentes planteos de la central fabril. Concretamente, al referirse a una baja en el nivel de impuestos, las partes compartieron el diagnóstico de que una política en ese sentido debe incluir a las provincias y los municipios. La reunión en la sede de la UIA que se extendió por dos horas, tocó diferentes temas aunque la entidad evitó hablar de un eventual atraso cambiario, tema que merodea desde hace algún tiempo entre los sectores empresariales. Los industriales apuntaron a déficits en infraestructura y costos como logística, laboral o burocracia. “Argentina tiene un serio problema de competitividad”, aseguró el presidente de la entidad Daniel Funes de Rioja, aunque en la entidad prefirió no plantear un salto cambiario como la solución a ese problema. Además de Caputo, participaron de la reunión el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el secretario Coordinador de Producción, Pablo Lavigne. La conducción fabril llegó con su carpeta de temas para la mesa de discusión: incentivos a inversiones por la vía del “mini RIGI”, proyecto de ley para dar beneficios impositivos a inversiones menores a los US$200 millones; nuevas “realidades laborales”; impulso a las pymes y a las exportaciones. El ministro explicó su plan económico, intercambió pareceres con los ejecutivos industriales y les dijo cuál es la distancia que separa hoy al Gobierno de una baja de impuestos concreta para ese sector: “Fue una charla súper cordial, les expliqué el programa y nos plantearon sus dudas. Todos los temas que nos plantearon ya los estábamos trabajando”, dijo Caputo y mencionó que para ejecutar un recorte impositivo no hay “el nivel de superávit suficiente”, según admitió en una entrevista con Radio Rivadavia después del encuentro en la sede fabril de Avenida de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires. También apareció en la mesa un tema sobre el que hubo coincidencia: el peso de Ingresos Brutos y de tasas municipales en la actividad industrial: “Vengo de la reunión ahora de la UIA y hablamos de esto porque obviamente nos manifestaron su preocupación. Nosotros dentro del Gobierno estamos haciendo lo máximo que se puede hacer, que es recurrir a Defensa de la Competencia, en algún caso a la Justicia porque hasta creemos que son inconstitucionales”, afirmó el jefe del Palacio de Hacienda. Los impuestos son “una fija” en el temario de la UIA. Funes de Rioja mencionó que la entidad promueve la eliminación del impuesto al cheque. Es uno de los tributos que el equipo económico señala como objetivo para reducir cuando cuente con margen fiscal pero los industriales también pidieron otras medidas tributarias. “Permitir el cómputo del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios como pago a cuenta de Impuesto a las Ganancias e IVA en un 100% para las pymes y también con un esquema para grandes industrias, de forma de potenciar a los sector formales, y la eliminación de derechos de exportación para las manufacturas de origen industrial (MOI), en un contexto de fuerte competencia global y suba de aranceles”, mencionó un comunicado de la UIA. “La industria no quiere protección ni condiciones especiales sino igualdad de oportunidades para competir frente a un mundo convulsionado en materia comercial”, dijo la entidad en ese comunicado. También citó a Caputo: “Este Gobierno está a favor de la industria y del sector privado. Nuestro equipo está siempre abierto al diálogo y a recibir propuestas” y agregó: “El Gobierno vino a bajar impuestos, en consecuencia necesitamos también el esfuerzo de las provincias y los municipios para reducir tasas e Ingresos Brutos”. Importaciones Un tema que despierta especial preocupación entre los dirigentes fabriles es la competencia desleal de importaciones chinas. El Gobierno, recientemente, modificó el esquema regula la normativa antidumping. “Frente a la competencia desleal, las autoridades solicitaron utilizar de manera ágil el nuevo esquema antidumping; fortalecer los controles aduaneros para evitar el contrabando e implementar una mesa de seguimiento para formalizar y minimizar el impacto del comercio ilegal”. El alerta por una apertura indiscriminada de importaciones es transversal a la industria y fue mencionado ante Caputo. “Nosotros hablamos de integración (al mundo) pero con reglas del juego, porque -si no- sólo terminamos exportando tributo. El que importa, importa con su tasa de fiscalidad o sus estímulos a la exportación”, dijo Funes de Rioja. China es uno de los países que subsidia a la exportación para ganar mercado global. En la UIA aseguran que Caputo dijo que el Gobierno no va a hacer “nada que desequilibre la cancha” pero sí que la industria tendrá que adaptarse al cambio de modelo económico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por