12/02/2025 19:30
12/02/2025 19:30
12/02/2025 19:30
12/02/2025 19:30
12/02/2025 19:30
12/02/2025 19:30
12/02/2025 19:30
12/02/2025 19:30
12/02/2025 19:30
12/02/2025 19:30
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 12/02/2025 16:09
Timoteo Leonardi, Jonatan Pucheta, Fátima Ocampo, Inés Azcué, Mía Yaya y Martín Méndez fueron los protagonistas. El Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) se convirtió en el epicentro del deporte con la realización del «Campus DAR 2025». Un total de 278 deportistas y 80 entrenadores de 36 disciplinas, provenientes de todas las provincias de Argentina, se dieron cita para participar en esta iniciativa que busca fortalecer las bases del alto rendimiento en el país. Durante seis intensas jornadas los atletas participaron de entrenamientos, capacitaciones, evaluaciones físicas y charlas con destacados referentes del deporte nacional. El evento, que contó con la organización de la Subsecretaría de Deportes de la Nación, el ENARD y el Comité Olímpico Argentino, tuvo como objetivo perfeccionar el trabajo de los participantes, incorporando por primera vez a disciplinas adaptadas y avanzando en la preparación de los jóvenes que iniciaron su camino a los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026. Los deportistas locales que participaron en la actividad fueron los atletas Timoteo Leonardi y Jonatan Pucheta, la judoca Fátima Ocampo, la levantadora de pesas Inés Azcué, la golfista Mía Yaya, y el entrenador, docente y maratonista Martín Méndez, quien formó parte del equipo técnico en el área de medio fondo de atletismo. Leonardi y Pucheta: Representantes de la Escuela Municipal de Atletismo Timoteo Leonardi, atleta especializado en velocidad, destacó la oportunidad de interactuar con deportistas de alto rendimiento. “Me encantó porque pude conocer a personas que antes solo veía en competencias. Además, durante los tiempos libres, podíamos compartir con otros atletas de diferentes deportes. Lo que más me gustó es que había muchos deportistas que solo podía ver en YouTube, y aquí tuvimos la oportunidad de escuchar sus charlas y compartir con ellos”, expresó. Su participación en el campus se centró en mejorar su técnica de carrera y partida de tacos, fundamentales para sus pruebas de 100 y 200 metros. Además, participó en diversas evaluaciones físicas, como mediciones de altura, masa muscular, porcentaje de grasa, flexibilidad y fuerza. “Lo que más me sorprendió fue la cantidad de deportistas olímpicos que vinieron a darnos charlas sobre sus historias como atletas y personas, sobre cómo eran y qué hacían cuando tenían mi edad. Aprendí mucho sobre entrenamiento invisible, que es todo lo relacionado con la alimentación, descanso y demás aspectos que no se ven”, compartió. Por su parte, Jonatan Pucheta, otro de los seleccionados para el campus, destacó la experiencia como “muy linda” y enriquecedora. “Disfruté mucho de la convivencia con amigos y atletas olímpicos que nos brindaron sus charlas. Me seleccionaron por mis resultados deportivos, ya que hacen un seguimiento detallado de cada atleta. Mi función fue entrenar y también me realizaron pruebas antropométricas y físicas”, comentó. El judo y el levantamiento de pesas dijo presente Fátima Ocampo, judoca de la selección argentina de cadetes, remarcó una experiencia única durante el «Campus DAR 2025». “Fue como un sueño estar ahí”, afirmó. Durante su participación en el programa, no solo tuvo la oportunidad de perfeccionar su técnica de judo, sino que también participó en talleres y capacitaciones. Fátima, destacó la valiosa experiencia de compartir la semana con Paula Pareto, campeona olímpica y parte del grupo de formadores. “Ella nos contó sobre sus experiencias en los torneos y entre todos pudimos intercambiar vivencias y anécdotas sobre el deporte”, manifestó. A lo largo de su formación, anticipó que continuará con su preparación junto a su sensei Ivana Maschio y sus compañeros, centrada en los próximos torneos provinciales y nacionales. Con la mirada puesta en el futuro, se muestra decidida a representar a su dojo y a su ciudad de la mejor forma posible. “Sigo entrenando fuerte, con la esperanza de poder competir y seguir aprendiendo”, finalizó. Por su parte, Inés Azcué, levantadora de pesas, también compartió su gratificante experiencia. “Fue muy buena, la verdad. Me sorprendió mucho”, comenzó Inés, quien se mostró especialmente agradecida por las actividades recreativas con otros deportes y las charlas sobre temas clave como la alimentación y el descanso, dictadas por deportistas de alto rendimiento. “Me sirvió más de lo que pensaba, y además entrené muy bien con profesores con mucha experiencia que me ayudaron a mejorar aún más”, aseguró. Además, la joven que entrena en el gimnasio “Entrenarte” se mostró satisfecha con los avances obtenidos y destacó el impacto positivo que dejó el evento en su preparación. “Me llevé una buena impresión”, ratificó. En cuanto a sus objetivos a futuro, Inés planea seguir entrenando con más intensidad, con la meta clara de alcanzar todas las metas que se ha propuesto en su carrera deportiva. “Ahora en adelante, voy a seguir entrenando como venía y con más esfuerzo para lograr esos objetivos”, concluyó. Yaya: «Fue una experiencia increíble, llena de aprendizaje y motivación» La golfista, quien también formó parte de las jornadas, sostuvo que, para ella, “fue una experiencia hermosa, compartiendo, probando otros deportes, enseñando el mío”, afirmó. Durante su participación, Mía vivió de cerca el espíritu olímpico y experimentó lo que significa estar enfocado en el alto rendimiento. “Es un mundo aparte porque estás todo el tiempo enfocado en lo que estás haciendo”, explicó. Luego, contó que tuvo la oportunidad de entrenar junto a otros jóvenes atletas y fue testigo de las historias de figuras consagradas. “Conocí a muchos deportistas que han ganado medallas olímpicas o han estado en los Juegos Olímpicos. Las charlas que nos dieron, las motivaciones, fueron increíbles”, destacó. Uno de los momentos más emotivos para Mía fue escuchar las anécdotas de los medallistas olímpicos, como la de Rocío Sánchez Moccia o de José “Maligno” Torres, quien compartió su experiencia en los Juegos Olímpicos y el camino hacia su medalla de oro. “Nos contó cómo fue su experiencia en los Juegos Olímpicos, lo que sintió, cómo pasó por el mismo camino que nosotros y que nunca hay que bajar los brazos”, recordó. Mía también mencionó lo sorprendente que fue saber que Maligno, antes de ganar la medalla de oro, no conocía a nadie en los Juegos Olímpicos, y cómo, a pesar de ser su primer juego, se enfocó en disfrutar la experiencia y terminó llevándose la medalla dorada. “Fue muy interesante todo lo que él compartió. Aunque era un poco tímido, todo el campus y el programa fueron maravillosos. Me encantó y disfruté muchísimo de todo lo que viví durante esos cinco días”, cerró. El trabajo en equipo y la proyección de los jóvenes atletas Martín Méndez, Técnico Nacional en el área de medio fondo, compartió su visión sobre el evento: “Fue una experiencia muy linda, donde disfruté y compartí momentos increíbles con amigos y atletas olímpicos que nos brindaron sus charlas”. Posteriormente, dijo que a él lo convocaron como Técnico Nacional en el área de medio fondo (carreras de media distancia), donde realiza un acompañamiento, seguimiento y acciones técnicas específicas dentro del campo de entrenamiento (pista/gimnasio), en contacto permanente con el entrenador. Aclaró que este seguimiento tiene como objetivo los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026. Finalmente, en cuanto al trabajo con los chicos de Concordia, Martín destacó el compromiso y la actitud positiva de los jóvenes: “Los chicos son increíbles, muy respetuosos, responsables y con objetivos claros. Así es fácil trabajar juntos”. Además, subrayó la importancia de contar con el apoyo adecuado para que los atletas puedan concentrarse plenamente en su entrenamiento. “No solo es entrenar, sino también crear un esquema de apoyo, con becas y patrocinadores privados, para que puedan estar tranquilos y con proyecciones sin dificultades”, resaltó. Fuente: 3200, el código del deporte
Ver noticia original