Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor

    » Diario Cordoba

    Fecha: 12/02/2025 15:52

    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona. Investigadores de la Universidad McGill, en Canadá, han desvelado finalmente un conjunto de datos científicos que permiten explicar cómo y por qué muchas personas sienten alivio de dolores físicos cuando escuchan algunos tipos de música. Todo indica que el aspecto crucial es la armonía entre el ritmo y velocidad de la música y nuestra frecuencia cardíaca, entre otros indicadores físicos. En el nuevo estudio, publicado en la revista PAIN, los especialistas explican que se ha reconocido desde hace mucho tiempo que la música es un medio no invasivo y eficiente para reducir el dolor. A pesar de esto, la selección de música con efecto "analgésico" se basa en la intuición, sin tener en cuenta una comprensión científica del impacto de los atributos musicales básicos en la percepción del dolor. Tempo, ritmo y dolor Ahora, los investigadores han examinado cómo un elemento fundamental de la música, el tempo, influye directamente en sus propiedades analgésicas. En líneas generales, podría decirse que el tempo es la velocidad a la cual se ejecuta o reproduce la música, una condición íntimamente relacionada con el concepto de ritmo. Sin embargo, aunque ritmo y tempo trabajan en conjunto, no son exactamente lo mismo: el tempo es la velocidad de una pieza musical y el ritmo es la distribución de los sonidos en el tiempo, marcando por ejemplo diferentes estilos o géneros. Un hallazgo clave de la nueva investigación sobre la dinámica temporal de la música es que las personas que participaron como voluntarios remarcaron la importancia de su relación con los ritmos internos del organismo humano. Resultados concretos Según una nota de prensa, los participantes fueron sometidos a estimulaciones térmicas dolorosas en cuatro condiciones: escuchando música modificada para que coincidiera con la frecuencia cardíaca de cada participante, música modificada para que fuera un 15% más rápida o un 15% más lenta que la frecuencia cardíaca de los voluntarios y, por último, en absoluto silencio. Los resultados revelaron que los ritmos musicales que coincidían con la frecuencia cardíaca de los participantes produjeron reducciones más fuertes del dolor, en comparación con las condiciones de ritmo más rápido o más lento. Esto respalda la hipótesis en torno a que el ritmo y tempo musicales alineados con las frecuencias individuales son una alternativa óptima para reducir el dolor. Al mismo tiempo, el hallazgo posee implicaciones en futuras estrategias personalizadas de manejo del dolor, abriendo el camino hacia nuevas terapias o enfoques terapéuticos. Referencia Individualizing musical tempo to spontaneous rates maximizes music-induced hypoalgesia. Yi, Wenbo et al. PAIN (2025). DOI:https://www.doi.org/10.1097/j.pain.0000000000003513

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por