12/02/2025 19:02
12/02/2025 19:02
12/02/2025 19:02
12/02/2025 19:02
12/02/2025 19:02
12/02/2025 19:01
12/02/2025 19:01
12/02/2025 19:01
12/02/2025 19:01
12/02/2025 19:00
» Diario Cordoba
Fecha: 12/02/2025 15:50
Una cita marcada en la agenda. Del próximo 19 al 23 de febrero tendrá lugar la 71ª edición de la Ruta del Sol Vuelta Ciclista a Andalucía, un evento que este año conmemora un hito histórico: los 100 años de su primera celebración, disputada en 1925. Con un trazado espectacular, la ronda andaluza recorrerá paisajes de gran belleza y desafiará a los ciclistas con puertos de montaña exigentes y la novedosa inclusión del «Kilómetro de Oro», una clasificación parcial con bonificaciones que puede resultar decisiva, a la par que un verdadero aliciente para la afición, que una vez más podrá seguir de cerca lo más destacado del ciclismo internacional. El acto de presentación de la prueba se celebró este miércoles en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) con destacadas personalidades, entre ellas, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, y el presidente de la Federación Andaluza de Ciclismo, Carlos Rueda. Hasta 11 puertos de montaña El pelotón iniciará su andadura en el municipio malagueño de Torrox Costa, con una primera etapa que concluirá en un enclave tan icónico como la Cueva de Nerja. La segunda jornada trasladará la acción a la provincia de Jaén, con una etapa que unirá Alcaudete con Torredelcampo. Sin embargo, la tercera jornada brilla con luz propia: un trazado de 162 kilómetros desde Arjona hasta el corazón del Valle de los Pedroches, con una inédita llegada en Pozoblanco. La cuarta etapa tendrá a Córdoba como punto de partida para afrontar la jornada más larga de la carrera, con 195 kilómetros hasta Alhaurín de la Torre. «El ciclismo es un deporte muy querido en toda la provincia. Con mucha afición, con mucha gente que lo practica de forma amateur, con grandes equipos que han salido también desde aquí, figuras que han luego desarrollado el equipo. Así que es natural que haya una implicación de toda la provincia», destacó José María Bellido, resaltando la importancia de la prueba en el territorio cordobés. Finalmente, el 23 de febrero, la prueba concluirá con una etapa entre Benahavís y La Línea de la Concepción, donde se conocerá el vencedor de esta histórica edición. El trazado contará con 11 puertos de montaña: uno de primera categoría, seis de segunda y cuatro de tercera, con el Puerto del Madroño en la jornada final como gran reto para los aspirantes al título. Etapas clave en Córdoba La tercera etapa, que se disputará el 21 de febrero, llevará a los ciclistas desde Arjona hasta Pozoblanco, con un itinerario plagado de alicientes. Tras pasar por Marmolejo, donde se situará una meta volante, la carrera entrará en la provincia de Córdoba y enfrentará el Alto de Españares (segunda categoría), además del «Kilómetro de Oro», que podría marcar diferencias en la general. El pelotón cruzará municipios como Venta del Charco, Cardeña, Torrecampo, El Guijo, Pedroche, Dos Torres y Añora, antes de alcanzar una llegada inédita en Pozoblanco. Un día después, Córdoba se convertirá en protagonista al acoger la salida de la cuarta etapa, una jornada con historia, pues ya en 1925 la capital califal fue punto de partida de la primera edición de la Ruta del Sol. En su 25ª ocasión como salida, la carrera partirá de la ciudad rumbo a Alhaurín de la Torre, con 195 kilómetros y un paso clave por el «Kilómetro de Oro» en las inmediaciones de Antequera. «Una imagen que particularmente me encanta es cuando los chavales salen de los colegios para ver el paso de la Vuelta, cuando se aceleran las llegadas, estos momentos permiten que las escuelas ciclistas y los clubes de Andalucía puedan utilizar esta infraestructura para hacer su presentación, darse a conocer», comentó Carlos Rueda, presidente de la Federación Andaluza de Ciclismo, poniendo en valor el papel de la carrera en la promoción del ciclismo base. A lo largo del trayecto, se atravesarán localidades como Fernán Núñez, Montilla, Aguilar de la Frontera, Lucena y Antequera antes de la resolución en suelo malagueño y el gran final en La Línea. El alcalde de Córdoba, en la presentación del centenario de la Ruta del Sol Vuelta Ciclista a Andalucía. / Manuel Murillo Participantes y datos de interés La Vuelta Ciclista a Andalucía reunirá a 17 de los mejores equipos del World Tour y Pro Continentales, con un total de 119 participantes, entre ellos el jiennense José Manuel Díaz y el sevillano David Martín, ambos pertenecientes al Burgos BH. La competición podrá ser seguida a través de las emisiones de Eurosport y Andalucía TV, con un alcance de hasta 180 países y 140 millones de hogares, según datos de las pasadas ediciones. Un total de siete maillots a las distintas categorías y hazañas se encontrarán entre los premios, todos y cada uno, incluido el amarillo, con pequeños guiños a provincias de la comunidad dentro de su composición. Además, la prueba contará con un acompañamiento musical especial: la artista sevillana Elena Vargas ha compuesto e interpretado el himno oficial de este año, Pipi Piripi Pipi. El acto de presentación de la carrera también contó con la presencia de representantes institucionales de los municipios que formarán parte del itinerario, así como figuras del mundo del ciclismo como el cordobés Antonio Cabello y Manuel «Triki» Beltrán, entre otros. «Andalucía se conoce por su riqueza cultural, por su riqueza patrimonial, pero también por su riqueza natural. ¿Y qué mejor que una vuelta ciclista para poner todo eso de manifiesto?», expresó Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Deporte, subrayando la relevancia del evento como escaparate de la comunidad. «Intentamos también poner las cosas fáciles y ayudar para que Córdoba luzca como debe lucir, y también para que los eventos salgan de la forma adecuada y que tengamos la mejor, en este caso, Vuelta Ciclista Andalucía», resaltó igualmente Bellido sobre la prueba organizada un año más por Deporinter.
Ver noticia original