12/02/2025 19:16
12/02/2025 19:12
12/02/2025 19:12
12/02/2025 19:11
12/02/2025 19:11
12/02/2025 19:10
12/02/2025 19:10
12/02/2025 19:10
12/02/2025 19:09
12/02/2025 19:09
» Diario Opinion
Fecha: 12/02/2025 15:48
La diputada provincial Gabriela Neme denunció que los fondos desviados corresponden a recursos de la Coparticipación Federal, es decir, dinero proveniente del impuesto que pagan todos los argentinos. "En noviembre y diciembre presentamos dos denuncias en Comodoro Py. Esta causa, que subroga el juez Lijo, apunta directamente a la malversación de fondos y al incumplimiento de deberes de funcionario público", afirmó Neme. Además, expresó su optimismo ante la intervención de la justicia federal: "Nos abre una puerta para creer, para esperanzarnos de que vamos a poder lograr justicia". La "Ruta del dinero G": un entramado de corrupción multimillonario Neme asegura que el 95% de los fondos que maneja la administración de Insfrán provienen de la Nación, y que una red de empresas "amigas" del poder los absorbe mediante maniobras fraudulentas. "Desde noviembre venimos recolectando pruebas con nuestro equipo. Se trata de miles y miles de millones de pesos destinados a obras que nunca se realizaron, utilizando domicilios fiscales falsos y adjudicaciones millonarias a firmas fantasmas", denunció la diputada. Uno de los ejemplos más escandalosos es la construcción de un polideportivo, cuyo costo total fue pagado en su totalidad: 1.896.000.000 de pesos. Sin embargo, luego de un año no hay ni un solo ladrillo colocado. La empresa adjudicataria, Fuerza Constructora SRL, pertenece a Edgardo Hoyos, quien también es dueño de la constructora Siglo 21. A esto se suma Sigma Construcciones, encabezada por Daniel Mendoza, a quien Neme calificó como "el Lázaro Báez formoseño". Esta empresa habría recibido en apenas cinco días la suma de 1.896 millones de pesos a través de Construtec, otra firma fantasma. También se encuentra involucrada Omega, propiedad de Facundo Mendoza, hijo del empresario. Simulaciones y desvíos millonarios Ante las denuncias por la falta de avance de las obras, la empresa movilizó de emergencia maquinaria y empleados para simular actividad en el sitio de construcción. "Uno de los personajes más oscuros detrás de esta maniobra es Daniel Tafetani, el patotero de Insfrán", apuntó Neme, señalando su vinculación con la gestión del Aprakart y el balneario de Herradura. Su esposa, la Dra. Ana Rojas Noguera, es proveedora del Estado en más de 15 rubros y recibió pagos por 156 millones de pesos en supuestas refacciones a escuelas y mantenimiento de la laguna Oca. "Le pagaron 19 millones de pesos solo por pintar una escuela", reveló la diputada. Plata pública para el Partido Justicialista Sin embargo, el caso más escandaloso expuesto por la legisladora es una transferencia de 1.600 millones de pesos realizada el 7 de octubre de 2024 desde fondos públicos al Banco de la Nación, directamente a la cuenta del Partido Justicialista de Formosa, situada en la calle Belgrano. "Lo disfrazaron como una transferencia a una "asociación sin fines de lucro", pero es evidente que se trata de un desvío de fondos para fines políticos", denunció Neme. La gravedad del hecho radica en que la orden de pago fue autorizada por el propio Gildo Insfrán, quien además de gobernador, es el presidente del Partido Justicialista en la provincia. Con la causa avanzando en la Justicia Federal y el juez Lijo interviniendo en el expediente, la investigación podría marcar un punto de inflexión en la exposición del entramado de corrupción que domina la administración formoseña. "Vamos a seguir adelante, porque esto no es solo dinero de los formoseños, es dinero de todos los argentinos ", concluyó Neme.
Ver noticia original