Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aparecieron “carpinchos verdes” en un río en Entre Ríos

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 12/02/2025 15:24

    Una serie de imágenes generó sorpresa y preocupación entre los usuarios de redes sociales: muestra a un grupo de carpinchos teñidos de una curiosa sustancia color verde en el embalse de la represa de Salto Grande, provincia de Entre Ríos. El fenómeno está vinculado a la presencia de cianobacterias en el agua que estos animales beben y en la que se bañan. El video grabado por uno de los turistas que se encontraba en la orilla del agua muestra a los animales cubiertos de un tinte verdoso que parece ser aceitoso y estar adherido al pelaje. En tanto el diario local Río Uruguay informó que algunas playas quedaron directamente “inutilizables” para bañistas debido a la presencia en el agua de cianobacterias, un fenómeno que afecta a toda la cuenca de curso de agua y que provoca que adquiera ese tono verdoso. Las cianobacterias son organismos microscópicos que contienen clorofila, lo que les da el tinte y les permite realizar la fotosíntesis. Por ello, históricamente se las identifica como algas con color verde o azulado. Además de estar presentes en aguas dulces y saladas, muchas especies de cianobacterias producen toxinas que son contenidas en la célula, por lo que pueden aparecer disueltas en el agua. Por este motivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) enlistó a las cianobacterias como un problema de salud emergente. En un comunicado publicado la semana pasada, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) informó a la comunidad “acerca de la presencia de floraciones de cianobacterias en aguas del río Uruguay y sus afluentes”. “Este fenómeno conocido como ‘verdín’, suele ocurrir durante el verano debido a las altas temperaturas y puede presentarse en distintos cuerpos de agua”, expresó. Desde la organización indicaron además que “la proliferación de cianobacterias puede afectar las playas durante horas o días, con posibles impactos en la salud”. “La mejor medida de prevención es observar atentamente el agua y la arena. Si el agua presenta una coloración verdosa, aspecto turbio o acumulaciones de material similar a espuma, se recomienda evitar el contacto directo”, afirmaron. “Sabemos que Salto Grande está con proliferación de cianobacterias, al igual que otras partes del país”, indicaron por su parte fuentes del Ministerio de Ambiente al medio El País de Uruguay. “Las fotos son del lado argentino, ya que medios locales se hacen eco de lo ocurrido. No hay denuncias hasta el momento sobre la situación de los animales en la costa uruguaya”, aseguraron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por