12/02/2025 18:07
12/02/2025 18:06
12/02/2025 18:05
12/02/2025 18:05
12/02/2025 18:05
12/02/2025 18:05
12/02/2025 18:04
12/02/2025 18:04
12/02/2025 18:04
12/02/2025 18:04
Parana » El Once Digital
Fecha: 12/02/2025 14:30
Desde la red de organizaciones y colectivos que conforman “Remar Contracorriente” rechazaron el llamado a licitación del gobierno nacional para reprivatizar la Vía Troncal Navegable del río Paraná. Y, a través de un comunicado, denunciaron que “el avance inconstitucional del gobierno nacional profundiza el modelo extractivista que convierte al río Paraná en una autopista para grandes corporaciones”. Para la entidad, el proceso “está viciado de irregularidades y se realizó a espaldas del pueblo y va a provocar un ecocidio”. “Exigimos que se dé lugar a los procesos judiciales en marcha ante las múltiples irregularidades que presenta el pliego licitatorio”, comunicaron. “En el contexto de crisis climática global y crisis hídrica que viene sufriendo la Cuenca del Plata, este plan, que prevé el dragado a 44 pies y el ensanchamiento del cauce, pone en riesgo la soberanía hídrica, la biodiversidad y la vida de las comunidades ribereñas”, denunciaron desde “Remar Contracorriente”. “En vez de adaptar las embarcaciones al río, se busca modificar el río para los barcos, sin evaluar los riesgos de una intervención de esta magnitud”, cuestionaron; exigieron la suspensión inmediata de este proceso de licitación y solicitaron “el diseño de una gestión soberana, ecológica y participativa del río”. “El Paraná no es solo un río; es una arteria vital del planeta que cruza siete provincias argentinas y conecta cinco países. Su caudal sostiene economías locales, culturas milenarias y ecosistemas únicos. En un país como Argentina, donde más del 50% de la población sólo dispone del 30% del agua de forma natural -un territorio predominantemente árido por naturaleza- se imponen políticas de cuidado de los ríos y una redistribución hídrica justa, garantizado el acceso al agua del pueblo en su conjunto. Defender el Paraná es defender también a todo el territorio argentino y a la cuenca del Plata en su conjunto”, fundamentaron desde la entidad ambientalista. Y a continuación, enumeraron los “impactos irreversibles” que tendrá la hidrovía Paraná-Paraguay -Destrucción del ecosistema fluvial: El dragado pone en grave riesgo a los humedales, la fauna ictícola y las dinámicas naturales del río provocando un verdadero ecocidio -Impacto en territorios y culturas de pueblos originarios y comunidades ribereñas, en sus formas de producción y su aporte a la sustentabilidad -Contaminación y crisis hídrica: La remoción de sedimentos libera tóxicos que afectan la calidad del agua y la salud de las comunidades. -Expulsión de poblaciones ribereñas: Las alteraciones del cauce provocan erosión, inundaciones y desplazamiento de comunidades. -Saquea la soberanía: La gestión privatizada del Paraná (por 60 años) perpetúa la evasión fiscal, el contrabando y el control extranjero sobre un recurso estratégico. -Impacto en toda la cuenca del Plata que cuenta con un sistema de humedales único en el mundo y empeoramiento de las condiciones del acceso al agua. -Afectación de la calidad de vida, del trabajo de cientos de miles de pescadores artesanales, de mujeres y comunidades que son parte de ese corredor biocultural. Las propuestas de “Remar Contracorriente” Por lo tanto, la entidad ambientalista propone las siguientes alternativas: 1. Anulación inmediata del pliego de licitación. 2. Gestión pública, soberana y participativa del río Paraná, priorizando los intereses de las comunidades locales y la conservación ambiental. 3. Evaluaciones Ambientales Estratégicas y Acumulativas independientes antes de cualquier intervención. 4. Protección efectiva de las comunidades, culturas, humedales y ecosistemas asociados al río Paraná. 5. Que la justicia haga lugar a las múltiples presentaciones realizadas por la sociedad civil para frenar el proceso licitatorio. “En un contexto de privatización, extranjerización y despojo, Remar Contracorriente busca destacar la importancia de la soberanía sobre nuestras cuencas. Reivindicamos el rol del Estado y de las provincias en la gestión del río Paraná”, fundamentaron al extender un llamado a la acción para “defender el Paraná, defender la vida, el agua y nuestra soberanía”. Convocaron a asambleas, organizaciones y a toda la sociedad a sumarse a la lucha. Desde el 1 al 22 de marzo, en la remada que unirá Formosa con Santa Fe.
Ver noticia original